ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BIOFÍSICA

vicneyDocumentos de Investigación8 de Junio de 2022

595 Palabras (3 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Araure

LA BIOFÍSICA


Alumna:

Orleannys Cortez

CI: 31.057.154

Sección: 10601

Profesor: Kerwuin Mejía


En el siguiente estaremos redactando sobre la biofísica, la cual es la ciencia que estudia la biología y física, a su vez también tenemos la biomecánica que esta representada por un sistema de palancas que consta de los segmentos óseos (como palancas) y por último hablaremos de la cinemática que es la parte de la física que se ocupa del movimiento de los objetos a través del espacio y el tiempo.

Biofísica: Es la ciencia que estudia la biología y la física. La primera se encarga del estudio de la vida en toda su variedad y la segunda busca leyes de la naturaleza y las transforma pasándolas a un lenguaje matemático, lo cual permití la predicción de los  fenómenos naturales.

Un mecanismo de palanca permite comprobar la acción de los huesos, que como palancas, multiplican la fuerza de los músculos. Entre las principales funciones del esqueleto están el favorecer la locomoción y permitir el desarrollo de movimientos rápidos. Aquí mencionaremos tres tipos de palancas:

PRIMER GÉNERO

El movimiento de cabeza al asentir. Al desplazar la cabeza hacia atrás, el cráneo pivota sobre la vértebra atlas (punto de apoyo). El trapecio y el esternocleidomastoideo, realizan la fuerza necesaria para mover el peso de la cabeza.

SEGUNDO GÉNEROLa palanca de segundo género o interresistencia, coloca la resistencia o fuerza a vencer entre el punto de apoyo y la potencia. Se consigue una palanca de resistencia más corta que la de potencia, lo que ayuda a vencer grandes resistencias aunque de manera muy lenta y con muy poco recorrido en su movimiento.Es por tanto una palanca de fuerza que podemos encontrar por ejemplo en los tobillos donde el peso del cuerpo queda en el centro, dejando la articulación del tobillo por delante de él y la fuerza por detrás, producida por los músculos gemelos y soleo.

TERCER GÉNERO

La palanca de tercer género o interpotencia, es una palanca que posibilita los movimientos veloces y dinámicos. Sitúa la potencia entre la resistencia y el apoyo, por lo que el brazo de resistencia es más largo que el de potencia.Se consigue una buena amplitud de movimientos aunque con menos fuerza y es el tipo de palanca más frecuente en el movimiento humano, aunque una misma articulación puede formar distintos tipos de palanca en función del tipo de movimiento que realiza. Así en el codo lla extensión se realiza con una palanca de primer género.

A su vez la biomecánica es una disciplina científica que se dedica a estudiar la actividad de nuestro cuerpo en circunstancias y condiciones diferentes, y de analizar las consecuencias mecánicas que derivan de nuestra actividad, ya sea en nuestra vida cotidiana, en el trabajo, cuando hacemos deporte, etc. Para estudiar los efectos de dicha actividad, la biomecánica utiliza los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas.

Y por último la cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuentas las causas que lo producen, limitándose esencialmente al estudio de la trayectoria en función de tiempo. En la cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia de posición un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia su rapidez (módulo de velocidad). La rapidez y aceleración son las dos principales cantidades que describen como cambia su posición en función del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com