ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA BULIMIA/ANOREXIA

an9807aidDocumentos de Investigación16 de Noviembre de 2022

711 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

                         [pic 1]     [pic 2]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

PREPARATORIA No 1 COLEGIO CIVIL

LOGICA

LA BULIMIA/ANOREXIA

PIA

EQUIPO 2

2040934

CABELLO ESCOBEDO PATRICIO DAVID

2038333

CORTES MARTINEZ VERONICA SOFIA

2041211

GALAVIZ PUENTE KAROL XIMENA

2044355

LUNA SAUCEDO OLGA

2044258

RODRIGUEZ CUELLAR ANGEL

2045776

URZUA RIVAS JAIR ISMAEL

2045539

VALDEZ GALLARDO JONATHAN DANIEL

FACILITADOR: JULIO CESAR CASTAÑEDA VELARDE

FECHA: 12/05/2022

INTRODUCCION


TESIS

La bulimia y la anorexia son problemas psicológicos y alimenticios. Estas dos son problemas psicológicos ya que la mente de las personas juega con ella misma para hacerla creer que necesita un cambio en su cuerpo y de esta manera se crean problemas alimenticios al no comer o regresar la comida ingerida y vomitarla. 

¿Qué las origina? 

Sin importar como lo vean otros, los adolescentes rara vez se encuentran cómodos con su aspecto físico y su imagen, los adolescentes ganan peso y su forma corporal se desarrolla lo cual les trae muchos complejos, como desagrado hacia cierta parte de su cuerpo o su entero cuerpo completamente. 

La bulimia y anorexia son trastornos alimenticios y psicológicos que asocian muchos factores, desde culturas y emocionales hasta económicos.  Estas dos enfermedades se manifiestan por cuadros de ansiedad relacionados por la preocupación excesiva por el peso corporal y aspecto físico. Se caracteriza por episodios de ingesta (ingerir alimentos) seguido de provocación de vomito o diferentes métodos para regresar la comida como el uso de laxantes, dietas exageradas y/o abusos de ejercicio físico.  

La anorexia se característica por el medio intenso a ganar peso y por una imagen distorsionada del propio cuerpo. Esto conduce a un adelgazamiento grave, produce alteraciones en los ciclos hormonales, inmunodepresión con aumento de riesgo a infecciones. Así como depresión, irritabilidad y ansiedad. 

Los centros escolares (escuelas) pueden ser una fuente de información muy útil, tanto los padres como para los alumnos, mediante conferencias impartidas por profesionales. 

En casa la prevención se basa en una adecuada relación familiar, con supervisión directa por parte de los padres y familiares, promoviendo un ambiente favorable para el dialogo, así como sano. 

ARGUMENTOS

  • Los trastornos de alimentación en las y los jóvenes en la actualidad se han convertido en un auténtico “boom”. Hoy en día aparecen muchas noticias e información, en los medios de comunicación sobre la anorexia y la bulimia nerviosa, y esto responde a que en el momento actual los trastornos del comportamiento alimentario, la bulimia, en particular, están aumentando alarmantemente. Las estadísticas arrojan datos escalofriantes: se estima que una de cada 100 adolescentes padecen anorexia nerviosa y 4 de cada 100 tienen bulimia nerviosa. Una de las razones por la que existe esta alarma es que estos trastornos, llevados a un extremo, presentan un desenlace fatal y en determinados casos por lo que  lo que motiva desadaptaciones laborales, sociales y familiares de las personas que lo padecen; además, en el transcurso de la enfermedad y posterior recuperación, estas/os jóvenes, así como las personas que les rodean, sufren de forma intensa. 
  • La aparición de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia y bulimia), van desde los 12 hasta los 25 años y la frecuencia aumenta entre los 12 y los 18 años. 
  • Los que padecen anorexia nerviosa tiene miedo intenso a ganar peso o convertirse en obesas, y este miedo no se pierde, aunque el individuo pierda peso, porque se produce una alteración de la percepción del peso y la silueta corporal. 
  • Los que enfrentan este padecimiento tienen conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso, comúnmente provocarse el vómito. Este método de purga lo emplean del 80 al 90 por ciento de las personas que padecen esta enfermedad. 
  • La anorexia también es más frecuente en adolescentes. De todas maneras, este trastorno de la alimentación puede presentarse en personas de cualquier edad, si bien es poco frecuente en mayores de 40. Los adolescentes pueden presentar un riesgo mayor debido a todos los cambios corporales que atraviesan en la pubertad. También es posible que enfrenten mayor presión de grupo y que sean más sensibles a las críticas o incluso a comentarios casuales sobre el peso o la figura. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (247 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com