La Celula
juanktv16 de Febrero de 2014
593 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Objetivos
En esta quincena aprenderás a:
● Conocer y valorar la teoría
celular.
● Conocer cómo es y cómo
funciona una célula.
● Reconocer los distintos tipos
de células según sus
características.
● Distinguir las fases del ciclo
celular.
● Diferenciar los distintos
modelos de reproducción
celular.
● Utilizar el microscopio óptico.
Antes de empezar
1.Niveles de organización ..……………… pág. 52
2.Teoría celular .............................. pág. 54
3.La célula ........…………………….………… pág. 55
Generalidades
La célula procariota
La célula eucariota
4.Partes de la célula ………………………… pág. 58
Membrana plasmática
Citoplasma
Mitocondrias y cloroplastos
Núcleo
5.Funciones celulares ...................... pág. 512
6.El ciclo celular ............................. pág. 513
Mitosis
Meiosis
7.Diferencias entre células ............... pág. 519
Procariota y eucariota
Animal y vegetal
Ejercicios para practicar
Resumen
Para saber más
Autoevaluación
Biología y Geología 5 . 1
5
La célula, unidad de vida
Contenidos
1. Niveles de organización
Toda la materia está organizada. Partiendo de un elemento que se asocia a otros y aumenta la
complejidad de la estructura.
De la misma forma la materia viva se organiza en distintos niveles de complejidad.
Nivel atómico. Constituido por los átomos. Los átomos
que forman la materia viva se conocen con el nombre
de bioelementos. Los bioelementos más importantes
son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el
azufre y el fósforo.
Nivel molecular. Este nivel está formado por las
moléculas que se originan al unirse dos o más átomos.
Las moléculas que constituyen la materia viva se
denominan biomoléculas. Las biomoléculas pueden ser
inorgánicas como el agua, las sales minerales o los
gases, u orgánicas como los glúcidos, los lípidos, los
prótidos y los ácidos nucleicos.
Nivel celular. Se incluyen las células. Toda célula está
formada por los niveles inferiores, el molecular y el
atómico. La complejidad de este nivel es mucho mayor,
ya que la célula es una unidad anatómica y funcional,
esto significa que es la estructura más pequeña que
podría sobrevivir por si misma en el medio.
Nivel pluricelular. Supone la asociación de varias
células que pueden llegar a constituir un organismo
completo. Este nivel se puede subdividir en los
siguientes subniveles:
● Tejidos: formados por grupos de células que
tienen el mismo aspecto y la misma función.
● Órganos: estructuras formadas por varios tejidos
que entre todos realizan una función concreta.
Biología y Geología 5 . 2
5
La célula, unidad de vida
● Sistemas: conjunto de órganos de estructura
similar que cumplen funciones muy parecidas.
Por ejemplo el sistema muscular.
● Aparatos: conjunto de órganos que pueden tener
estructuras diferentes pcoordinados para realizar
una determinada función. Por ejemplo, el aparato
digestivo.
El conjunto forma el individuo pluricelular.
Nivel población. Incluye al conjunto de individuos de
la misma especie que viven en un lugar concreto y en
un tiempo determinado pudiendo relacionarse entre sí.
Nivel ecosistema. Abarca las relaciones
...