La Celula
paocisneros2 de Enero de 2014
474 Palabras (2 Páginas)236 Visitas
LA CÉLULA
MV Jaime Villón Otárola
Biología – Anatomía Humana
I Ciclo
Unidad estructural: seres vivos formados por células.
Unidad Funcional: procesos químicos y fisiológicos que permiten la vida.
Unidad de origen: Reproducción asexual y sexual (gametos).
Célula Eucariota:
• Núcleo verdadero.
• Dentro de núcleo: ADN (herencia).
• Citoplasma con organelos.
Célula Procariote:
• ADN disperso en citoplasma.
• Bacterias y algas azul verdosas.
• Son más pequeñas.
• Más sencillas (solo ribosomas)
• Tienen pared y membrana celular.
Célula vegetal:
• Pared celular
• Vacuola
• Cloroplastos
Célula animal:
• Centrosoma: interviene en la reproducción celular (formado por 2 centriolos).
• Cilios y flagelos (algunos)
• Seudópodos.
MEMBRANA
2 funciones: Transporte
Comunicación
Grosor: 7.7 a 10 nanómetros.
Constituido por: Fosfolípidos (doble capa)
Colesterol
Proteínas
Modelo mosaico propuesto por Singer y Nicholson: los lípidos originan una sustancia donde se anclan las proteínas que atraviezan completamente la doble capa. Pueden estar en una capa o en ambas. Algunas proteínas forman canales que permiten el ingreso de sustancias.
Selectividad de membrana
Selectivamente permeable.
Transporte pasivo:
• No hay gasto de energía.
• 2 tipos:
- Difusión simple: de mayor concentración a menor concentración
(Oxígeno y CO2)
- Difusión facilitada: ayuda de moléculas transportadoras.
Intervienen proteínas que facilitan el pasaje.
Vg. Glucosa hacia sangre.
Dos tipos de proteínas transportadoras:
-Transportadores proteícos.
- Canales proteícos (canal de Ca)
Trasporte Activo:
• Contra gradiente de concentración.
• Gasto de energía de la célula para mover sustancias de menor concentración a mayor concentración.
• Realizado por proteínas transportadoras.
• Vg. Bomba de sodio.
Na en exterior de membrana
K en interior de membrana.
Transporte de moléculas:
• Endocitosis: Pinocitosis
Fagocitosis
• Exocitosis
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
Citoplasma: Entre membrana y núcleo.
Apariencia coloidal.
Red fibrosa formada por proteínas.
Citoesqueleto
• Filamentos de actina: densa red por debajo de la membrana dando resistencia a la superficie celular. Se encuentra en grancantidad en células musculares junto con la miosina.
• Microtúbulos de tubulina: forman el huso acromático durante la reproducción de células.
• Filamentos intermedios: fibras proteicas resistentes y duraderas, se encuentran en mayor cantidad en las zonas de mayor fricción como en las células de la piel.
Mitocondrias:
• Se origina la energía para las funciones celulares.
• Tienen ADN mitocondrial.
• Son centrales de energía.
• Son responsables de la respiración celular (ciclo de Krebs)
• Se encuentra en mayor cantidad en las células cardiacas y espermatozoides.
Retículo endoplásmico rugoso (RER):
• Contiene ribosomas.
• Síntesis
...