La Comida En La Epca Colonial
lorebrizu6 de Julio de 2014
470 Palabras (2 Páginas)898 Visitas
SECUENCIA DE TRABAJO: La comida en la época colonial
DURACIÓN: 19/5 al 30/5
FUNDAMENTACIÓN:
Esta secuencia propone un recorte de la sociedad colonial investigando las cocina de la época, con el objetivo de descubrir las raíces de nuestros antepasados y rescatar algunos sabores que ya no están tan presentes.
Gran parte de nuestras costumbres alimentarias se han forjado de nuestras raíces españolas, criollas, negras e indígenas de la época de la colonia. La propuesta es investigar estas raíces y generar un recetario de comidas coloniales para compartir en familia.
CONTENIDOS:
El ambiente natural y social
-Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las comidas, costumbres y objetos.
-Inicio en el conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las conmemoraciones significativas para la comunidad.
-Observación sistemática de imágenes y objetos antiguos.
Prácticas del Lenguaje
-Preguntar sobre algo desconocido.
- Solicitar ayuda a los compañeros o al docente para realizar la actividad propuesta.
-Responder a una pregunta de un par o de un adulto.
- Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
-Explorar libremente los textos de manera habitual.
-Escribir su propio nombre de manera convencional.
Presentación de la propuesta
La docente propone a los niños investigar sobre las comidas típicas de la época colonial.
Diálogo grupal-Intercambio de ideas
Para entender lo que es la época colonial la docente pregunta ¿Qué entienden por época colonial? ¿Qué paso en el Cabildo hace muchos años atrás? ¿Cómo se vestían en esa época? ¿y como viajaban? ¿Cómo se divertían? Registrar por escrito.
Indagación de saberes previos
¿Cuáles eran las comidas favoritas de los criollos en 1810? ¿Cómo comían? ¿Usaban utensilios o comían con las manos? ¿Todos se sentaban a comer alrededor de una mesa? ¿Cómo conservaban los alimentos? ¿Con qué los cocinaban? ¿Existían en esa época golosinas? ¿Qué platos dulces se preparaban? Registrar por escrito las respuestas de los niños.
Búsqueda de la información
-Pedir colaboración a las familias para que busquen en viejos cuadernos con recetarios de cocina o informantes sobre recetas ancestrales que se transmiten oralmente.
-Observar imágenes de comidas típicas de la época colonial, utensilios de cocina, forma de preparar las comidas, etc.
-Seleccionar algunas recetas de las comidas típicas de la época para poder realizar con los niños algunas de ellas.
-Conversar sobre las comidas de la actualidad, utensilios, lugares, cómo vienen los productos para cocinar. ¿Son iguales a los anteriores vistos?
-Establecer un diálogo grupal con los niños para establecer algunas diferencias entre la comida actual y la de antes.
Organización de la información
-Leer las recetas de la época para que los niños registren en diferentes hojas las mismas, acompañadas con ilustraciones para decidir que recetas hacer.
-Registrar en un cuadro de doble entrada la información sobre las variadas comidas de la época colonial y de la actualidad.
Comunicación de la información obtenida
-Elaborar un libro de recetas coloniales incorporando registros fotográficos y recetas recolectadas durante la secuencia.
...