ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA OBESIDAD.

José Manuel Camacho BarrazaDocumentos de Investigación24 de Mayo de 2016

567 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

PROYECTO: CIENTIFICO (SALUD)

MATERIA: BIOLOGIA

BLOQUE: 5

MAESTRA: OLGA

NOMBRE: CHRISTIAN ALEJANDRO CAMACHO BARRAZA

LA OBESIDAD

En este proyecto hablaremos sobre la obesidad y sus enfermedades te diremos como prevenirla, analizaremos que enfermedades se te pueden pegar si no te cuidas las causas y las consecuencias de esas enfermedades y sobre todo te diremos que tan dañinas son.

¿Qué es la obesidad? es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.

¿Qué es el sobrepeso? es el aumento del peso corporal por encima de un patrón dado en relación con la talla.

¿Qué enfermedades se asocian con ellos? Cardiovascular, diabetes, anorexia, entre otros.

¿Cómo podemos prevenir la obesidad y el sobrepeso? Con una dieta correcta y ejercicio físico.

¿Cuáles son las causas de la obesidad? Comer en exceso o falta de ejercicio.

INTRODUCCION:

La obesidad es un problema que se ha recrudecido en todo el mundo, en particular en México. La implementación de medidas para la disminución de las altas tasas de obesidad que existen en nuestro país es urgente y es una tarea de todos.

La concientización de la sociedad de problema que representa el padecer una enfermedad como la obesidad es el principio de la erradicación de la misma. Las causas que la propician así como sus perjudiciales consecuencias han desembocado en algunos de los esfuerzos que, iniciativa tanto pública como privada, han realizado con el fin de combatirlas en los últimos años. Debemos tomar la determinación de que este problema detenga su avance y no se convierta en uno más para el país.

DESARROLLO:

La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como ¨una enfermedad crónica caracterizada por una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo. Se encuentra sujeta por las siguientes causas:

  1. La herencia genética determinada en promedio de un 33% el peso de una persona aunque esta varia de persona en persona.
  2. Factores socioeconómicos (los bajos precios de comida rápida han alentado su consumo por parte de personas de bajos recursos por lo cual la obesidad coexiste junto con el hambre y la desnutrición de países de bajos recursos económicos.

Algunas campañas que han sido presentadas contra la obesidad a nivel internacional el Plan de acción 2008 – 2003 de la estrategia mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, puesto en marcha la OMS con el fin de ¨ayudar a los millones de personas que ya están afectados por estas enfermedades que duran toda la vida a afrontarlas y prevenir las complicaciones secundarias.

La industria alimentaria, que, a través de la falsa publicidad emitida por los medios de comunicación, alienta sustancialmente a los malos hábitos alimenticios puede contribuir, mediante una comercialización responsable con algunas de las siguientes maneras:

  1. Reduciendo el contenido de grasa, azucares y sal de los productos.
  2. Asegurando acceso al consumidor a alimentos nutritivos y sano.
  3. Apoyando la práctica de una actividad física periódica en el lugar de trabajo.

CONCLUSION

México se encuentra de cara al reto de la obesidad. Hasta el momento muchos de los programas han sido desechados gracias a la ineficacia y a la escasa participación ciudadana. Así como la obesidad misma, la posición del país en números de obesidad y de obesidad infantil debe tratarse de manera crónica, con resultados a largo plazo.

EVALUACION

Lo que aprendí es que la obesidad es un problema muy grave y debe tratarse con delicadezas para no ocasionar enfermedades como la anorexia, bulimia entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com