ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lluvia Acida

DannyLujanG26 de Mayo de 2013

761 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

La lluvia es ligeramente acida. Su pH es aproximadamente 5.6

porque contiene disuelto dióxido de carbono de la atmosfera.

La acidez del agua de lluvia empieza a ser preocupante cuando el

pH es inferior a 5.6. Entonces se considera lluvia acida. En general,

se admite que esta acidificación se debe a los óxidos de azufre

y de nitrógeno presentes en la atmosfera como consecuencia de

los procesos de combustión.

La mayor fuente de óxidos de azufre la constituye la combustión

de carbón y petróleo en las centrales que generan electricidad.

Ambos contienen pequeños porcentajes de azufre (1 a 3%), en

gran parte en forma de minerales. Los procesos metalúrgicos

constituyen una fuente principal de óxidos de azufre. La cantidad

de oxido de azufre procedente de fuentes naturales es muy

pequeña (erupciones volcánicas). El dióxido de azufre se oxida

en la atmosfera a trióxido de azufre que reacciona con gotas de

agua y forma acido sulfúrico diluido.

Los óxidos de nitrógeno se generan fundamentalmente cuando

se queman combustibles a altas temperaturas, como resultado

de la combinación de nitrógeno atmosférico y oxigeno.

Los medios de transporte son fuente importante de óxidos de

nitrógeno, también se producen en los incendios forestales y las

quemas agrícolas. Como fuente natural de los óxidos de nitrógeno

se producen a partir de la descomposición de compuestos

nitrogenados, debida a la actividad bacteriana en el suelo. En el

aire, el NO se convierte lentamente en NO2, que reacciona con

gotas de agua de lluvia para formar una solución de acido nítrico.

La importancia relativa de la contribución del acido sulfúrico

(70%) y el acido nítrico (30%) al contenido de la lluvia acida no

es constante. Además, los óxidos de azufre y nitrógeno se desplazan

a grandes distancias antes de combinarse con el agua y

precipitarse en forma de ácidos, y el problema que se origina en

un país tiene repercusiones en países vecinos. Así, en Suecia se

culpa a Gran Bretaña de la lluvia acida que padecen y ocurre lo

mismo entre Estados Unidos y Canadá.

La lluvia acida es la responsable de la acidificación de los lagos

y ríos. En Noruega, algunos lagos perdieron su fauna piscícola.

Algo semejante ocurrió en algunas zonas de Canadá, Estados

Unidos. La lluvia acida disuelve los compuestos de aluminio

del suelo y los desplaza hasta los lagos donde puede envenenar

a los peces. La vida vegetal también está afectada por la lluvia

acida, ya que acaba con microorganismos de los suelos que son

los responsables de la fijación del nitrógeno y también disuelven

y desplazan disueltos de magnesio, calcio y potasio, que son

esenciales. También puede disolver la capa cérea que recubre las

hojas y las protege del ataque de hongos y bacterias. Ya se han

detectado los efectos adversos de la lluvia acida de los arboles. Es

conocido el deterioro que sufren los bosques de Europa Central,

Canadá y Estados Unidos. El fenómeno de la lluvia acida en España

no presenta la intensidad y la extensión que en estos países

debido a la menor industrialización geográfica de la península

Ibérica y las características climáticas. No obstante, su incidencia

en las zonas de mayor concentración industrial o, de mayor

pluviometría merece consideración, por ejemplo, zonas como el

Maestrazgo (Castellón), el Montasen (Barcelona) y la sierra de

Prades (Tarragona).

Las aguas acidas pueden desprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com