LA INTERDISCIPLINA
caraul4 de Marzo de 2014
482 Palabras (2 Páginas)384 Visitas
2. Lo interdisciplinar y su concepto
Comenzamos por reconocer que la educación ambiental
trasciende ampliamente lo escolar. Se sitúa en la
actuación de instituciones y agrupaciones sociales, de
organizaciones no gubernamentales especializadas y
aún de partidos políticos y movimientos ecologistas.
También se sitúa en gran medida en los mensajes de
los medios periodísticos, hoy dominantes en tiempos
de cultura visual y televisación generalizada: medios
que, por cierto, suelen estar muy por debajo de su
responsabilidad en esta materia.
Sabemos que se trata de lograr una
actitud frente a lo ambiental, de establecer el acceso
a una serie de valores, de conformar una cierta sensibilidad.
Esto implica fuertes cambios en la práctica
institucional, en la modalidad generalizada de realizar
las actividades, en la relación de los actores de la
escuela entre sí, con aquello a aprender, y también con
el medio social. Pero además, la dimensión ambiental
Antes de continuar en esta línea, conviene señalar
que la interdisciplina no debe pensarse como negación
de la disciplinariedad –tal como ocurre a menudo–,
sino por el contrario, como un grado superior
de construcción del conocimiento, que para configurarse
supone necesariamente apelar a las disciplinas
individuales previamente constituidas
a) Interdisciplina ‘heterogénea’: simple suma de lo
ofrecido por diversas disciplinas, sin que éstas se
combinen para nada.
b) Interdisciplina ‘falsa’: la que se da cuando varias
disciplinas apelan a los mismos elementos de análisis
(i.e, la estadística), pero cada una se mantiene
al margen de los contenidos y métodos de las
otras.
c) Interdisciplina ‘auxiliar’: uso de los métodos de
una disciplina para resolver problemas de otra (i.e,
la matemática en las ciencias sociales).
d) Interdisciplina ‘compuesta’: se encuentra relacionada
con la resolución de problemas no propiamente
científicos, sino técnicos (operativos); un buen
ejemplo es precisamente el del medio ambiente.
Las diferentes disciplinas aportan sin comprometer
(al menos en primera instancia) sus grandes estructuras
teórico-explicativas, conformando un campo
de aplicación común.
e) Interdisciplina ‘complementaria’: se produce cuando
el objeto concreto de análisis de una disciplina
es muy cercano al de otra, por lo que se
genera cierta homogeneidad entre el desarrollo
de ambas. Podría hablarse aquí de ‘cuestiones de
límites’.
f) Interdisciplina ‘unificadora’: nivel máximo de integración
entre dos o más disciplinas, caracterizado
por una amplia coherencia de los dominios de
estudio y los niveles de construcción teórica.
Por nuestra parte, haremos a su vez la distinción
entre multi (o pluri) disciplina, transdisciplina e
interdisciplina.
• Será multidisciplina la puesta en común de aportes
de disciplinas diferentes, sin que estas se modifiquen
por ello.
• Será transdisciplina el traspaso de leyes, categorías,
métodos, etc, de una disciplina a otra u otras (i.e.,
el uso del modelo cibernético o el de sistemas en
las Ciencias Sociales).
• Será interdisciplina la conjunción en un conglomerado
cognoscitivo nuevo, inédito, que sea integrador
de elementos provenientes de dos o más
disciplinas.5 La interdisciplina representa el más
alto grado de integración de cualquier otro tipo de
relación entre disciplinas científicas diferentes.
Retomando las
...