La Domotica
andra234Informe28 de Octubre de 2014
738 Palabras (3 Páginas)287 Visitas
La domótica se entiende como la disciplina tecnológica que permite la automatización de ciertas funciones en las pequeñas viviendas o grandes edificios para conseguir un aumento de la calidad de vida de sus ocupantes. Dicho aumento de la calidad de vida se obtiene mejorando el confort, la seguridad y gestionando los recursos energéticos y las comunicaciones del inmueble (tanto internas como externas). La potencia de la domótica consiste en globalizar en un único sistema de control todas las aplicaciones. (1)a) La domótica se entiende como la disciplina tecnológica que permite la automatización de ciertas funciones en las pequeñas viviendas o grandes edificios para conseguir un aumento de la calidad de vida de sus ocupantes. Dicho aumento de la calidad de vida se obtiene mejorando el confort, la seguridad y gestionando los recursos energéticos y las comunicaciones del inmueble (tanto internas como externas). La potencia de la domótica consiste en globalizar en un único sistema de control todas las aplicaciones. (1)
CF Valdivielso, ML Amo, IRM Maestro - Mundo electrónico, 1999 - dialnet.unirioja.es
Del latino DOMUS, vivienda. Concepto de hábitat que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de energía, comunicación, etc. (2)
LAROUSSE. «Dictionnaire Petit Larousse». Ed. Larousse. París, 1988
b) Simplificar la comprensión, estableciendo la base común de conceptos técnicos análogos, como, por ejemplo:
domótica, vivienda inteligente o vivienda automatizada (equivalentes respectivamente al término francés «domotique», al americano «smart house» o a «home automation»).
. Ordenar o introducir los datos técnicos en estructuras elementales que permitieran una cierta flexibilidad en la búsqueda de datos y se adaptaran (dentro de unos límites) al nivel de conocimientos del usuario.
. Facilitar un sistema de clasificación, con un acceso lo más rápido posible a la información que busca, es decir, a unos conocimientos elementales sobre este tema (3)
M. A. Flórez de la Colina informes@ietcc.csic.es
c) CONDICIONES: Se propone el uso del concepto de computación omnipresente para mejorar las relaciones humano-maquina en entornos automatizados como hogares, oficinas y edificaciones. Se registran los patrones de comportamiento del usuario para luego emplearlos en un sistema consciente del contexto, capaz de reaccionar de forma automática y permitiendo la autoconfiguración de un sistema automatizado en un entorno de oficina. Se considera para ello los hábitos diarios del usuario y las condiciones reales del entorno.
CIRCUNSTANCIAS:
FACTORES: Interrelación: Algo que debemos exigir al momento de elegir un sistema de este tipo es la posibilidad de relacionar entre si sus diversos componentes, lo que agrega versatilidad a la hora de tomar decisiones.
Facilidad de uso: Inevitablemente, un sistema de este tipo debe tener una interfaz de usuario completo pero sencillo, dado que todos los integrantes de la familia en algún momento interactuara con él.
Actualización: Seguramente, a medida que pase el tiempo y usemos el sistema, se nos ocurrirán cambios o mejoras para hacerle. Estos cambios deben poder realizarse con facilidad, si es posible sin necesidad de personal especializado.
Control remoto: Es muy útil la posibilidad de poder conocer o modificar el estado de los diferentes subsistemas de la casa en forma remota. Dada la posibilidad de acceder al mismo vía internet, el usuario debe poder configurar su casa en forma remota.
Fiabilidad: Por supuesto, de nada nos sirve un sistema que pretenda controlar nuestro hogar y falle a cada momento. Como mínimo, debería estar disponible un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) que mantenga funcionando
...