La Tierra En 100 años Ensayo
GaliHv21 de Agosto de 2012
928 Palabras (4 Páginas)632 Visitas
Introducción
Mediante este ensayo podemos tener una visión un poco más clara de lo que podrá surgir dentro de 100 años en nuestro planeta y cuáles serían las consecuencias de nuestras malas acciones en el planeta.
Esta opinión surge por el documental que se observó durante la clase de Ecología donde podemos ver cuáles son las diversas manifestaciones por las cuales se pueden reflejar los problemas en nuestro planeta tierra, algunos aún en estos días son mínimos ya que creemos q por solo presentarse en determinados lugares, no podrán afectarnos a nosotros, pero eso es una equivocación ya que todo lo que sucede en nuestro planeta nos repercute demasiado y es a todas las sociedades en general sin generalizar entre clases sociales ni nada, este documental nos puede dar a reflexionar más sobre lo que realmente puede llegar a suceder y que aun a pesar de los avances tecnológicos que puedan llegar a surgir no podrá ser suficiente.
Esto se explicara más a detalle así como también conocer las características de porque surgen estos problemas y cuáles serán sus consecuencias aproximadamente para el año 2100.
Desarrollo
En Yokohama Japón existen unos simuladores que son computadoras ligadas para procesar información que pueden procesar desde condiciones climáticas, analizar temperaturas, corrientes eléctricas que hacen que se pueda crear un planeta virtual así como también prevé un desastre en la tierra, un ejemplo puede ser el huracán o ciclón Caterina que surgió en Brasil y que estos simuladores pudieron observar desde antes.
Otro sumamente importante fue el huracán Katrina que devastó a Nueva Orleans y costas del golfo del pacifico, se consideró como el peor desastre de todo Estados Unidos, una enorme ola destruyó todo lo que estaba a su paso y se declaró zona de devastación.
Los huracanes se forman en el ecuador y entre mas humedad exista será de mayor intensidad, algún aspecto con el que podemos notar la existencia de un huracán es cuando el nivel del mar aumenta y la oleada es enorme. Los simuladores pueden observar el tipo de intensidad de cada huracán y de otros fenómenos que puedan existir en el planeta en el futuro.
Un ejemplo de esto fue una previsión de que en el 2096 se haría una gran tormenta, un huracán de categoría 4 0 5 devastaría a la Ciudad de Nueva York , las autoridades municipales y federales de Nueva York están en constante prevención por si existe alguna alerta de un huracán, principalmente iniciarían con vientos de más de 200 km por hora, muy fuertes que ni los grandes rascacielos podrían soportar, y después inundarían con olas de 9 metros aproximadamente que devastarían por completo y terminarían con todas las vías de comunicación que existen en Nueva York.
Otro problema que ha surgido debido al excesivo descuido de los humanos son las fuertes oleadas de calor que se presentan hoy en día, en los próximos 100 años aumentará la temperatura de 1.4 a 5.8 a la escala de Celsius, existirán temperaturas mortíferas en Japón, China, Francia, España etc. Asi como también se provocarán demasiados aumentos en muertes en ciudades grandes por el calor que habrá, un ejemplo fue en agosto de 2003 cuando en Paris Francia las temperaturas aumentaron a los 35 grados y hubo demasiadas enfermedades y muertes debido al fuerte calor.
Las altas temperaturas también afectarán a los pastizales, y a la agricultura principalmente. Las olas de calor también afectan a la selva tropical de Brasil pues debido a las fuertes temperaturas se prevé que en unos años el río Amazonas se seque por completo y que varias de las áreas de Selva tropical desaparezcan y se formen más desiertos, esto surgirá en el 2005 cuando se originará una corriente de aire ascendente
...