La Contaduria
washi_man22 de Abril de 2014
3.804 Palabras (16 Páginas)245 Visitas
“UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”
SUB SEDE SICUANI
CONTABILIDAD
CURSO. : ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
TEMA. LA CONTADURIA PÚBLICA DE LA NACION Y SU APLICACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
CPCC. : DORA HANCCO MAQUERA
CICLO. : VII
INTEGRANTES
WASHINGTON MAMANI SUMIRI
VERONICA MACHACCA GUTIERREZ
INEZ CCALLO RIOS
LIZBETH EVELYN PUMA HUANCO
SICUANI, CUSCO, PERU
-2014-
Dedicatoria
El siguiente trabajo lo dedicamos a nuestros padres;
A quienes les debemos todo lo que tenemos en
Esta vida. A Dios, ya que gracias a él tenemos esos
Padres maravillosos, los cuales nos apoyan en
Nuestras derrotas y celebran nuestros triunfos.
A nuestros profesores quienes son nuestros
Guías en el aprendizaje, dándonos los últimos
Conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento
Como profesionales en la sociedad.
PRESENTACION
CPC. DORA HANCCO MAQUERA del curso de ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.. Ante usted presentamos el trabajo denominado CONTADURIA PUBLICA DE LA NACION. En el cual hemos desarrollado tomando en cuenta la investigación del desarrollo y la aplicación en los estados financieros, frente a nuestra sociedad, con relación a las necesidades que existe en nuestro medio.
El trabajo está hecho con el esmero y dedicación respectiva del tema, ya que nos hemos esmerado para poder, desarrollar, investigar y razonar, este trabajo también ayudara a nuestros conocimientos como al de nuestros compañeros a comprender y entender en cómo se puede aplicar dicho plan, en nuestra vida profesional.
Sin perjuicio a que la presente pasara por alto algún error del trabajo y/o del grupo, para a futuro poder mejorar.
Atentamente: Sus alumnos.
INTRODUCCIÒN A LA CONTADURÍA PÚBLICA
Las empresas, ya sean personas físicas o cualquier agrupación con recursos financieros, tecnológicos, físicos, etc., y en general todas que directa o indirectamente se encuentran relacionadas con la actividad económica de una sociedad, tienen una necesidad vital de información financiera para lograr los objetivos que se han propuesto, ya sea la obtención de ganancias, la prestación de servicios a la comunidad o cualquier otro objetivo, lícito, que les permita obtener un rendimiento sobre su inversión.
La contaduría pública, es una disciplina que satisface las necesidades de información financiera, la controla y la presenta mediante los estados financieros, que son empleados por los directivos de tales entidades, para fundar y tomar posteriormente decisiones en beneficio de la empresa.
La necesidad social más importante que satisface la contabilidad es la de comunicar información financiera sobre los recursos utilizados o aplicados por las entidades para la realización de sus fines u objetivos.
La información contable llega a convertirse en un importante instrumento que informa sobre los elementos o medios económicos de la empresa y sobre los acontecimientos relacionados con el desarrollo de su actividad.
El proceso contable, abarca desde el registro de las transacciones u operaciones llevadas a cabo por la empresa, la valuación y presentación de la información financiera. La contaduría pública, también sirve como una medida de control, además de ser confiable y veraz estará sujeta a revisión por auditores.
El proceso sistemático de la información financiera, constituye una serie de pasos integrados y secuenciales, desde la captación de los datos (fenómenos económicos-financieros) y su manejo (procesamiento y presentación) hasta el dictamen de los estados financieros.
CONTADURIA PÚBLICA DE LA NACION.
SISTEMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DE LA NACIÓN
1) Definición de la contaduría publica
El sistema de contaduría nacional, es el encargado de dictar normas además de que es autónomo, administrativamente y funcionalmente. Tiene a su cargo la investigación y formulación de la normatividad de la contabilidad que debe regir en el país tanto para el sector público como para el sector privado; así como la elaboración de la Cuenta General de la República. Depende directamente del viceministro de hacienda. Además de que el Sistema Nacional de Contabilidad forma parte del sistema financiero del sector público cuya norma es o se ( Ley N°28112 ) integra adicionalmente a otros sistemas como: el Sistema Nacional de Presupuesto Público, El Sistema Nacional de Tesorería y el Sistema Nacional de Endeudamiento Público, cada uno con sus respectivos órganos rectores.
.
2) FUNCIONES DE LA CONTADURÍA PUBLICA
* Dictar las normas de contabilidad que deben regir en el sector público y privado.
* Elaborar la Cuenta General de la República;
* Evaluar la aplicación de las normas de contabilidad;
* Apoyar a los organismos del Estado en el análisis y evaluación de sus resultados
* Proporcionar la información de la Contabilidad y de las finanzas de los organismos del Estado, al Poder Legislativo, al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial en la oportunidad en la que soliciten.
Consejo Normativo de Contabilidad
El Consejo Normativo de Contabilidad es el organismo de Participación del Sistema Nacional de Contabilidad. Tiene a su cargo el estudio, análisis y emisión de normas, en los asuntos para los cuales son convocados por el Contador General de la Nación. El Consejo Normativo de Contabilidad se reúne dos veces al año.
El Consejo Normativo de Contabilidad es presidido por un funcionario nombrado por el Ministro de Economía y Finanzas y es integrado por un representante de cada una de las entidades que se señala, los mismos que podrán contar con sus respectivos suplentes::
• Un (1) representante del Banco Central de Reserva del Perú - BCR;
• Un (1) representantes de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV;
• Un (1) representante de la Superintendencia de Banca y Seguros - SBS;
• Un (1) representante de la Superintendencia de Administración Tribitaria - SUNAT;
• Un (1) representante del Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI;
• Un (1) representante de la Dirección General de Contabilidad Pública - DGCP;
• Un (1) representante de la Junta de Decanos de los Colegios de Colegios de Contadores Públicos del Perú;
• Un (1) representante de la Facultad de Ciencias de la Contabilidad de las universidades del país, a propuesta de la Asamblea de Rectores;
• Un (1) representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.
Miembros del Consejo Normativo de Contabilidad
CPC. Oscar Pajuelo Ramírez
Contador General de la Nación y
Presidente del Consejo Normativo de Contabilidad
CPC. Melina Martel Ortiz
Representante de la Superintendencia de Mercados de Valores - SMV.
CPC. Mirla Estela Barreto Verástegui
Representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones - SBS
CPC. Guillermo de la Flor Viale
Representante del Banco Central de Reserva del Perú - BCRP
CPC. Jorge Luis De Velazco Borda
Representante de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT
CPC. Eva Guavil Ventocilla
Representante del Instituto Nacional de Informática y Estadística - INEI
CPC. José Carlos Dextre Flores
Representante de las Facultades de Ciencias Contables de las Universidades del País (Asamblea Nacional de Rectores)
CPC. Carlos Ruiz Hillpha
Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas – CONFIEP
CPC. Yorllelina Márquez Farfán
Secretaria Técnica del Consejo Normativo de Contabilidad
CPC. Ángel Salazar Frisancho
Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú
3) OBJETIVOS DE LA CONTADURÍA PÚBLICA
La captura en medios magnéticos de la información registrada por las entidades a nivel nacional tanto trimestral, semestral y del cierre del ejercicio de las entidades usuarias del sector público, validados por el sistema SICON, ya que si presenta errores detectados por el sistema, este no permitirá grabar información para el C.P.N.
Información de los pliegos validadas y confiables para así integrarla al sistema de la cuenta general de la república desarrollado en ORACLE, que genera los consolidados
...