La Relajación en el Cuidado
Lu EstGarDocumentos de Investigación24 de Octubre de 2018
580 Palabras (3 Páginas)95 Visitas
UNAM[pic 1][pic 2]
ENEO
La Relajación en el Cuidado.
[pic 3]
Alumno: Lucero Estrada
Fecha: 21 de Agosto 2017
Introducción
La relajación es un estado de comodidad física y psicológica, estado innato de los seres humanos que nos permite sentirnos en armonía. Por lo tanto estar en estado de relajación es lo opuesto a estar tenso o estresado. Cuando estamos estresados, o en alerta mucho tiempo la energía de nuestro cuerpo disminuye y nuestro rendimiento notablemente no es favorable. Así mismo como nuestra respiración se modifica. Nuestros músculos pueden tener contractura y dejamos de pensar con claridad por falta de energía.
La respiración es una parte de gran importancia en la relajación se dice que la respiración y la relación forman un todo inseparable y para poder lograr esto, se debe iniciar por aprender a respirar con voluntad propia para mi bienestar. Respirar para relajar y liberar el estrés que en el día a día somos sometidos los seres humanos por la época de competitividad e hiperactividad en la que vivimos.
Logrando llegar a un estado de meditación, mejorando nuestra salud propia y como personal de salud, realizar la promoción y enseñanza de relajación a nuestros pacientes. Como una terapia preventiva o en su caso terapia terapéutica.
Desarrollo
1.-¿Qué es la relajación?
Estado de comodidad física y psicológica, produciendo un bienestar general.
Estado somo-psiquico-espiritual buscado y encontrado voluntariamente.
2.-¿Cuáles son los principios de la relajación?
Autoconocimiento: respiración, postura corporal, meditación.
3.-¿Cuáles son los beneficios de la relajación?
Ayuda a pensar con mayor claridad, disminuye la cefalea, alivia el estrés, relaja musculo y recupera la tranquilidad.
4.-Menciona 2 técnicas que se aplican.
Yoga.
Meditación.
Respiración profunda.
5.-¿Qué es estrés?
Proceso que se desencadena en todo el cuerpo para luchar o huir.
6.-Menciona dos causas del estrés
Sociales, biológicas, climáticas.
Una sociedad competitiva e hiperactiva.
7.-¿Qué relación encontraste entre estrés y relajación?
Nuestros comportamientos afectan negativamente a nuestra salud y otras las favorecen, cuando contamos con una conciencia y somos capaces de comprender y atender nuestra necesidad de salud como ser humano en cuerpo, mente y espíritu, podremos darle mantenimiento a nuestra salud física y psíquica a través de la relajación liberando el estrés.
8.-Menciona las etapas del estrés
Identifica el suceso que produce la tensión.
Realizas una evaluación interna de sentimientos o de las consecuencias de la tensión.
Tu cuerpo reacciona ante el evento.
9.-En las intervenciones de enfermería
Nos enfrentamos a situaciones conflictivas con las personas que cuidamos, aprendiendo a responder a la sobre estimulación de los factores ambientales, sociales, laborales y en caso de nuestros pacientes de salud. Para el manejo del estrés cotidiano de las personas que cuidamos y el propio.
...