ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fruticultura

sanmiguel21 de Octubre de 2013

752 Palabras (4 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo general

Que el futuro profesional desarrolle un espíritu crítico y analítico que le permita emplear las herramientas necesarias para intervenir tanto en la generación y transmisión del conocimiento referido a la disciplina "Fruticultura" como en la planificación, gerencia y asesoramiento de una empresa frutícola, en pos de una producción rentable por la calidad y cantidad de fruta obtenida.

Los objetivos del programa Fruticultura son:

• La renovación y mejora constante de la estructura productiva, trabajando el material vegetal, desde la selección y/o evaluación, hasta la mejora genética, aportando nuevas variedades, adaptadas a las diferentes condiciones agro – climáticas y a los diferentes mercados.

• El uso eficiente de los inputs de producción.

• La reducción de los costos de producción y mejora de la productividad.

• El desarrollo de modelos que contemplen los sistemas integrados de producción, conservación y distribución ateniendo a la conservación de los recursos naturales y el respeto al medioambiente.

• La obtención de una calidad excelente en los productos frutícolas (características comerciales, atributos organolépticos y propiedades nutritivas).

Alcances

La fruticultura comprende las siguientes actividades:

• Determinación de las características del suelo y mejoramiento de sus condiciones.

• Determinación de las especies de plantas que se plantarán considerando las condiciones del suelo, clima de la región, disponibilidad de riego, y factores económicos relacionados con la inversión a realizar y requerimientos del mercado a servir.

• Determinación de las variedades de especies a utilizar.

• Mejoramiento de variedades, manipulaciones genéticas.

• Planificación de la parcela agrícola según el modo de propagación de las especies frutales, o sea, la forma de obtención del plantín (por semilla, por esqueje o estaca, por acodo, por retoño, por estolón, por óvolo, etc.) y su injertación.

• Determinación del régimen de riego y de fertilización si correspondiera.

• Implementación de programas de control de plagas.

• Acondicionamiento anual de las plantas, podas, soportes, atado.

• Cosecha, métodos manuales y mecánicos.

• Evaluación del rendimiento de la explotación frutícola, diagnóstico de problemas e implementación de medidas correctivas.

• Selección, acondicionamiento y empaque de la fruta.

• Conservación de la fruta durante la postcosecha, si correspondiera.

• Procesamiento y comercialización de la fruta.

Cuál es la importancia económica de la fruticultura?

Dada la importancia económica que tiene el cultivo de los frutales en la economía familiar campesina, es necesario conducirlas técnicamente a base de prácticas culturales y fitosanitarias adecuadas y oportunas. Lo desigual de nuestro suelo, su variada composición, las abundantes radiaciones solares y el clima en general suave y benigno, permite la aclimatación de muchas especies y variedades de plantas frutales, y hasta por lo general escasez de agua debe el agricultor dedicarse preferentemente al cultivo de los árboles, porque estos con sus profundas raíces puede resistir mejor las prolongadas sequías. Nuestro pueblo se alimenta en gran parte de fruta, siendo el cultivo más natural entre nosotros. Demostrada la importancia económica de la fruticultura, es menester tener en cuenta ciertos criterios generales, que serán el fundamento para el progreso de la Fruticultura:

1. Elegir cuidadosamente la especie y la variedad más adecuada al clima y al terreno.

2. Adaptar el sistema de cultivo, no sólo a las condiciones naturales, sino también a la potencialidad económica y a la capacidad técnica del que dirige y trabaja.

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com