LABORATORIO DE FISICA EJERCICIO 1: BOTELLA Y EL GOTERO
Juan PlataTrabajo12 de Noviembre de 2021
730 Palabras (3 Páginas)654 Visitas
LABORATORIO DE FISICA
EJERCICIO 1: BOTELLA Y EL GOTERO
Descripción general: En este ejercicio/experimento se coloco un gotero dentro de una botella mediana con agua, al principio cuando no se le ejercía presión esta se mantenía flotando en la parte superior, luego, al aplicarle cierta presión ,está apretando la botella, el gotero empezó a hundirse para que cuando finalizáramos con la presión volviera a su estado inicial.
Explicación general: Este evento esta directamente relacionado con el principio de pascal y el de Arquímedes, la fuerza del peso empuja a la parte inferior el gotero, esto dado que la fuerza de empuje ( al apretar) es mayor que el peso del gotero.
Principio de Pascal: Fe=PGV
Esto quiere decir que la fuerza de empuje (Fe) se calcula multiplicando el peso por la gravedad por el volumen.
Principio de Arquímedes= P=M/V
Al contrario, Arquímedes nos habla de que para sacar el peso se necesita la masa y el queridísimo volumen.
[pic 1][pic 2]
EJERCICIO 2: PLATO Y EL GOTERO
Descripción general: En este ejercicio/experimento se unió una vela a un plato, este podía desechable o valga la redundancia usable. Esta la prendimos. Esto como el día de velitas, pero el caso es que después se le puso un vaso encima, y esta se apago repentinamente, el vaso no estuvo en contacto con el fuego.
Explicación general: Todos sabemos que el “fuego contiene oxigeno por lo que necesita este para subsistir, sin embargo, al colocar el vaso su suministro de oxígeno se acabó, evitando así el proceso de combustión. Esto sustentado con el principio de pascal en donde la presión ejercida en una sustancia se transmite de pared a pared por las capas de los vasos evitando así el proceso de combustión. Es decir, la fuerza de empuje hizo su trabajo, pero en este caso con ayuda de otros factores.
Principio de Pascal: Fe=PGV
Esto quiere decir que la fuerza de empuje (Fe) se calcula multiplicando el peso por la gravedad por el volumen.
[pic 3][pic 4][pic 5]
EJERCICIO 3:PITILLO Y GLOBO[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Principio de Venturi: Q=VA Y V=Q/A[pic 10]
Descripcion general: En este ejercicio/experimento se inflaron 2 globos simultáneamente, luego utilizamos un pedazo de hilo para unirlos por la parte inferior, se coloco el pitillo y se sopló, se evidencio que los globos se iban acercando al pitillo mientras, a este se le sacaba el aire. Esto creo una fuerza de atracción entre los 2 globos.[pic 11]
Explicación general: El principio de Venturi nos habla, que al ejercer una corriente manual de aire a través de los pitillos estos se atraían. Gracias a la fuerza que se le emplea.[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
EJERCICIO 4: AGUA Y ACEITE[pic 22][pic 23]
[pic 24][pic 25]
Descripcion general: En este ejercicio/experimento usamos 2 vasos, en el primero se le añadió agua y aceite al contacto se repelieron esto porque sus densidades son completamente diferentes, en el segundo vaso se agregó agua y jabón líquido, para luego terminar añadiéndole jabón al principio parecía que se iba a repeler, pero al final se combinó el jabón y el aceite.
...