ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA PARABOLA DEL POBRE Y EL RICO

rosmeryhsEnsayo15 de Junio de 2014

582 Palabras (3 Páginas)1.040 Visitas

Página 1 de 3

LA PARABOLA DEL POBRE Y EL RICO

La parábola del rico epulón y el pobre Lázaro o del hombre rico y del mendigo Lázaro, es una parábola de Jesús de Nazaret que se encuentra en el Nuevo Testamento (Evangelio de Lucas, capítulo 16, versículos 19 al 31). Relata la historía de dos hombres y el destino final de cada uno de ellos: el pobre Lázaro llega a la gloria del cielo y el rico epulón es condenado al infierno. Es la única de las parábolas que contiene un nombre propio: el del pobre Lázaro. La razón de denominar epulón al rico no es muy evidente, pero es tradicional, aunque no se le nombra así en el texto evangélico.1 Epulón es el nombre de uno de los rangos dentro de los cuatro colegios sacerdotales romanos; pero como adjetivo el DRAE lo define como hombre que come y se regala mucho.2 Épulos eran los convites sagrados a cuyo cargo estaban los epulones romanos. Posiblemente, la adición del nombreepulón se debe a Pedro Crisólogo, arzobispo de Rávena del siglo V.3

La condición de leproso del pobre Lázaro hizo que se convirtiera en el santo patrón de la lepra. En iconografía, la representación de perros lamiéndole las llagas le hacen similar a San Roque, santo patrón de la peste, con el que no tiene nada que ver. El pobre Lázaro comparte nombre y cierta convergencia de temas teológicos (en su parábola se plantea el tema de la resurrección) conLázaro de Betania, otro personaje evangélico, el hermano de Marta y María, amigo de Jesús de Nazaret, que éste resucita tras llegar tarde a su entierro. Vinculado con Lázaro de Betania aparece en los evangelios otro leproso, Simón el Leproso; no conviene confundirlo con el pobre Lázaro, a quien también se le llama Lázaro el leproso.

LA PARABOLA DE LA PIEDRA..............

El distraído tropezó con ella...

El bruto la usó como proyectil.

El emprendedor, usándola, construyó.

El campesino, cansado del trabajo, la convirtió en un asiento.

Para los chicos, fue un juguete.

Drummond la poetizó.

David mató a Goliat; y Miguel Ángel extrajo de ella la escultura más bella...

En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra, ¡sino en el hombre!

No existe "piedra" en su camino que no pueda aprovechar para su propio crecimiento.

Independientemente del tamaño de las piedras en el transcurso de su vida, no existirá una que usted no pueda aprovechar para su crecimiento espiritual. En cuanto a su piedra actual, tengo certeza que Dios le dará sabiduría para que más tarde la mire y esté orgulloso de la maravillosa experiencia que causó en su vida, en su crecimiento espiritual

ATUQMANTAWAN WALLATAMANTAWAN (Hawari)

Huk p'unchawsi wallata irqinkuna chupaykusqa qucha patapi puriykachaq kasqa. Mama atuqtaqsi, wallatata irqinkunatawan munapayaspa qhawasqa. Chaymantas, mama wallataman chimpaykuspa, kayhinata rimapayaykun: _Mamay wallata, ¡Ama hinachu kay!. Willariway. ¿Imaraykutaq wawachaykikunaq chakin munay pukaniraq?. Wallatataq, pay tukusqallaña, atuqta nin: _Wawachaykunaq pukaniraq chakichankunaqa, pari hallp'api, thullpa ukhupi wathiyasqaraykun. Qampis uñachaykikunata, munay chakichayuq kanankupaq wathiyarquy; t’uqyaqtintaq: ¡ay!, ¡ay!, ¡ay! nispa ninki. Atuqqa kusisqas: chhiqachá nispa wasinman, phawaylla kutin. Hinas uñankunata, pari hallp'a thullpa ukhupi wathiyarqun, t’uqyaqta uyarispataq _¡ay!, ¡ay!, ¡ay! nispa nisqa. Hinas, h u r n uma n t a u ñ a n k u n a t a y a n a l l a t a ñ a h u r q u s q a ; mancharikuymantas atuqqa qhaparin hinamanta nin _¡Maypitaq chay wallatari! nispa qucha patata utqalla purin. Wallataqa atuqta rikuspas qucha chawpiman waykuytakusqa. Hinas atuqqa wallatata hap'iyta munaspa unuta upyayta qallarin, sinchi muqch'isqanmantas wañuyninta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com