ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA QUÍMICA Y LA VIDA COTIDIANA

fr41417 de Marzo de 2015

592 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

a. Como la química está relacionada con la vida cotidiana.

Al leer esta pregunta no puedo evitar recordar a un profesor de colegio que nos decía “la química la vemos todos los días en nuestros hogares, para no ir tan lejos puedo afirmarles que la cocina es un laboratorio” y luego empezó a explicarnos como podíamos ver reacciones químicas en algo tan sencillo como hervir el agua, y como podíamos estudiar la solución o disolución en algo tan como preparar un jugo o arroz; por qué el aceite no puede mezclarse ni diluirse en agua y así infinidad de situaciones que vemos a diario pero no las vemos como si fuera “química”.

Ahora, si observamos detenidamente a nuestro alrededor podemos darnos cuenta que todo lo que nos rodea es resultado de diversos compuestos químicos, desde la construcción de nuestras casas, el perfume que utilizamos, las joyas que utilizamos, el jabón con el que limpiamos, así que de esta manera considero que todo con lo que interactuamos es química.

b. Nombrar mínimo 10 sustancias químicas con las cuales entramos en contacto en el día y en que objetos podemos encontrarlas.

Sustancia Química Donde la encuentro

Cloruro de Sodio Sal de cocina

Hipoclorito de sodio Decol o Cloro

Alcohol etílico Alcohol antiséptico

Ácido acetilsalicílico Aspirina

Hidróxido de amonio Amoniaco

Ácido acético Vinagre

Agua carbonatada Gaseosas

Peróxido de Hidrogeno Agua Oxigenada

Polividona yodada Isodine

Sulfato de calcio decahidratado Yeso

c. Como despertaría el docente el interés en usted sobre la química.

Como hablaba anteriormente, el hecho de hacer ver la química como algo cotidiano es un factor que nos hace pensar en el día a día, y a apropiarnos de esta, hay que ver la química como algo divertido sin que se pierda la importancia que esta tiene.

Las prácticas son indispensables así que los laboratorios son una parte fundamental para experimentar y afianzar los conocimientos ya que la química no puede ser solo teoría.

d. Por qué aprender química es difícil

Porque es algo muy desconocido para todos debido a los nombres extraños y cosas que comúnmente no utilizamos, tememos a lo desconocido y no nos damos a la tarea de experimentar.

e. Como interpretaría las tres dimensiones para lograr el cambio conceptual en el aprendizaje de la química.

Insisto en tres cosas fundamentales:

• Llevar la química a situaciones del diario vivir permitiéndonos experimentar desde nuestros hogares.

• Los laboratorios para afianzar los conocimientos que hemos obtenido de la teoría.

• Disposición para aprender de situaciones a las que no estamos acostumbrados, salir de la zona de confort y explorar cosas nuevas.

f. Nombre un reto que tenga la química en las nuevas generaciones en los siguientes campos:

Campo Reto Químico

Medicina En este caso tenemos la dificultad de que hay enfermedades que aún son un misterio para los científicos, hay que añadirle la problemática de virus que constantemente están mutando y las enfermedades que se están causando por causa de la contaminación del medio ambiente.

Contaminación Se debe crear nuevas alternativas de producción más limpia, la utilización de bio-combustibles, la utilización de compuestos biodegradables que en muy pocas marcas comerciales son utilizadas y reemplazar compuestos que son altamente contaminantes.

Energía Como hablaba anteriormente, la energía limpia (solar, eólica) las cuales no necesitan quemar combustibles (hidrocarburos), crear bio-combustibles y motores que puedan funcionar con ellos teniendo el mismo desempeño que los combustibles tradicionales, reemplazo de sustancias contaminantes en baterías (pilas alcalinas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com