ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GLOBALIZACION

cardenasortegak11 de Abril de 2015

2.544 Palabras (11 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 11

ÍNDICE

Introducción…………………………….………………………………….4

Índice……………………………………………………………………….3

CAPITULO I

GLOBALIZACÍON

1. Definición de globalización……………...…………………………...........5

1.1. Características………….………………………………………………...5

1.2. Ventajas y desventajas…….………………………………...................6

1.3 Consecuencias………….…………………………………………………7

1.4. Logros alcanzados por el Perú …………………………………………7

1.5. Causas y efectos………………….………………………………………7

CAPITULO II

EL COMERCIO y EN EL DESARROLLO

2.1. Definición………………………………………………………………..8

2.2. Características………………………………………………………….8

2.3. Tratados con el Perú ………………………………………………….8

2.3.1. Bilaterales…………………………………………………………….9

2.3.2. Multilaterales………………………………………………………….9

2.4. Ventajas y Desventajas………………………………………………..9

CAPITULO III

IMPACTOS SOBRE LAS INVERSIONES INTERNACIONALES

3.1. Concepto de inversiones internacionales………………………………10

3.2 Características……………….……………………………………………10

CAPITULO IV

POSIBILIDADES DE LA INCLUSION LABORAL

4.1 Concepto de inclusión laboral.………………………………..11

4.2 Características……………………………………………….... 11

4.3 Ventajas y desventajas………………………………………..12

Conclusión……………………………………………………...12

Anexo……………………………………………………13-14-15

Glosario…………………………………………………………16

Bibliografía…………………………………………………….17

INTRODUCCIÓN

A través de este trabajo se intentara, en primer lugar dar una caracterización del tipo de cultura que se esta forjando a medida que pasa el tiempo, y como esta nos afecta no solo como individuos de una sociedad, sino también como consumidores.

En nuestro trabajo centraremos nuestra atención en el consumidor, fuente fundamental de desarrollo de los sistemas de capitalistas, a través de este fenómeno que repercute de forma directa sobre las bases de las sociedades.

En el primer capítulo hablaremos sobre las características de la globalización, sus ventajas y desventajas para conseguir que se entienda de una sencilla, en el segundo capítulo hablaremos sobre el comercio y el desarrollo, los tratados de libre comercio que tiene el Perú con los países del mundo, en el tercer capítulo hablaremos sobre los impactos de sobre las inversiones internacionales nos centraremos principalmente, en lo importante que significa realizar negocios con otros países, y en el último capítulo hablamos sobre las posibilidades de la inclusión, donde mencionamos sus características y lo importancia que es para nosotros.

La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo en todo el mundo, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

Se puede hablar mucho de sobre la globalización, en el cual aparecen temas tan importantes como las economías globales, los medios de comunicación masivos, el consumismo y muchos otros, que relacionados entre sí conforman la realidad actual.

CAPITULO I

GLOBALIZACIÓN

1.- DEFINICIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización es indiscutiblemente un fenómeno de nuestros días, que tiene gran influencia en muchos aspectos sobre los cuales se desarrollan las distintas sociedades contemporáneas.

Es aquella expansión de las fuerzas del mercado a nivel mundial profundizando en el dominio de la mercancía y operando sin la intervención pública, es la etapa actual del capitalismo. Este proceso viene determinado por un movimiento de carácter financiero, por los avances tecnológicos, por la apertura de mercados de capitales y por una globalización que trata las transacciones de bienes y servicios realizados.

La globalización en el Perú es entendida como un proceso de liberalización del movimiento de capitales, bienes y servicios, desde su inicio de los 90s se adopto un modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende que la actividad económica en el país sea regulada por los mercados.

El proceso continuo con los acuerdos comerciales y se ah profundizado con los acuerdos de complementación económica y TLC firmados por el Perú en los cuales bienes y servicios son objeto de libre comercio.

1.1 .- CARACTERISTICAS

La globalización es ante todo un fenómeno económico, que en las últimas décadas ha habido una serie de cambios relevantes:

 El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente.

 El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundial.

 Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.

 Las grandes corporaciones multinacionales han jugado un papel muy importante ya que en este proceso económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como es el BANCO MUNDIAL o el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

1.2 . – VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS:

- Permite elegir

- Permite la difusión del conocimiento y estudios

- Hace posible convenios entre distintos países

- Permite la difusión de los avances tecnológicos

- Apertura de mercados, como en la Union Europea

- Medios de comunicación, especialmente el internet

- Privatización de la empresas publicas

- Crecimiento y fusiones entre empresas

- La desregularización financiera internacional.

DESVENTAJAS:

- Favorece a los países desarrollados

- La globalización es creadora de convenciones

- La globalización es totalizadora

- La globalización puede convertirse en una dictadura

- Las inversiones extranjeras sobre países más débiles

- Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores

1.3 .- CONSECUENCIAS

La concentración de grandes masas de dinero en pocos y muy poderosos bancos con ramificaciones a nivel planetario, provocan una explosión financiera de proporciones globales. Cuando se produce la crisis empresarial, el capital se refugia en valores más estables como los alimentos, produciendo un encarecimiento del mismo y en consecuencia, llevando a la pobreza a millones de personas.

1.4.- LOGROS ALCANZADOS POR EL PERU

Perú tiene relaciones con más de un centenar de países, ha firmado acuerdos económicos con regiones y países (de complementación económica y TLC), tiene participación activa en instancias internacionales, regionales y subregionales es proactivo en pro de la seguridad internacional y la inclusión de los más pobres e impulsor de la iniciativa de la Cumbre para combatir el hambre y la pobreza.

Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las relaciones comerciales con el extranjero. Perú ha mejorado sus índices macroeconómicos y empieza a destacar por su dinamismo económico. La apertura comercial (suma de exportaciones e importaciones como porcentaje del PBI) creció de 26% en el 2000 a 32.7% en el 2004, el ingreso per cápita de los peruanos ha mejorado entre el 2001 y 2008, y también ha empezado a disminuir los índices de pobreza y todo esto hace que el Perú ocupe el lugar 58 del ranking mundial de globalización.

1.5.- CAUSAS Y EFECTOS

La menor efectividad de la política macroeconómica, tanto monetaria como fiscal, en una economía globalizada, hace que los gobiernos tengan que dedicar mayores esfuerzos a las políticas institucionales y microeconómicas.

Lo que sin duda es muy positivo ya que tienen que hacer una política de permanente reforma y flexibilización de su economía para que pueda ser competitiva a través de un mejor funcionamiento de los mercados y de las empresas.

CAPITULO II

EL COMERCIO Y EN EL DESARROLLO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com