La Juventud Acompañado De La Maternidad
javier_2229 de Enero de 2013
926 Palabras (4 Páginas)351 Visitas
TEMA: La juventud acompañada de la maternidad
La finalidad de este tema es reflexionar y priorizar nuestras metas como jóvenes; no dejarnos llevar por lo que la gente te diga que hagas o peor aun te obligue a hacerlo. Este tema es un asunto muy delicado ya que estamos en una sociedad que juzga y señala a las madres solteras y peor aun si estas son muy jóvenes. Lo primero es la discriminación en la sociedad empezando por la propia familia, seguida por la de los amigos y gente conocida. Otra fase es la soledad por la cual pasa la joven al sentirse marginada de su propio mundo, por ultimo tiene o se siente con pocas oportunidades gracias a la falta de apoyo de los que la rodean. Por esta razón a continuación daré mis puntos de vista acerca de este tema, que aunque no lo he vivido tengo personas cercanas que lo están viviendo.
Para empezar, en este país aun existe una sociedad machista la cual nos hace discriminar todo este tipo de acciones, por ejemplo una mujer embarazada podría trabajar tranquilamente en su oficina hasta los 9 meses; pero una joven ni siquiera puede encontrar un trabajo, ya que debido a su edad y principalmente a su estado no la contratan. La sociedad esta acostumbrada a ver una mujer preparada que forme un hogar, le asusta ver una mujer sola formando un hogar y por eso la discrimina porque sale del patrón perfecto para crear una sociedad perfecta. Por eso las desechan y no les brindan oportunidades para mostrar su capacidad. Según el dramaturgo Carlos Vega (2012) Un embarazo en la adolescencia frena la evolución de las jóvenes como personas ya que ellas mismas son personas que están convirtiendo en adultas y que necesitan una cierta libertad para completar esta etapa de la vida. La mayoría de las veces los embarazos en las adolescentes son embarazos no deseados y por lo tanto, repercuten negativamente en el desarrollo psicológico de la joven. Y con gran frecuencia ocurren problemas de ansiedad, de desorden emocional, no saben a quién acudir, por tal motivo en muchas ocasiones las jóvenes caen en la soledad e aislamiento debido a que no confían en ninguna persona por miedo a que pueda traicionarla, por otra parte la mayoría adolescentes que estaban en algún tipo de estudio deciden abandonarlos y por vergüenza temiendo al qué dirán, y un altísimo porcentaje nunca vuelve a retomarlos.
A partir de su embarazo, la joven pierde muchos privilegios como el de estudiar, divertirse y crecer. Entonces, aquí vienen los conflictos con ella misma porque se siente sola, a ella le toca estar en casa cuidando a su hijo, mientras sus amigos y pareja se divierten saliendo al cine, a comer, a bailar o simplemente están ocupados con las tareas y trabajos de la universidad. En este punto la joven se siente frustrada ya que se le arruinaron los planes y se le truncaron sus sueños, todo lo que ella construyo hasta ese momento se le derrumba, esta marginada en su propio mundo y por eso se siente sola. Según el doctor Nava Flores, (2009) En sí la maternidad implica cambios en la identidad como mujeres, el tener un hijo cambia muchos aspectos de sus vidas, debido a que el ser mamá será una nueva identidad para siempre.
Al no trabajar no puede con los gastos y la ayudan sus padres, pero mas adelante cuando puede salir a trabajar se da cuenta de que no tiene un titulo para conseguir un buen puesto ya que sus estudios se interrumpieron por su maternidad y entonces empieza el conflicto de buscar un trabajo, mejor dicho encontrar un trabajo en el cual gane lo suficiente, para ella y su hijo. Ella lo puede encontrar pero nunca un ascenso ya que no estudio y no puede pagar sus estudios porque debe alimentar y educar a su hijo entonces sus oportunidades no son las mismas de cualquier mujer de su misma edad pero sin responsabilidades de lograr una mejor calidad de vida. Y solo ser
...