La Quimica
Alonso8 de Septiembre de 2013
711 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
Introducción
Con los avances de la química existen productos que son de uso cotidiano como los productos de limpieza, los conservadores de alimentos y algunos alimentos artificiales, colorantes y endulzantes y unos benefician mucho a la sociedad y otros no tanto ya que contaminan mucho o son dañinos en exceso.
Principales usos de:
• Cobre: Ya sea considerando la cantidad o el valor del metal empleado, el uso industrial del cobre es muy elevado. Es un material importante en multitud de actividades económicas y ha sido considerado un recurso estratégico en situaciones de conflicto.
• Silicio: El silicio es un elemento vital en numerosas industrias. El dióxido de silicio (arena y arcilla) es un importante constituyente del hormigón y los ladrillos, y se emplea en la producción de cemento portland. Como material refractario, se usa en cerámicas, vidriados y esmaltados.
• Petróleo: El descubrimiento del petróleo como fuente natural de hidrocarburos marco un cambio sustancial en la vida de la humanidad. Sus primeros usos fueron y siguen siendo como fuente de combustibles de uso industrial y doméstica.
Relación de la química con:
• La Biología: Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto
Es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades.
Es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades.
• La Física: Dando origen a la "Fisicoquímica" que es la disciplina que estudia fenómenos como los cambios de fase en la materia, termodinámica y cinética de reacciones químicas, química coloidal, electroquímica, etc.
• La Agricultura: ayuda a mejorar la composición del suelo en cuestión de minerales con ayuda de la formula Stanley creo es así que indica en base a la planta que componentes se tienen que modificar, aumentando o disminuyendo la dosis del elemento.
• La medicina: La relación que existe entre química y medicina es fundamental. En un célula existen infinidad de procesos químicos, desde la respiración gracias a la mitocondria, el ciclo de Krebs, glucolisis, gluconeogénesis, existe la creación de proteínas, ácidos grasos y todo esto es química. Las células que tienen la misma función forman tejidos, posteriormente órganos etc. Debemos de entender los procesos a nivel celular para poder comprender como funciona el cuerpo humano.
• La petroquímica: La Petroquímica es el proceso por el cual se obtienen productos derivados de los hidrocarburos, principalmente del petróleo y el gas natural. La Química se encarga de los compuestos que contienen en su composición al carbono, Los hidrocarburos son compuestos que contienen en su composición carbono e hidrogeno.
Reflexión
La química influye mucho en estas ciencias mencionadas en el trabajo, ya que la química estudia la materia y gracias a la materia se desarrollan estas ciencias y no solo las ciencias también la tecnología, sin el estudio de la química las otras ciencias no serían lo que ahora
...