ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación Acerca De La "Situación Social En Lima"

antony4512 de Julio de 2015

2.494 Palabras (10 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 10

Presentación

Nuestro país viene confirmando la tendencia de crecimiento económico de los últimos años, poniendo énfasis, en el último bienio, en la inclusión social que haga llegar los beneficios del desarrollo económico a las grandes mayorías, para alcanzar dicho objetivo entre otras tareas se refuerza y reestructura el soporte que brindan las instituciones vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación a la atención de las necesidades del sector productivo y de la población en general. En cumplimiento de su Plan Estratégico el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) en alianza estratégica con el sector salud y con el Instituto de la Seguridad Social (EsSALUD) viene culminando la instalación de un acelerador de partículas tipo Ciclotrón que beneficiará a la gran mayoría de la población nacional en aplicaciones oncológicas, cardiológicas, neurológicas y de investigación. Asimismo se brindará asistencia técnica para la adquisición y uso de tecnologías que permitan la investigación, el desarrollo y la aplicación de células y tejidos irradiados para injertos así como para la irradiación de sangre y componentes sanguíneos, posibilitando en el plazo más corto posible trasplantes de médula ósea en pacientes pediátricos. Como parte de las fructíferas relaciones de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas, se está desarrollando el proceso de adquisición de elementos combustibles para el reactor nuclear de investigación RP-10, lo que permitirá asegurar la sostenibilidad del Centro Nuclear Oscar Miro Quesada de la Guerra (RACSO). Dentro de este marco de cooperación y en cumplimiento de su rol como Autoridad Regulatoria Nacional el IPEN ha emitido normativa con requisitos sobre: a) “Seguridad radiológica en radiografía industrial”; b) “Seguridad física de fuentes radiactivas”; c) “Requisitos Técnicos y administrativos para los servicios de dosimetría personal de radiación externa”, d) “Protección Radiológica y Seguridad en Medicina Nuclear”, e) “Protección Radiológica en Diagnóstico Médico con Rayos X”, f) Proyecto “Seguridad Radiológica en Minería e Instalaciones de Uranio y Torio o materiales sin procesar”. En el campo de la seguridad radiológica y con ocasión del terremoto que desencadenara en un accidente nuclear en Fukushima se creó un portal, especialmente orientado a los connacionales en Japón, con instrucciones y medidas para enfrentar las emergencias radiológicas. En el mismo campo de cooperación con el OIEA se viene desarrollando un proyecto regional con los otros integrantes de la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador y Bolivia) para compartir la experiencia peruana de las últimas décadas en el control y erradicación de plagas, principalmente la mosca de la fruta utilizando para ello la Técnica del Macho Estéril. En igual manera se promocionan las técnicas de irradiación de alimentos frescos que beneficiarán a las comunidades altoandinas con cultivos de autoconsumo y al sector agroexportador que podrá colocar sus productos en mercados exigentes como los europeos y asiáticos. El Informe Científico Tecnológico es una publicación oficial del IPEN que presenta artículos originales en campos interdisciplinarios en los que las técnicas nucleares tienen algún grado de aplicación; refleja el quehacer institucional en investigación y desarrollo, y está orientado no solo hacia la comunidad científica, sino también al público general interesado en conocer las diversas aplicaciones pacíficas de la energía nuclear en sectores fundamentales como salud humana, agricultura, hidrología e industria, energía y medioambiente. El Informe también pretende ser un medio de comunicación y de difusión científica-tecnológica. Se espera que contribuya con el desarrollo, la productividad, la competitividad e inclusión social en todos los campos de la actividad productiva y de servicios nacionales. En el IPEN, gran parte de las investigaciones y estudios se hacen en base al esfuerzo y colaboración interinstitucionales y como resultado de esta interacción cooperativa en la presente entrega presentamos resúmenes de trabajos ordenados para una mejor exposición en temas de: Física y Química, Ciencia de los Materiales, Ingeniería Nuclear, Aplicaciones en Minería, Industria y Medio Ambiente, Medicina y VI Biología, Seguridad Nuclear y Protección Radiológica, Instrumentación Científica y un complemento de Aspectos Generales y Anexos. En la sección de minería, industria y medioambiente destacan estudios de determinación de filtraciones de una relavera utilizando técnicas isotópicas así como el estudio de la interconexión de filtraciones y surgencias de bocaminas aguas abajo de una mina. En aplicaciones en medicina y biología un estudio ilustra el impacto de la gammagrafía ósea en decisiones clínicas de manejo de neoplasias. En la sección de seguridad nuclear y protección radiológica destacan el análisis del control regulatorio de la radiografía industrial así como el estudio de las ventajas logradas con el control de las importaciones de fuentes y equipos de radiación ionizante de uso industrial. En la sección de ciencia de los materiales destaca la obtención de partículas de quitosano mediante radiación gamma y gelación ionotrópica. En ingeniería nuclear se estudia el alineamiento óptico y caracterización del haz neutrónico radial N° 4 del reactor nuclear RP-10. En física y química se muestra la caracterización química de Lemma o lenteja de agua del lago Titicaca mediante análisis por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva. En aspectos generales destaca el tratamiento de residuos radiactivos líquidos en el accidente nuclear de Fukushima. En instrumentación científica, destaca el desarrollo de un prototipo económico para monitorear radón en instalaciones industriales y viviendas. Deseamos agradecer a las instituciones nacionales e internacionales por su apoyo, a los autores por el esfuerzo de plasmar los resultados de sus investigaciones en artículos, que han nutrido la presente edición y serán de mucho provecho para la comunidad científica tecnológica del país, sobre todo porque los países desarrollados han visto que los cambios fundamentales en sus sociedades y economías siguen siendo producidos por los avances tecnológicos derivados de la ciencia, la investigación y el desarrollo teniendo un impacto importante en el origen de nuevas industrias, empleos, ingresos y bienestar. En dicho propósito el IPEN obtuvo el Premio Nacional

Conozca los Inventos Tecnológicos Más Destacados Realizados por Científicos Peruanos

A continuación brindamos una lista de los aportes tecnológicos más recientes, realizados por los científicos peruanos.

Caracola Renziana de Armando Chleboski (Primer Puesto Nacional), “Este instrumento musical tiene como característica novedosa la caja de resonancia en forma de caracol que permite una calidad sonora especial y el encordado semicircular que posibilita la ejecución de mayor cantidad de tonos y semitonos sin el uso de pedales. El invento fue distinguido con medalla de vermeil (aleación de oro y plata) en la Feria de Inventos de Ginebra.

Bomba de Pistón Reciprocante de Ernesto Yoshimoto (Segundo Puesto Nacional). Esta bomba se diferencia de los antecedentes más cercanos porque evita la formación de altas presiones hidráulicas permitiendo su funcionamiento en un amplio rango de velocidad sin problemas de sobrepresión, aportando así una novedad significativa. El invento recibió la medalla de plata en la Feria de Inventos de Ginebra.

II Concurso – Marzo 1997.

Cubeta de Hielo de Hernán Garrido-Lecca (Primer Puesto Nacional). La cubeta está provista de una tapa rectangular que se inserta con el objeto de aislar el hielo de olores y de evitar que el agua se derrame o pierda. Evita que se caiga el agua por la inestabilidad a la hora de transportar la cubeta a la nevera, además permite retirar los hielos uno por uno sin qué los demás se caigan. Es un invento cuya fabricación es de muy bajo costo y de muy fácil acceso al mercado. Este invento mereció medalla de oro en la Feria de Inventos de Ginebra.

Sistema elevador de puertas de garaje de una o dos hojas a torsión de Eduardo Gonzáles Toro (Segundo Puesto Nacional). Este sistema permite elevar una puerta de garaje sin usar resortes convencionales, recortar el espacio físico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com