La Clamidia Y El Papiloma Humano
26oppa27 de Octubre de 2013
901 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
La clamidia
Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente, causada por la bacteria chlamydia trachomatis, que puede afectar los órganos genitales de la mujer y hombre.
Tipos de clamidia
Clínicamente, se reconocen actualmente –para el ser humano- cuatro especies patogénicas importantes: C. trachomatis, C. pneumoniae, C. psittaci y C. pecorum. Las dos primeras se consideran parásitos estrictos del ser humano y de transmisión interhumana (productoras de enfermedad infectocontagiosa). En cambio, C. psittaci y C. pecorum son patógenos primarios de aves y mamíferos (ovejas, cabras, cerdos y koalas), y las personas se infectan accidentalmente por contacto con animales infectados (productoras de enfermedad zoonótica).
Forma de transmisión
• al tener relaciones sexuales con alguien infectado ( contacto anal, vaginal u oral)
• se puede transmitir aun cuando el hombre no eyacule
• las personas que han tenido clamidia, pueden infectarse de nuevo si tienen relaciones sexuales con una persona infectada
• también se puede transmitir de una madre infectada a su bebé durante el parto.
Se considera que la infección se puede producir entre 7 a 21 días posteriores al contacto con una persona infectada.
Síntomas
Los síntomas de la clamidia pueden comenzar entre 5 y 10 días después del inicio de la infección.
Síntomas en las mujeres:
• Flujo vaginal anormal
• Picazón y sangrado
• Fiebre baja
• Dolor al tener relaciones sexuales
• Dolor o sensación de ardor al orinar
• Hinchazón dentro de la vagina o dentro del ano
• Necesidad de orinar con mayor frecuencia
• Flujo amarillento en el cuello del útero que puede tener olor intenso
Síntomas en los hombres:
• Dolor o sensación de ardor al orinar
• Secreciones con pus, acuosa o lechosas el pene
• Testículos hinchados o sensibles
• Hinchazón alrededor del ano
• Picazón y sangrado
Si la clamidia infecta los ojos, puede ocasionar enrojecimiento, picazón y secreciones. Si infecta la garganta, puede causar dolor.
Consecuencias
De no tratarse puede ocasionar:
• Puede propagarse al útero o a las trompas de Falopio y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
• La EIP puede causar daño permanente a las trompas de Falopio, al útero y a los tejidos circundantes.
• Infertilidad y embarazo ectópico (embarazo fuera del útero).
• En los hombres causa dolor, fiebre, y, rara vez, esterilidad.
Tratamiento
La clamidia se trata con antibióticos:
• El tratamiento antibiótico recomendado es la doxiciclina, dos dosis diarias durante siete días.
• O la azitromicina en única dosis.
• Las personas en tratamiento para la clamidia no deben tener relaciones sexuales durante siete días.
• Los pacientes pueden ser infectados nuevamente si sus compañeros sexuales no reciben tratamiento.
Recomendaciones
• Abstente de las relaciones sexuales vaginales, anales y del sexo oral.
• Si decides tener relaciones sexuales anales o vaginales, utiliza un condón femenino o de látex cada vez que lo hagas.
• El contagio de clamidia a través del sexo oral es poco frecuente, pero puedes reducir aún más las probabilidades de contagio utilizando condones de látex o plástico.
PAPILOMA HUMANO
El virus del papiloma humano (VPH o HPV del inglés human papiloma virus) son grupos diversos de virus de ADN pertenecientes a la familia de los papillomaviridae y representa una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, y se conocen más de 100 tipos virales que en relación
...