ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cabeza Osea

7274821 de Mayo de 2013

705 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

• La cabeza ósea se divide en dos partes: Posterior o cráneo: caja ósea que contiene el encéfalo.

Anterior o cara: aloja la mayoría de los órganos de los sentidos y sostiene los de la masticación.

El cráneo está formado por ocho huesos planos muy resistentes.

Los dos parietales se sitúan en las áreas laterales superiores.

Los dos temporales se ubican en la parte inferior y protegen los órganos del oído y del equilibrio.

Se distinguen en ellos tres porciones:

Porción escamosa, aplanada lateralmente en forma de circulo irregular, que contribuye a formar la bóveda craneal.

Porción mastoidea, que presenta en su interior cavidades de contenido aéreo, las celdillas mastoideas.

Porción petrosa o peñasco, que aloja en su interior los órganos del oído y del equilibrio.

• El hueso frontal da forma a la frente, sirve de base al cráneo y presenta dos profundas cavidades u órbitas, donde se alojan los globos oculares.

A los dos lados de su línea media y en su espesor se encuentran los senos frontales, cavidades rellenas de aire que comunican con las fosas nasales.

El occipital es un hueso situado en la parte posterior e inferior del cráneo.

Presenta un gran orificio interior, el agujero occipital, que comunica el cráneo con la médula espinal de la columna vertebral, y a través del cual pasan las principales vías nerviosas.

El etmoides es un pequeño hueso que forma parte de la pared externa de las fosas nasales, y el esfenoides, en la parte anterior y mediante la base del cráneo, aloja la glándula hipófisis.

Los huesos de la cara se pueden dividir en dos porciones o mandíbulas. La superior está formada por dos huesos fijos, los maxilares superiores, y la inferior, por un hueso articulado, el maxilar inferior, cuya principal función es la masticación.

Huesos del cráneo

• Hueso etmoides

Pequeño hueso situado en la línea media del cráneo, que forma parte de la pared externa de las fosas nasales y emite unas prolongaciones a cada lado, los cornetes. Está en contacto con los centros nerviosos mediante su lámina cribosa, a través de la cual pasan los filetes olfatorios.

• Hueso esfenoides

En la parte anterior y media de la base del cráneo, presenta:

Una parte central o cuerpo, que aloja la glándula hipófisis en una excavación situada en su cara superior, llamada silla turca. En el espesor del mismo se encierran los senos esfenoidales.

Dos prolongaciones a cada lado, las alas, que forman parte de las órbitas y de la base craneana.

• Hueso occipital

Situado en la parte posterior e inferior del cráneo, presenta un gran orificio inferior, el agujero occipital, que comunica el cráneo con el conducto espinal de la columna vertebral, y a través del cual pasan las principales vías nerviosas. El hueso occipital está articulado con el atlas, que es la primera vértebra cervical.

• Huesos de la cara

Se pueden dividir en dos porciones, llamadas mandíbulas. La superior, formada por un solo hueso, el maxilar superior, y la inferior, más complicada, formada por 6 huesos pares, maxilar inferior, malar, unguis, cornete inferior, hueso propio de la nariz, y palatino, y uno impar, el vómer.

• Maxilares superiores

Son dos huesos de forma cuadrilátera, unidos en su parte central. Poseen cavidades en su interior, los senos maxilares, que comunican con las fosas nasales. Forman parte de importantes estructuras de la cara Cavidad bucal, formando el paladar óseo. Órbita, en su parte inferior e interna. Fosas nasales, de las que contribuyen a formar la pared externa.

• Maxilares inferiores

Situados en la parte inferior de la cara, son dos huesos unidos entre sí en forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com