La Teoria General De Sistemas
beba_chika_13Informe9 de Febrero de 2014
488 Palabras (2 Páginas)403 Visitas
INTRODUCCIÖN:
Se desarrolló una teoría interdisciplinaria con los trabajos de Ludwig Von Bertalanffy. Este dice que dicha teoría es capaz de transcender los problemas de cada ciencia y de proporcionar principios y fue conocida como Teoría General de Sistemas, que tiene una visión orientada hacia todo, es decir, está más interesada en unir las cosa que en separarlas.
LOS SUPUESTOS BÁSICOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS SON:
A) Existe una tendencia nítida hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales.
B) Esa integración parece orientarse hacia una teoría de sistemas
C) Dicha teoría de sistemas es posible que sea una manera más amplia de estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias sociales.
D) Con esta teoría en los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
E) Esto puede generar una integración muy necesaria en educación científica.
QUÉ ES SISTEMA:
Es un conjunto de elementos u objetivos relacionados de antemano para la obtención de un fin
EJEMPLO:
Un celular, un auto, etc.
ELEMENTOS QUE COMPONEN UN SISTEMA:
1-PROPOSITO U OBJETIVO: todo sistema tiene como mínimo objetivó para lograr
.
Ejemplo: reloj→ dar la hora
auto→ transportar
2- GLOBALISMO O TOTALIDAD: si uno de los elementos o partes de un sistema se dañan, esto va a afectar el resultado final
EJEMPLO: si a un auto se le poncha la llanta→ ya no podría me transportaría
3- ENTROPIA: es la tendencia al desgaste o la desintegración que puede sufrir un sistema si no recibe lo necesario.
EJEMPLO: si un auto no recibe gasolina ya no me transportara.
4-HOMEOSTASIS: son producto de los cambios y ajustes que se dan en los sistemas
A continuación les mostrare una tabla que elabore usando las técnicas de cada elemento que compone un sistema.
Sistema Propósito Globalismo Entropía homeostasis
Bicicleta Transladar Se le safa la cadena Sin la cadena, ya no translada Metal y plástico
Microondas Calentar Si recibe una descarga en el enchufe se quema y no funciona Sin enchufe no pasa luz y no prende Metal y plástico
Cámara digital Capturar imágenes Si se le rompe el vidrio no captura bien las imágenes No se ven bien Cables, batería y plástico
Teléfono Comunicar Se moja hizo corto Si no se seca ya no prende Plástico
Bolsa Llevar cosas Si se moja se maltrata Si se rompe ya no sirve. Piel sintetica y plastico.
Bueno eston son ejemplos de los ya mencionados.
CONCLUSION;
Bueno a mi punto de vista de todo lo que aprendí de este tema es que lo que transmitió es el objetivo de cada concepto,
De que están hechos, como un producto puede dejar de funcionar por más poco que sea el problema desde un enchufe hasta un corto. Y de cómo están hechas las cosas.
También que el ser humano está formado por un tracto digestivo, el cual dirige los alimentos, el reloj que te da hasta el segundo, la hora y el minuto, el carro lo necesario que son las llantas
...