ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Geoeconomia De Venezuela

Mariajoseleal_7727 de Noviembre de 2013

817 Palabras (4 Páginas)1.538 Visitas

Página 1 de 4

Bases de la estructura geoeconómica de Venezuela

¿ introducción

En el tema se van a diferenciar las bases que conforman la estructura geoeconómica de Venezuela. Es importante destacar que dicha estructura al igual que en todos los países del mundo, tiene como objetivo la producción de bienes materiales con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas de cada sociedad. Además, la producción de bienes es siempre, y en cualquier condición es una producción social.

¿a que llamamos estructura geoeconómica?. ¿cuáles con las bases de su conformación en Venezuela?

- Un país se transita por lo caminos seguros del desarrollo socioeconómico debe potenciar el conocimiento de cada uno de los recursos que posee para robustecer las bases estructurales de su economía.

Esas estructuras, en nuestro país, se muestran en forma tribásica; esto, se sostiene en tres sectores de alta importancia económica y por consiguiente, imprescindibles en el proceso del desarrollo nacional.

Esas bases o sectores son:

- sector primario

- sector secundario

- sector terciario

• Sector primario o sector agropecuario.

Comprende las actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformaciones. Normalmente, se entiende que forma parte del sector primario la minería, la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca.

• Sector secundario o sector industrial.

Se refiere a las actividades que implican transformación de alimentos y materiales primas a través de los mas variados procesos productivos. Normalmente se incluyen las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo.

• Sector terciario o sector de servicios.

Engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa, los seguros, etc. En los países mas desarrollados, el sector servicio emplea a mas del 60% de la población.

¿Factores que Intervienen en el Proceso de Producción: De manera general pueden señalarse tres factores que se encuentran siempre presentes en todo proceso productivo:

El Trabajo del Hombre: Es la actividad humana mediante la cual se transforman y adaptan los objetos de la naturaleza para intentar satisfacer las necesidades económicas de una sociedad.

El Objeto de Trabajo: Es todo aquello sobre lo que recae el trabajo del hombre; los objetos de trabajo son suministrados muchas veces de manera directa, por la propia naturaleza. A menudo suele llamarse también a los objetos de trabajo, Materias Primas.

Los Medios de Trabajo: Son todos aquellos instrumentos y herramientas utilizados por el hombre para transformar y modificar los objetos de trabajo.

En otro orden de ideas se estudiará como el espacio geográfico de Venezuela fue modificándose a medida que se introdujeron nuevas actividades económicas.

¿a que llamamos espacio agrícola?

- Lo entendemos como el conjunto de correlaciones geográficas que actúan como factores favorecedores o limitantes en la formación de las áreas agrícolas.

• Latifundio.

Conjunto de relaciones económicas y sociales precapitalistas, en cuyo seno la propiedad de la tierra determina un bajísimo nivel en la composición técnica de las fuerzas productivas lo cual, combinado a los efectos del capitalismo monopolista exterior, engendra y mantiene la global situación subdesarrollada del país.

• Minifundio.

Puede ser una forma de propiedad privada o de explotación de la tierra, pero en ambos casos se caracteriza porque son pequeñas porciones de tierra en manos de muchas personas.

El geógrafo Luis Fernando Chaves lo define como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com