ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La APEC

mevigaTesis16 de Septiembre de 2014

6.998 Palabras (28 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 28

La APEC (Cooperación Económica Asia - Pacífico) es un bloque comercial regional creado en 1989 formado por 21 países, representa el 40% de la población mundial (2.600 millones de personas), cerca del 54% del PIB mundial y alrededor del 44% del comercio exterior mundial.

El Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico representa la región económicamente más dinámica del mundo que ha generado casi el 70% del crecimiento económico mundial en los últimos 10 años.

Las economías de Asia Pacífico han crecido constantemente desde la Declaración de Bogor en 1994, aportando el 62% del crecimiento económico mundial desde 1994.

El presente trabajo consta con de dos Capítulos, el primero de ellos se refiere a todo lo concerniente al Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacifico APEC, desde su concepto , pilares, objetivos y finalmente su estructura para tener claro el significado de APEC; en el segundo capítulo será necesario analizar la política de expansión comercial peruana de los últimos años y su participación en los proyectos de APEC, así como la gestión que desempeñó durante el 2008 como presidente del Foro, y finalmente los beneficios que ha traído a nuestro país.

DEDICATORIA

A Dios, por brindarnos la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante nuestra formación tanto personal como profesional. A nuestros docentes, por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo.

I. CAPITULO: ASPECTOS GENERALES

1. APEC

1.1 Concepto:

Según Mincetur (2008) “Apec es un foro de consulta informal para promover la cooperación económica, el crecimiento económico y la expansión del comercio entre sus miembros; opera por consenso y promueve alcanzar un comercio e inversión libre y abierta. Para ello sus miembros se han comprometido a reducir las barreras al comercio y a la inversión así como a facilitar la segura y eficiente circulación de bienes, servicios y personas dentro de las de la región. Cada año, una de las economías miembros de APEC asume la transcendente responsabilidad de ser la anfitriona. En virtud de ello, asume la temporal Presidencia de APEC, haciéndose responsable de presidir las reuniones más significativas, convirtiéndose así en la sede del mayor número de las reuniones.

El foro de cooperación económica tiene un mecanismo orientado a la promoción del comercio y el desarrollo económico regional, con el fin de establecer una comunidad bien establecida en este sector.

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico. Fue creado en 1989, a instancias de Australia y Japón para promover el crecimiento económico y la prosperidad, y para fortalecer la comunidad de la región Asia-Pacífico. APEC es la única agrupación inter-gubernamental que opera en el mundo sobre la base de compromisos no vinculantes, diálogo abierto y la igualdad de respeto a las opiniones de todos los participantes.

A diferencia de otros organismos comerciales multilaterales, las decisiones tomadas dentro de APEC se alcanzan por consenso y los compromisos se llevan a cabo sobre una base voluntaria. Es el único Foro donde se reúnen informalmente todos los años tanto los Ministros de Comercio Internacional y de Relaciones Exteriores, como los principales Líderes Económicos del Mundo. Cuenta con 21 miembros – los que se denominan “Economías Miembros” que representan la región económica más dinámica del mundo con un 40,5% 1 de la población del mundo, el 54,2%del PIB mundial y el 43,7% del comercio mundial.

Su misión es “Estamos unidos en nuestro deseo de construir una comunidad Asia-Pacífico dinámica y armoniosa por la defensa de comercio libre y abierto y la inversión, el fomento y la aceleración de la integración económica regional, fomentar la cooperación económica y técnica, mejorar la seguridad humana, y la facilitación de un entorno empresarial favorable y sostenible”.

2. Pilares:

1.1 Liberalización del comercio y la inversión

La liberalización del comercio e inversión está enfocada en la apertura de los mercados y la reducción significativa de los obstáculos que causen restricciones al comercio y la inversión.

A través de este pilar, se busca alcanzar la liberalización del comercio y la inversión, la reducción y eliminación de las barreras al comercio, como los aranceles y las restricciones a la inversión extranjera. Además a medida que los aranceles se van reduciendo, APEC está dando mayor atención a las barreras no arancelarias al comercio. Los líderes reunidos en Bogor, Indonesia, en 1994 acordaron alcanzar la liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico, para el año 201 O para las economías desarrolladas y para el año 2020 para las economías en desarrollo. Los países de APEC piensan que reduciendo las barreras al comercio ayudarán a incrementar la producción y el comercio, y de esta manera mejorar el bienestar de la mayoría de los habitantes de estas economías.

2.1 Facilitación del comercio e inversión

La facilitación del comercio está enfocada en la reducción de los costos de transacción empresariales. También se enfoca en el mejoramiento del acceso a la información comercial, maximizando los beneficios de la tecnología de la información. Esencialmente, la facilitación del comercio ayuda a los empresarios a conducir sus negocios más eficientemente en el Asia Pacífico.

Este segundo pilar de APEC incluye una variedad de acciones que las economías están tomando para hacer más fáciles los negocios en la región. Ello implica asuntos como la simplificación y la armonización de procedimientos aduaneros de las economías miembros, el mutuo reconocimiento de normas de certificación, la promoción de las inversiones a través del fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual, la facilitación de las restricciones para los viajes de hombres de negocios en la región, la solución de controversias, etc.

Los estudios muestran que la facilitación de negocios ofrece un gran impulso a la expansión del producto bruto regional y del comercio en la región, proveyendo de esta manera beneficios a los consumidores, trabajadores y productores.

3.1 Cooperación Técnica y Económica (ECOTECH)

La Cooperación Técnica y Económica (siglas en inglés ECOTECH) comprende actividades de cooperación para fortalecer las capacidades institucionales e individuales en diversos sectores de los 21 miembros y permitir que todos ellos se beneficien del proceso de liberalización y facilitación del comercio y las inversiones.

El tercer pilar, denominado ECOTECH, tiene el objetivo de complementar y apoyar la liberalización del comercio, buscando resolver problemas estructurales, administrativos o de política que dificulten el crecimiento sostenido y equitativo de las economías miembros, especialmente de aquellas menos avanzadas que ven fortalecidas sus políticas y esfuerzos nacionales. Busca del mismo modo fortalecer el rendimiento económico a través del desarrollo tecnológico acelerado, la capacitación y compartir casos de excelencia, así como todo tipo de actividades que promuevan el uso eficiente de los recursos de las economías miembros de la región del Asia-Pacífico.

Igualmente, es importante mencionar que en este pilar es esencial la activa participación del sector privado empresarial, así como de organizaciones de carácter no gubernamental, lo cual permite que la formulación de proyectos incorpore experiencias de ambos sectores, contribuyendo de esta forma a la preparación y ejecución de proyectos de acuerdo con las demandas concretas de los mercados.

3. Finalidad y objetivo:

APEC se estableció en 1989 para mejorar aún más el crecimiento económico y la prosperidad de la región y reforzar la comunidad de Asia-Pacífico.

Desde su creación, la APEC ha trabajado para reducir los aranceles y otras barreras comerciales en toda la región Asia-Pacífico, la creación de economías nacionales eficientes y el aumento espectacular de las exportaciones. La clave para el logro de la visión de APEC es lo que se conoce como las "Metas de Bogor" de comercio libre y abierto y la inversión en la región Asia-Pacífico para el año 2010 para las economías industrializadas y en 2020 para las economías en desarrollo.

Comercio libre y abierto y la inversión ayudan a las economías a crecer, crea puestos de trabajo y proporciona mayores oportunidades para el comercio y las inversiones internacionales. En contraste, el proteccionismo mantiene los precios altos y fomenta la ineficiencia en ciertas industrias. Comercio libre y abierto ayuda a disminuir los costos de producción y por lo tanto reduce los precios de los bienes y servicios - un beneficio directo para todos.

APEC también trabaja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com