ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De Los Genes Y Hormonas En La Obesidad

danielosio73 de Febrero de 2013

764 Palabras (4 Páginas)682 Visitas

Página 1 de 4

La importancia de las hormonas y los genes en la obesidad

La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por el exceso de grasa en el cuerpo; la misma se puede diagnosticar al calcular el Índice de Masa Corporal, una simple fórmula que se calcula en base al peso y la altura de cada persona. Mientras el Índice de Masa corporal es más alto, mayor cantidad de grasa tiene una persona.

Sin duda que, entre las principales causas que atañen al desarrollo de la obesidad, se encuentran hábitos de vida negativos tales como la mala alimentación y el sedentarismo, aunque, David B. Allison (destacado investigador de la obesidad) agrega un dato interesante: “Aproximadamente el 50-70% de variación en el índice de masa corporal (IMC) es atribuible a diferencias genéticas”. (1)

Los genes, suelen ser los principales responsables de la conocida como Obesidad Hormonal.

Sistema Endocrino

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas cuya función es segregar hormonas hacia la sangre, para que éstas regulen los procesos del cuerpo.

Una variación en el funcionamiento de dichas hormonas, puede causar cambios en el cuerpo; la obesidad suele ocurrir debido a la falta de hormonas lipolíticas, sobre todo, la hormona del crecimiento y las hormonas tiroídeas; o debido al exceso de hormonas lipogénicas, glucocorticoides e insulina.

Hormona del Crecimiento

La hormona del crecimiento, producida por la glándula pituitaria, influye en la altura de un individuo y contribuye a su desarrollo óseo y muscular.

Estudios realizados sobre niños con déficit de la hormona de crecimiento, de talla baja y medianamente obesos, demuestra que su apetito es normal al igual que su actividad, por lo tanto, su obesidad se debe exclusivamente a la falta de hormona del crecimiento.

Diversos estudios confirman que el nivel de hormona del crecimiento de las personas obesas es más bajo que el de las personas de peso normal.

Leptina

Otro de los cambios hormonales que derivan en la obesidad, es la falta de Leptina, una hormona producida por las células grasas y encargada de enviar hacia el cerebro, la sensación de saciedad. Lógicamente, si hay déficit de esta hormona, la sensación de hambre aumenta y se come en mayores cantidades.

Un estudio publicado en el año 2000 por Chris Hukshorn, Margriet Westerterp-Plantenga y Wim Saris, demuestra los interesantes resultados de un tratamiento con leptina realizado sobre hombres adultos obesos; el tratamiento duró aproximadamente tres meses, se complementó con una dieta y provocó una notable reducción del apetito, acompañada de una gran pérdida de peso. Se trata de un primer acercamiento hacia el tratamiento de la obesidad, aunque brinda un panorama promisorio.

Según Friedman (2007), y haciendo particular énfasis en la actividad genética, es necesario destacar la idea primaria de que determinados genes que regulan la proliferación y diferenciación del tejido adiposo pueden estar involucrados en el aumento de adiposidad. Esto significa que la actividad de los genes, la cual es transmitir la información necesaria para realizar la síntesis de proteínas de manera

regular (Starr y Taggart, 2009), en muchos casos afecta de manera directa la acumulación de grasa y deformación en el tejido. Todo esto se da, bien sea por una deformación de algún código o por transmisión genética hereditaria. De ahí que se asocie la condición de los padres con la posible obesidad de un niño.

En este orden de ideas, es necesario resaltar que no se conoce a ciencia cierta los genes que producen los cambios en la actividad. Sin embargo, se sabe que su labor o función está asociada con la regulación del peso, en el número y tamaño de los adipocitos (se refiere a las células que conforman el tejido adiposo) y en la distribución del tejido graso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com