La Obesidad
tiandoza971Documentos de Investigación10 de Diciembre de 2020
483 Palabras (2 Páginas)70 Visitas
- ¡La Obesidad no es una condición saludable!
La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa y una forma de medir la obesidad es por medio del índice de masa corporal (IMC).
-Las emociones que más impactan en la obesidad son:
* Depresión
* Ansiedad
* Nerviosismo* Irritabilidad
* Debilidad
* Culpabilidad
* Vergüenza
* Fracaso
-Estas son algunas propuestas para autorregular las emociones antes mencionadas:
-Depresión: para evitar que se sienta así es llamar, hablar o estar con alguien, buscar un aliado que te recuerde que eres capaz de realizar todo lo que te propones, que te motive y te proporcione alternativas buenas.
-Ansiedad: una alimentación saludable y equilibrada nos ayudará a controlarla. si la ansiedad no nos deja dormir (o peor, el pensamiento de que no podemos dormir, no nos deja dormir) podemos optar por leer algo hasta que el propio sueño venga a visitarnos.
-Culpabilidad: para superar esto necesitamos de la autoestima y la autocompasión. debemos afrontar la situación con responsabilidad y objetividad, que nos ayude a saber tendremos bajas y buenas en el proceso.
-Fracaso: sentirse así afecta a el amor propio de sí mismo, también atrasa el progreso de mejorar, para poder enfrentar este sentimiento debe haber compromiso al 100% de la persona.
-Irritabilidad: surge cuando las personas no logran cumplir sus objetivos para mejorar su salud o aspecto físico. Para remediar esto lo mejor que puedes hacer es el aceptar lo sucedido para después replantear lo de manera positiva y saber qué es lo que nos conviene más
-Debilidad: Para superar la debilidad emocional es necesario reorganizar recuperando nuestra autoestima y asertividad, para así eliminar situaciones en las que hacemos cosas que no podemos o queremos hacer. También hay que permitirnos errores para reducir nuestro dialogo interno negativo.
-Vergüenza: para superarla lo que se debe hacer es: Aceptar la propia vergüenza, Mostrarnos con vergüenza, Buscar personas que nos comprendan y apoyen, Tener en cuenta la vergüenza propia a lo hora de elegir el método de cambio/ adelgazamiento.
-Hay 4 fuentes que nos ayudaran a superar esta enfermedad y también se mencionar cuales son los aspectos que se necesita de cada una:
“YO TENGO”: relaciones confiables, ambiente escolar y familiar estable, red social de apoyo, acceso a la salud
“YO SOY”: respetuoso, orientado al logro, buena autoestima, esperanza y fe, control interno
“YO PUEDO”: ser persistente, comunicarme adecuadamente, controlar los impulsos, encontrar a alguien que me apoye
“YO ESTOY”: seguro que todo va a salir bien
-Para terminar, es importante recordar que México ocupa el cuarto lugar de prevalencia mundial de obesidad, esta enfermedad afecta a muchos. Gracias a ella muchas veces los adolescentes se sienten inseguros por las burlas que obtienen o por los diagnósticos que les proporcionan los doctores, es por eso que en este podcast rescatamos algunas estrategias de autorregulación emocional para evitar que el adolescente pase por momentos tan complicados, para impulsarlo a seguir adelante y para recordar que es fundamental que la familia siempre este ahí para apoyarlo y motivarlo.
...