ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA HUELLA DE CARBONO PARA EL CONSUMIDOR-INDUSTRIA

Corazon MurgaTarea25 de Abril de 2021

3.960 Palabras (16 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERIA

INDUSTRIAL, INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS

INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL[pic 1][pic 2]

Curso:

Introducción a la Ingeniería

Alumnos:

William Hernández

Francisca Lagos

Corazón Murga

Paula Rodríguez

Profesores:

David Catarí

Ítalo Marchioni

 LA IMPORTANCIA DE LA HUELLA DE CARBONO PARA EL CONSUMIDOR-INDUSTRIA

Arica, Chile

2014

TABLA DE CONTENIDOS

  CAPITULO I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.1. Justificación y descripción general…...................................

1.2. Objetivos………………………………………………………...

1.2.1. Objetivo General

1.2.2. Objetivos específicos

1.3.Metodologías ………………………………………………….

1.4. Alcances……………………………………………………….

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1. Historia de la huella de carbono

2.2. Definición

2.3 Enfoques para cuantificar la Huella de carbono

2.3.1. Enfoque Corporativo

2.3.2 Enfoque en la vida de un producto

2.3.3. Enfoque Personal

2.3.4 Enfoque Territorial

2.3.5 Enfoque en Industria

2.4 Plan de acción de mitigación de la huella de carbono

2.4.1 Reducción

2.4.2. Compensación

2.5 Carbono Neutro

2.6 Objetivo Huella de Carbono

2.7 Importancia de la certificación de la huella de carbono

2.8 Normas que se aplican

2.8.1 Normas al producto

2.8.2 Normas a la organización

2.9 Beneficio de la huella de carbono a la empresa

CAPITULO III. VENTEJAS Y DESVENTAJAS

3.1. Ventajas

3.1.1. Ventajas para la industria

3.1.2. Ventajas para el medio ambiente

3.1.3. Ventajas para el individuo

3.2. Desventajas

3.2.1. Desventajas para la industria

3.2.2. Desventajas para el medio ambiente

3.2.3. Desventajas desde el punto de vista del consumidor

CAPITULO IV. VIABILIDAD EN CHILE

4.1. Huella de carbono en Chile

4.1.1. Exportaciones

4.2. Iniciativas  Nacionales

4.3 Ejemplos de huella 0 en Chile

4.3.1. Huella 0 en Livean

4.3.2. Huella 0 en vinos

4.4. Normas en Chile

4.4.1. ISO 14067

4.4.2. PAS 2050

CONCLUSIONES

REFERENCIAS

FUENTES DE INFORMACION

ANEXOS

ANEXO A

ANEXO B

 

Resumen

Capítulo I: Aspectos Introductorios

1.1JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN GENERAL

Mediante este trabajo se busca concientizar a través de la información que se entrega  sobre la huella de carbono, creando así una visión panorámica al lector sobre el daño ambiental que genera una industria a través de sus procesos productivos por las emisiones de GEI (gases de efectos invernadero).        

La relevancia de la confección de este informe es mostrarle al consumidor que tiene la opción de poder ser parte del cambio de mentalidad ecológica, siendo un ente activo mediante sus decisiones de consumo, y por  consiguiente  generar un cambio en las industrias por el hecho de que se adaptaran a las necesidades de este consumidor que a medida que avanza el tiempo prefiere aún más adquirir productos, servicios y bienes que no afecten al medio ambiente o lo hagan en menor medida que los tradicionales.

Al no realizar este trabajo perdemos una instancia para aportar a este cambio que se está viviendo de forma progresiva a nivel mundial.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General:

  • Indagar acerca de la huella de carbono y sus aplicaciones

1.2.2 Objetivo Específico:

  • Dar a conocer los efectos de la huella de carbono en el planeta y como hacerse responsable de ella.
  • Causar conciencia ecológica al lector de cómo ser un consumidor  responsable al momento de elegir un producto o servicio.

1.3 METODOLOGÍA

La metodología a utilizar para lograr los objetivos planteados se basa en los siguientes puntos:

  1. Buscar información referente a la huella de carbono seleccionando la información relevante para el informe.
  2. Buscar información referente a la medición de la huella de carbono
  3. Conocer la relevancia de este método de medición a nivel nacional e internacional
  4. Distribuir la información seleccionada

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

1.4 ALCANCE

El trabajo sólo representa una investigación a través de fuentes primarias de información, y tiene carácter informativo.

Capitulo II: Marco Teórico

2.1 HISTORIA

La huella de carbono es un indicador inventado a principios de los años 90, tras movimientos ambientalistas, principalmente británicos en relación al impacto de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Este método es una extensión del concepto de Huella ecológica desarrollado por los ecólogos de la Universidad de Columbia Británica de Vancouver William Rees y Mathis Wackernagel (1996)

Desde el año 2005 el concepto de huella de carbono ha tomado mayor fuerza por diversas campañas. Actualmente está se ha posicionado como un indicador de impacto atmosférico en el clima

2.2 DEFINICIÓN

La huella  de carbono se define como la medición total de las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI) que son liberados a la atmosfera, de forma directa e indirecta, por el ser humano, actividades cotidianas, ciclo de vida de un producto  desde la adquisición de sus materias primas hasta su gestión como residuo, de las organizaciones y de las industrias.

2.3 ENFOQUES PARA CUANTIFICAR LA HUELLA DE CARBONO

La huella de carbono puede ser abordada dependiendo del enfoque que se le desee ver. Los enfoques principales que son dados en Chile (Ministerio del Medio Ambiente, 2012) son:

2.3.1 Enfoque Corporativo

Este enfoque evalúa la huella de carbono de una organización durante un periodo de tiempo establecido, habitualmente un año. La huella de carbono corporativa reúne las emisiones de GEI de tres etapas:

  • Emisiones Directas: son los GEI que provienen de fuentes que son propiedad o son controladas por la empresa. Ejemplo, fugas no intencionadas de los equipos de climatización.
  • Emisiones Indirectas: corresponde  las emisiones de GEI por consumo y  de energía
  • Otras emisiones indirectas: son las emisiones de GEI que no son controladas por la empresa, como por ejemplo, movilización de los funcionarios, viajes por motivos de trabajo entre otros.

La huella de carbono corporativa es utilizada principalmente para reportes corporativos, los que son utilizados para la comunicación del desempeño de la empresa frente al cambio climático los que son entregados a los grupos de interés (proveedores, clientes, inversionistas, gobierno y otros)

2.3.2 Enfoque del ciclo de vida de un producto o servicio

Evalúa  la huella de carbono de productos (bienes y/o servicios), a lo largo de la cadena de valor  incluyendo el uso o consumo de éstos y el termino de su vida útil.

Ha tenido un gran desarrollo en Europa y Japón y rápidamente se está extendiendo hacia otros países, principalmente países exportadores.

2.3.3 Enfoque Personal

Evalúa la emisiones de gases de efecto invernadero directas e indirectamente de una persona durante un tiempo determinado. Se puede usar como indicador de la incidencia de acciones personales que afectan al cambio climático. Para su determinación es necesario conocer los hábitos de consumo de la persona y en base al resultado se pueda modificar las principales fuente de emisiones pero sin alterar el desarrollo de su vida cotidiana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (634 Kb) docx (619 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com