ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ENDOCRINOLOGÍA

priscila01Tesis12 de Abril de 2015

622 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

LA ORIENTACION BIOLOGICA

Los avances endocrinológicos han demostrado la gran influencia que tienen las glándulas en el comportamiento humano, han enseñado como de hiperfunciones e hipofunciones depende en mucho el temperamento del individuo, y cómo en ocasiones podrían predisponer al sujeto hacia el crimen, y que éste sujeto a pesar de su carácter es incapaz de evitarlo.

INTRODUCCION

LA ENDOCRINOLOGÍA

Claudio Bernard en 1851 da nacimiento a la Fisiología, al descubrir la función glucogenia del hígado y demostrar que los azucares son vertidos al torrente circulatorio por las venas subhepáticas. De aquí surge la diferencia entre glándulas endógenas y y glándulas exógenas. En 1855 Thomas Addison (1793-1860) descubre la función de las glándulas suprarrenales, y Stanlingen (1905) llamará a las sustancias secretadas por las glándulas endócrinas "hormonas". Gregorio Marañon (1888-1960) va demostrar como las glándulas influyen en el comportamiento humano, y entre cuerpo y espíritu (Bernard, Addison, Stalingen & Marañon; citados en Rodríguez, 2003:283). [2]

Las glándulas

Las glándulas endocrinas se dividen en: glándulas endocrinas o de secreción interna, que secretanhormonas directamente del torrente sanguíneo; y las glándulas exocrinas o de secreción externa, que secretan sustancias por medio de canales secretores (salivales, gástricas, sudoríparas, lagrimales)

Los diferentes rasgos de personalidad dependen directamente del funcionamiento glandular, y la personalidad cambia si las glándulas endocrinas son hiper (+) o hipo (-) estimuladas, o si su función es inconstante (dis). Las glándulas endocrinas que influyen en la conducta criminal las presentamos a continuación:

GLÁNDULAS ENDOCRINAS & COONDUCTA CRIMINAL

GLÁNDULA

- Hipófisis

DESCRIPCIÓN

Glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, es el centro de control glandular; a pesar de su pequeño tamaño (pesa ½ gramo) secreta una 40 hormonas con las que dirige a las demás glándulas endocrinas.

- Suprarrenales

Dos glándulas situadas cada una sobre un riñón. Su médula secreta adrenalina y noradrenalina, dos hormonas que actúan sobre el sistema nervioso vegetativo; sobre todo cuando el organismo debe actuar con rapidez en situaciones de emergencia. Son de gran importancia ya que intervienen en todos los casos de crimen emocional, al

al presentarse miedo, ira, odio, etc.

- Tiroides

Situada en el cuello, delante de la tráquea, secreta tiroxina. Es un acelerador biológico.

Paratiroides

Situada en la parte posterior de la tiroides, son 4 glándulas con funciones opuestas a la tiroides. Secretan paratiroxina.

- Testículos

Glándulas sexuales masculinas, llamadas gónadas masculinas, tienen una doble función: producen espermatozoides y secretan testosterona, que da los caracteres sexuales secundarios.[3]

Ovarios

Gónadas femeninas, producen los óvulos. Secretan foliculina y progesterona. Regulan el ciclo menstrual y producen los caracteres sexuales secundarios.

Principales estudios endocrino-criminológicos

Lyonz Hunt estudio un muestreo de mil criminales, y encontró que de ellos el 40% tenían endocrinopatías (patología de las endógenas), principalmente hipertiroidismo en delincuentes pasionales, e hipotiroidismo en vagos y malvivientes.

En Italia, Landogna-Cassone estudió 500 delincuentes sicilianos, encontrando en los asesinos cínicos y sanguinarios una hiperfunción de la hipófisis; en los homicidas pasionales encontró (al igual que Hunt) hipertiroidismo; en los ladrones (delitos contra las personas, en su propiedad) hipofunción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com