Jöns Jacob Berzelius
LeonoraldaBiografía21 de Abril de 2013
617 Palabras (3 Páginas)761 Visitas
Jöns Jacob Berzelius
Berzelius nació en Östergötland, en Suecia. Perdió a sus padres a una edad temprana. Estaba a cargo de sus familiares en Linköping, donde asistió a la escuela que hoy se conoce como Katedralskolan. Posteriormente se matriculó en la Universidad de Uppsala, donde aprendió la profesión de médico desde 1796 hasta 1801. Le enseñó química Anders Gustaf Ekeberg, el descubridor del tantalio. Trabajó como aprendiz en una farmacia y con un médico en el balneario Medevi . Durante este tiempo análizó el agua del manantial. Para sus estudios de medicina, examinó la influencia de la corriente galvánica en varias enfermedades y se graduó como MD en 1802.Ejerció la medicina cerca de Estocolmo, hasta que el propietario de la mina, Wilhelm Hisinger, descubrió su capacidad analítica y lo dotó de un laboratorio.
En 1807 Berzelius fue nombrado profesor de química y farmacia en el Instituto Karolinska.
En 1808 fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias , la cual,en aquel momento se había estancado durante varios años, debido a un menor interés en las ciencias en Suecia desde la época del romanticismo. En 1818, Berzelius fue elegido secretario de la misma, y ocupó el cargo hasta 1848. A Berzelius se le atribuye la revitalización de la Academia que vivió una segunda época dorada, siendo la primera la que estuvo bajo la secretaría del astrónomo Pehr Wilhelm Wargentin (1749 a 1783). En 1837, fue elegido también miembro de la Academia Sueca, con el sillón número .
Trabajó a cabo la técnica moderna de la fórmula de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, considerado el padre de la química moderna. Comenzó su carrera como médico, pero sus investigaciones en la química y la física eran de mayor importancia en el desarrollo de la asignatura. Logró mucho en la vida más tarde como secretario de la Academia Sueca. Es conocido en Suecia como el Padre de Química sueca.
Stanislao Cannizzaro
Se dedicó al principio a estudios de Medicina y posteriormente a los de Química con Piria en la Universidad de Pisa. Desde 1851 a 1856 fue profesor de Química en el Colegio Nacional de Alessandria; de allí pasó después a la Universidad y una misma sustancia se representaba con fórmulas diversas, pese a que científicos insignes, como Avogadro y Gay-Lussac, habían dado a conocer los resultados de sus investigaciones.
Después de largas reflexiones sobre los estudios de los químicos que le habían precedido, especialmente sobre los de Berzelius, Dumas, Laurent y Gerhardt, Cannizzaro llegó a establecer una clara distinción entre átomos y moléculas. Aplicó la hipótesis de Avogadro a la determinación de los pesos de las moléculas, poniendo la molécula de hidrógeno = a 20000, el peso del átomo = a 10000, y refiriendo a éste el peso de los elementos. Llegó así a enunciar la famosa ley de los átomos:
"las diversas cantidades en peso de un mismo elemento, contenido en las moléculas de sustancias diferentes, son todas múltiplos enteros de una cantidad igual, que deben ser considerados como el peso atómico del elemento"
que interpretaba de modo riguroso los hechos sin haber de recurrir a otras hipótesis sobre la constitución de la materia.
Éste fue el sistema expuesto por él en el Resumen de un curso de filosofía química, publicado primeramente en el Nuovo Cimento (1858) y presentado dos años más tarde en el Congreso de Karlsruhe, donde fue acogido con entusiasmo, si no por todos, por muchos científicos, como Kekulé, Strecker y Lothar Meyer. En 1896, en ocasión del setenta cumpleaños de Cannizzaro, fue reimpreso con otros extractos, discursos, notas, etc., en Escritos sobre la teoría molecular y atómica y sobre la notación química.
Gracias a él,
...