JERARQUIZACIÓN DE GEOGRAFÍA DE 1º
Costagrande5 de Diciembre de 2012
2.702 Palabras (11 Páginas)933 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES
JERARQUIZACIÓN Y DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ESCUELA SECUNDARIA: Nº 14 “MI PATRIA ES PRIMERO” CICLO ESCOLAR: 2011 - 2012
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO_ PRIMER GRADO
NOMBRE DEL MAESTRO: GRISELDA GARIBO GALEANA_
BLOQUE CONTENIDOS PUNTOS MÓDULOS FECHA
1
EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LOS MAPAS
TEMA 1.1 ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
1.1.1 El espacio geográfico. Componentes naturales, sociales y económicos.
1.1.2 Análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar en las escalas mundial, nacional y local.
1.1.3 La localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio y relación e interacción para el estudio del espacio geográfico.
TEMA 1.2 REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
1.2.1 Elementos y tipos de representación del espacio geográfico: croquis, plano, mapas, atlas, globo terráqueo, fotografías aéreas, imágenes de satélites y modelos tridimensionales. Sistema de información geográfica y sistema de posicionamiento global.
1.2.2 Círculos y puntos de la superficie terrestre: Paralelos, meridianos y polos; coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios.
1.2.3 Proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y acimutales.
TEMA 1.3 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
1.3.1 Utilidad de los mapas temáticos: naturales, económicos, sociales, culturales y políticos en México.
1.3.2 Fuentes de información geográfica: documental, estadísticas y gráficas de México.
1.3.3 Importancia del estudio del espacio geográfico para preservar los recursos naturales y el ambiente, analizar los problemas de la población, reflexionar sobre la desigualdad socioeconómica y respetar la diversidad cultural y la organización política en México y el mundo.
ESTUDIO DE CASO
4
5
4
5
5
4
5
3
4
5
4
5
3
4
5
4
4
3
3
5
Del 22 al 26 de agosto de 2011, organización, encuadre y examen de diagnóstico.
Del 29 de agosto al 01 de septiembre de 2011.
Del 02 al 08 de septiembre de 2011.
Del 09 al 13 de septiembre de 2011.
Del 14 al 20 de septiembre de 2011.
Del 21 al 27 de septiembre de 2011.
Del 28 de septiembre al 03 de octubre de 2011.
Del 04 al 07 de octubre de 2011.
Del 10 al 12 de octubre de 2011.
Del 13 al 17 de octubre de 2011.
Del 18 al 24 de octubre de 2011.
TOTAL 45 40
BLOQUE CONTENIDOS PUNTOS MÓDULOS FECHA
2
RECURSOS MATERIALES Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE
TEMA 2.1 GEOSISTEMAS
2.1.1 Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la tierra. Consecuencias de los movimientos de traslación y rotación.
2.1.2 Litosfera. Tectónica de placa, vulcanismo y sismicidad. Distribución del relieve continental y oceánico.
2.1.3 Hidrosfera. Dinámica y distribución de las aguas oceánicas y continentales.
2.1.4 Atmósfera. Capas y circulación general de aire. Elementos y factores del clima. Distribución de los climas.
2.1.5 Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmósfera e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna.
TEMA 2.2 RECURSOS NATURALES, BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
2.2.1 Recursos naturales: del suelo, subsuelo, aire y agua; desarrollo sustentable.
2.2.2 Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción; su preservación.
2.2.3 Ambiente: deterioro y protección.
TEMA 2.3 MEDIDAS AMBIENTALES
2.3.1 Políticas ambientales. Legislación ambiental. .Áreas naturales protegidas.
2.3.2 Educación ambiental: Ecotecnias, servicios ambientales, captura de carbono, Ecoturismo.
ESTUDIO DE CASO
5
5
3
4
4
5
5
3
3
3
5
5
4
3
4
3
5
4
2
3
2
5
Del 25 al 31 de octubre 2011.
Del 01 al 07 de noviembre de 2011.
Del 08 al 10 de noviembre de 2011.
Del 11 al 16 de noviembre de 2011.
Del 17 al 22 de noviembre de 2011.
Del 23 al 29 de noviembre de 2011.
Del 30 de noviembre al 05 de diciembre de 2011.
Del 06 al 07 de diciembre de 2011.
Del 08 al 12 de diciembre de 2011.
Del 13 al 14 de diciembre de 2011.
Del 15 de diciembre de 2011 al 05 de enero de 2012.
TOTAL 45 40
BLOQUE CONTENIDOS PUNTOS MÓDULOS FECHA
3
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN Y RIESGOS
TEMA 3.1 CRECIMIENTO, DISTRIBUCIÓN, COMPOSICIÓN Y MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN
3.1.1 Crecimiento y distribución de la población. Población absoluta, población relativa. Tendencias natalistas y antianalistas.
3.1.2 Composición de la población por edad y sexo. Implicaciones sociales y económicas del predominio de jóvenes, adultos o viejos.
3.1.3 Concentración y dispersión de la población. Ciudades y medio rural; ubicación, rasgos y problemas principales.
3.1.4 Migración de la población. Tipos, principales flujos migratorios; efectos económicos, sociales y culturales en los lugares de atracción y expulsión.
TEMA 3.2 RIESGOS Y VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN
3.2.1 Factores de riesgos para los asentamientos humanos.
3.2.2 Zonas de vulnerabilidad para la población.
3.2.3 Efectos de los desastres en los asentamientos humanos.
3.2.4 Cultura para la prevención de desastres.
TEMA 3.3 RETOS DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO
3.3.1 Efectos socioeconómicos y políticos de la emigración.
3.3.2 Medidas preventivas ante los riesgos del lugar que se habita y del medio local.
ESTUDIO DE CASO
...