ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECTURA N° 5 DESTRUCCIÓN DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO

Rodrigo FloresEnsayo20 de Octubre de 2019

2.995 Palabras (12 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 12

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA               CIVIL Y DEL AMBIENTE[pic 1]

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

[pic 2]

Apellidos y nombres:

  • Flores Yauri Andrés
  • Romero Gordillo Vianka

Asignatura: Meteorología y climatología

Sección: “B”

Profesora: Mg. Ing. Sonia Lazarte Arredondo

Tema:

Arequipa-2019

                                                               RESUMEN

La destrucción de la capa de ozono, uno de los problemas más graves al cual nos toca enfrentar con respeto al ámbito ambiental, esto traerá consecuencias terribles para los humanos, como enfermedades principalmente, pero si no hay un control de esto, afectara a todas las formas de vida existentes en la tierra,

Los esfuerzos que se han llevado a cabo para mitigar los efectos causados por los Clorofluorocarbonos (CFC) no han sido suficientes y el deterioro de nuestra capa de ozono, que se tiene como principal función la de absorber parte de los rayos UV, sigue en aumento. Es por esto que antes de proceder a la creación de nuevas sustancias que no le hagan daño a la capa de ozono es necesario conocer a fondo las propiedades de esta capa así como las causas por la cuales se deteriora y los problemas que trae su destrucción.

                                                               ABSTRACT

The destruction of the ozone layer is one of the most serious problems facing humanity in the environmental field; this would lead not only to human health but also to world agricultural production.

The efforts that have been made to mitigate the effects caused by Chlorofluorocarbons (CFCs) have not been affected and the obstacle of this important layer, responsible for the absorption of the part of the UV rays, continues to increase. That is why before proceeding to the creation of new substances that do not harm the ozone layer it is necessary to know a background of the properties of this layer as well as the causes by which it deteriorates and the problems that its destruction brings.

{

INTRODUCCIÓN

Hay diversos productos generados por las personas (conocidos como halocarbonos), que causan la destrucción del ozono atmosférico a un ritmo diferente del natural que ha tenido por siglos, con lo cual se afecta el espesor de la capa de ozono. Al adelgazarse la capa, la Tierra pierde la protección ante la radiación ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida en el planeta. A pesar de los esfuerzos internacionales que se están haciendo, la liberación de los halocarbonos en la atmósfera continúa, manteniéndose así la destrucción de la capa de ozono, lo cual agudiza cada vez más éste problema. La destrucción de la capa de ozono es uno de los problemas ambientales más graves al cual se enfrenta la humanidad.

Los esfuerzos que se han llevado a cabo para moderar los efectos causados por los Clorofluorocarbonos (CFC) no han sido suficientes y el deterioro de esta importante capa, encargada de absorber parte de los rayos UV, sigue aumentando. El ozono es responsable de casi toda la radiación ultravioleta que de otro modo golpearía la tierra. Incluso pequeños aumentos de la radiación ultravioleta serían devastadores para casi todas las especies de plantas y animales. Los rayos UV causan daño directo a las plantas y pueden aumentar el número de cánceres de la piel entre los seres humanos.

INDICE:

DESTRUCCIÓN DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO

  1. Marco teórico
  1. ¿Qué es el ozono y donde se encuentra?
  2. ¿Cómo se forma el ozono en la atmosfera?
  3.  Destrucción o adelgazamiento de la capa de ozono
  1. Causas de la destrucción de la capa de ozono
  2. Consecuencias de la destrucción de la capa de ozono
  1. Sustancias destructoras de la capa de ozono
  1. Los Clorofluorocarbonos
  2. Halones
  1.  ¿El agotamiento de la capa de ozono es la principal causa del cambio climático?
  2.  Recuperación de la capa de ozono

DESTRUCCIÓN DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO

  1. MARCO TEÓRICO:
  1. ¿QUÉ ES EL OZONO Y DÓNDE SE ECNUENTRA?

El ozono es un gas que está presente en la atmósfera en forma natural. Cada molécula de ozono esta compuesta por 3 átomos de oxígeno y se representa químicamente como O3. El ozono esta presente en 2 regiones de la atmósfera. el 10% del ozono atmosférico está en la troposfera, la región más cercana a la tierra (desde la tierra 10 -16 km). El ozono restante (90%) esta estratosfera, el ozono atmosférico esta entre la parte superior de la troposfera y alrededor de 50 km de altitud.  Esta concentración de ozono en la estratosfera se denomina comúnmente la "capa de ozono".

una de las características del ozono es que es de color azul y tiene olor fuerte.  Es un gas venenoso y muy raro en la atmósfera y es menos común que el oxígeno normal que respiramos, ya que, de cada 10 millones de moléculas de aire, alrededor de 2 millones de moléculas son de oxígeno normal y sólo 3 son de ozono.

[pic 3]

Sin embargo, esa pequeña cantidad de ozono juega un papel clave en la atmósfera, ya que la función de La capa de ozono es absorber una porción de la radiación del sol, evitando que llegue a la superficie del planeta. Más importante aún, absorbe la porción de luz ultravioleta beta (UVB), la cual esta vinculada con varios efectos nocivos, para la salud y ciertas formas de vida marina.

La región más baja, la troposfera, se extiende desde la superficie de la Tierra hasta unos 10 Km. de altura aproximadamente, casi todas las actividades humanas ocurren en la troposfera y también es donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos como lluvia, nubes, nieve, etc.

la estratosfera, una región muy importante continua desde los 10 y hasta los 50 Km., donde se originan fenómenos como el agujero de ozono y el calentamiento global. La mayor parte del tráfico de las aerolíneas ocurren en la estratosfera.[pic 4]

El ozono terrestre, en la parte inferior de la troposfera, es un contaminante perjudicial derivado de los escapes de los automóviles y de otras fuentes.

En la troposfera, el ozono es un contaminante que causa diversos problemas; forma parte del smog fotoquímico y de la mezcla de contaminantes que se conoce como la lluvia ácida. Pero en la seguridad de la estratosfera, este gas es tan importante para la vida, como el propio oxígeno.

El ozono actúa como un escudo protector, en apariencia abstracta pero muy importante. Está tan esparcido por los 35 km. de espesor de la estratosfera que, si se lo comprimiera, formaría una capa en torno a la Tierra, no más gruesa que medio centímetro. La concentración del ozono estratosférico varía con la altura, pero nunca es mayor de una cienmilésima de la atmósfera en que se encuentra.

1.2.  ¿CÓMO SE FORMA EL OZONO EN LA ATMÓSFERA?

El ozono se forma naturalmente en la atmósfera por acción de la radiación solar sobre las moléculas de oxígeno, mediante un proceso llamado fotólisis. El proceso comienza en la estratosfera con la ruptura de una molécula de oxígeno (O2) por la radiación ultravioleta del sol.  En la baja atmósfera (troposfera), el ozono se forma mediante una serie de reacciones químicas diferentes, que involucran hidrocarburos y gases que contienen nitrógeno.

En la estratosfera, se da un proceso que comienza con la ruptura de una molécula de oxígeno (O2) por la radiación ultravioleta del sol, en dos átomos de oxígeno (O). El oxígeno atómico que se combina con otras moléculas de oxígeno para formar ozono.  Esta reacción ocurre continuamente en la presencia de radiación ultravioleta.  Como resultado, la máxima producción de ozono ocurre en la estratosfera.

Los gases reactivos principales que destruyen el ozono son aquellos que contienen cloro y bromo. El ozono global ha disminuido en las últimas décadas debido a que las cantidades de gases reactivos que contienen cloro y bromo han aumentado en la estratosfera.[pic 5]

En la troposfera, el ozono se forma a través de diferentes reacciones químicas que involucran gases que ocurren naturalmente y otros provenientes de fuentes de contaminación.  Las reacciones producidas involucran hidrocarburos y gases que contienen nitrógeno y requieren luz solar. La producción de ozono superficial no contribuye significativamente al ozono estratosférico.  De la misma forma que en la estratosfera, la destrucción de ozono involucra reacciones químicas que ocurren naturalmente y otras que involucran sustancias químicas producidas por el hombre.

Las abundancias de ozono en la estratosfera y troposfera están determinadas por el balance entre los procesos químicos que producen y destruyen el ozono.  El balance de estas reacciones combinado con los movimientos del aire atmosférico, determinan la distribución global de ozono en escalas de tiempo de días a varios meses.

El ozono estratosférico y el ozono troposférico (o superficial)

[pic 6]

  1.  LA DESTRUCCIÓN O ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

Este es el principal problema al que nos enfrentaremos, la destrucción de la capa de ozono es el descenso de la cantidad de ozono que se encuentra en la estratosfera terrestre (específicamente en la capa de ozono), debido a la liberación de gases como los refrigerantes halocarbonados, disolventes, propelentes y agentes espumantes como el CFC, freones y alones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (432 Kb) docx (539 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com