ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIALIZACIÓN COMO PROCESO HUMANISTA

mtraciencias8 de Octubre de 2012

879 Palabras (4 Páginas)1.596 Visitas

Página 1 de 4

Las sociedades en el mundo están cada vez más vinculadas entre sí y de una forma más rápida. Las relaciones no son sólo económicas, sociales sino que de ahí se han globalizado los modos de vida. Pensar en términos globales es un ejercicio excelente para entendernos a nosotros mismos y a la sociedad en la que vivimos,

Al hablar de la Sociología, es la ciencia que se dedica al estudio sistemático, científico y estricto de la sociedad. Para entenderlas se analiza desde su origen, desarrollo y avance de la misma.

El concepto de socialización o sociabilización lleva al análisis del proceso por medio del cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, valores y costumbres de una determinada sociedad y cultura. Este aprendizaje permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social. Existen 2 tipos de socialización la primaria, definiéndola como el proceso donde el individuo adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y la secundaria, se logra en ciertas instituciones específicas como la escuela o el ejército, aportan competencias específicas.

Cuando un individuo no ha pasado por la fase de sociabilización, como puede realizar actividades tan cotidianas como: leer, convivir, comprender, careciendo de toda orientación mental y psíquica con respecto a las personas que lo rodean, se ve incapaz de actuar igual a los demás miembros de su entorno.

Para que un ser humano pueda convertirse en un elemento pleno de la sociedad que lo rodea, requiere el estudio de las etapas de su desarrollo (motriz, psicológico y cultural).

Al bordar el origen de la socialización, las teorías sociológicas permiten un entendimiento de conceptos fundamentales y la categorización de las mismas, los mayores expositores de ellas por mencionar algunos son: MARX, WEBER, DURKHEIM. Son teorías como el Empirismo que se caracteriza por tener 2 aspectos: niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre y reconoce que toda verdad debe ser puesta a prueba y, a partir de la experiencia, mientras que el Idealismo maneja que la realidad conocida tiene presencia sólo en la medida en que se conoce y le afecta o influye el hecho de ser conocida por el ser humano, por otro lado el Positivismo radica en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que solo son producto de la experiencia, el positivismo es negación de todo ideal, la Teoría de la acción es la que realiza un estudio de la sociedad desde el perspectiva de la persona esta teoría analiza a partir de la necesidad de entender un contexto social desde el punto de vista de los individuos que participan en ella, al hablar del Individualismo el sujeto toma las decisiones orientado por estrategia individual de comportamiento y el pone en el hombre dos seres diversos (materia-espíritu) no encuentra un fundamento suficiente en la experiencia. La teoría sociológica de Tarde dice que todo gira en torno al proceso de imitación y se olvida de la existencia de la estructura socioeconómica. La tendencia de Weber explicar la realidad social por la motivación individual borra la línea divisoria entre sociología y psicología, lo que niega la existencia de leyes sociales subjetivas.

La ciencia busca la verdad, y es la explicación objetiva racional del universo que es además la fuente y la base para la comprobación del conocimiento. Cuyas características son la objetividad ya que interpreta la realidad tal como es. La racionalidad indica que se tiene que ser sometidos después de la prueba de la experiencia. Contraponiendo al relativismo le permite plantear un casualismo social muy importante para la sociología verdaderamente científica, mientras que la visión de la realidad de cada persona va a ser una abstracción, moldea los procesos cognitivos como los procesos sociales.

Los procesos cognitivos operan en la medida en que nosotros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com