La Ciencia
leonardox819 de Junio de 2013
608 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
LA CIENCIA
La ciencia se resume en tres conceptos básicos: explicar, predecir y postdecir; cada uno de ellos ligados entre sí buscando la respuesta a un interrogante concreto acerca de los comportamientos del hombre y su entorno. Cabe mencionar en lento y poco acertado avance de ésta a lo largo de los años a causa de las supersticiones, conocimiento popular y rivalidad entre los científicos.
Los protagonistas de esta actividad contribuyen al continuo avance de la ciencia con los postulados que realicen, y como ejemplo de ello se encuentra Galileo Galilei quien aportó numerosas ideas mecánicas y astronómicas al dejar de lado teorías establecidas años atrás, que una vez fueron consideradas irrefutables.
Descubrir, medir e inventar son algunas de las acciones que realiza un científico quien después de contar con todas las bases necesarias concentra su resultado en un experimento que será tomado por otros colegas o aprendices para ser evaluado y así confirmar su veracidad. De este modo la ciencia se abrevia en:
• Metodología: camino a seguir, encaminado al conocimiento verdadero.
• Teoría: Resultado al que llega un científico al haber aglomerado y comprobado todas sus ideas.
• Tecnología: característica que define a la época actual tras existir grandes avances.
Una de las más significativas características de la ciencia ha sido que sea modificable, es decir, puede ser corregible y perfectible. La ciencia al abarcar gran cantidad de esquemas se clasifica en dos grupos: los formales, aquellos que se basan en los conceptos empíricos para su comprobación (postulados, teoremas y definiciones); y las fácticas que a diferencia de los anteriores basan su veracidad en la capacidad de razonamiento del ser humano (Geología, Astronomía y Sociología). A su vez este último grupo se divide en dos tipos, dada la diferencia entre los sistemas que estudian y la metodología que emplean:
• Ciencias Naturales: se dedican a encontrar leyes concretas para dar un explicación acertada a fenómenos.
• Ciencias Humanas: quienes se enfocan en el Hombre.
EL METODO CIENTIFICO
La física y la astronomía son las disciplinas pioneras en el ámbito científico que hasta la Época Renacentista experimentaron un estancamiento; sin embargo al llegar a dicha época fueron retomadas por estudiosos quienes propusieron novedosos métodos que dieron como resultado nuevos datos. Pasado un tiempo dichos métodos se transformaron en reglas que formaron parte del método científico.
La química y la biología después de algunos siglos entraron a formar parte de las disciplinas científicas, grupo al que luego se les unieron las ciencias sociales una vez éstas lograron establecer relaciones concretas entre lo racional (el hombre,) y lo conceptual.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
• Presenta mejor calidad en la información de fenómenos.
• Hay evidencias concretas que explican los hechos.
• Tiene amplia aplicabilidad de los conceptos.
• La Información se encuentra Organizada.
• Hay Trascendencia de los hechos.
• Existen de teorías sobre sectores de la realidad.
• Permite predecir y explicar fenómenos.
ETAPAS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO
El conocimiento científico del que se goza hoy en día se dió gracias a la necesidad del hombre para buscar la verdad. En un principio los fenómenos que ocurrían se debían a la presencia de seres sobrenaturales, idea que más tarde fue refutada y corregida por el hombre. Cabe resaltar el extraordinario despertar de este hacia el siglo VI a.C. cuando realizó novedosos postulados para la obtención y verificación de la información, hecho al que se le catalogó como “Milagro
...