LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA AGRICULTURA - SAUL
davidzc02Informe11 de Abril de 2016
783 Palabras (4 Páginas)429 Visitas
TODOS TENEMOS NECESIDADES – KAREN
- Todos sabemos que no podemos vivir sin alimentarnos, vestirnos y refugiarnos de las inclemencias del tiempo, y para ello necesitamos producir crecientes cantidades de alimentos, energía, mercaderías y servicios vitales desde fármacos hasta pronósticos y servicios de alerta. La agricultura, en sentido amplio, tiene mucho que ver con todo esto y ha sido una de las actividades decisivas para la evolución biológica, social y cultural de la humanidad.
Ahora bien, como organismos sociales, los humanos tampoco podemos vivir sin relacionarnos, intercambiar información, organizarnos, cooperar, aprender, enseñar y hasta jugar. Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)
LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA AGRICULTURA - SAUL
- Desde un punto de vista global, la aplicación y el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación a la agricultura se fundamenta principalmente en la accesibilidad a la información. Una información que se tiene que traducir en conocimiento y pues, en recursos e instrumentos para la gestión de la cadena de valor del sector agroalimentaria en conjunto, y que tiene que conseguir impactar en la productividad, reducción de costes y gastos, gestión del riesgo y mejora de la producción, ya sea a nivel cuantitativo y cualitativo. Además, esta tiene que:
- Garantizar la difusión sistemática de la información.
- Garantizar la accesibilidad a una información completa y detallada.
- Maximizar el uso de las TIC como instrumento para la mejora de la producción
LA GANADERIA – valeria
- Observamos que un 53% destina frecuentemente el uso de Internet para el acceso a nuevos mercados, un 37% para la optimización de recursos y un 34% para la reducción de costes de producción. Subrayar sin embargo que un 56% y un 54% utilizan frecuentemente Internet para la comunicación entre productores o clientes y mayor comunicación con las instituciones públicas
VALERIA
- La Agricultura, englobando en esta, el cultivo y producción de cereales, viña, cítricos, olivo, hortalizas, flor y fruta, destacamos los siguientes indicadores:
- Sistemas de sensores de monitorización: penetración del 9,9%.
- Sistema de conexiones GPRS: penetración del 0,8%.
- Grado de automatización de la trazabilidad: penetración del 10,5%.
- Equipos de geo referenciación: penetración del 10,3%.
- Inversión en I+D 1.142,88 millones de euros de media.
- Grado de transferencia tecnológica Y+D+I: un 24,9% de las empresas del sector han desarrollado nuevos productos y servicios.
- Uso ordenadores para la: o Gestión de la producción: penetración del 13%. o Comercialización: penetración del 5,9%. o Información: penetración del 19,2%.
- Media de comercio electrónico: 5,7%
David
En cuanto a la Ganadería, englobando en esta el vacuno, conejo, ave de corral y porcino, destacamos los siguientes indicadores:
- Uso de dispositivos de identificación electrónica: penetración del 19%.
- Uso de ordenador para la: o Gestión de la producción: penetración del 21,3%. o Comercialización: penetración del 9,1%. o Información: penetración del 36,5%
- Comercio electrónicos: penetración del 8,3%
- Inversión en I+D: 280,32 millones de euros de media.
- Grado de transferencia tecnológica: un 45,8% de las empresas del sector han desarrollado nuevos productos y servicios.
DAVID Y ELIANA
El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría, en las Líneas prioritarias derivadas del Plan estatal de I+D+Y, establece y fija como objetivos prioritarios:
La conservación y gestión integral, eficiente y sostenible de recursos agroforestales y pesqueros a partir de Agua de riego.
♣ Modelización de las necesidades por cultivo, dirigidas a la eficacia.
♣ Uso de recursos hidráulicos alternativos para usos agrícolas. o Gestión Integral
♣ Mejora de la productividad. o Conservación de recursos genéticos.
♣ Agrícolas, ganaderos, forestales y microbianos de interés alimentario.
- La mejora sostenible de los sistemas de producciones agrícolas, ganaderas y forestales o Control Integral de plagas. o Diagnóstico de enfermedades. o Productos fitosanitarios.
♣ Precisión, eficacia y sostenibilidad. o Gestión de explotaciones.
♣ Mejora de la productividad, calidad y eficiencia del producto final
- Agricultura y medio ambiente o Nuevas tecnologías para la reducción de riesgos ambientales de la actividad agraria. o Reducción del impacto de la actividad del sector agroalimentario. o Mejora de la gestión y tratamiento de residuos así como la fertilización en sistemas agrarios.
- Mecanización o Desarrollo de las TIC aplicadas a la producción agroalimentaria. o Agricultura y ganadería de precisión.
- Mejora de las técnicas de identificación y etiquetado o Proporcionar mayor información al consumidor.
- Gestión de la información o Desarrollo de sistemas de gestión y apoyo en la toma de decisión en el sector agroalimentario
...