La Tierra en juego. Ensayo
solisofiaEnsayo10 de Noviembre de 2016
705 Palabras (3 Páginas)2.457 Visitas
La Tierra en juego.
"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."[1]
Actualmente el planeta está muy afectado por la humanidad, cada día se pierden recursos naturales para abastecer a la exagerada población de las ciudades monopólicas, y estos no son recuperados ni a corto ni a largo plazo, lo que por simple lógica, causara en un futuro no tan lejano, la pérdida total de ellos, y por ende de la misma población también.
La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. con esto nos ayuda a entender la importancia que tiene la ecología para la conservación de ambiente.
Pero, ¿realmente la humanidad comprende lo que es ecología? Quizás al hablar de ella piensan en sembrar uno que otro arbolito o reciclar una botella. Cuando en realidad, la ecología comprende muchísimo más que las recomendaciones básicas para no afectar más de lo usual al medio ambiente. Para comprender la ecología se debe primero conocer nuestro planeta, vivirlo, valorarlo y darse cuenta de lo maravilloso que es y de lo que nos brinda, de que el estar vivos, es gracias a todo eso y pensar en si realmente se merece de vuelta ese maltrato y abuso que se hace de él.
Lo más valioso que podemos hacer es informarnos, investigar y sobre todo observar nuestro entorno, y en el remoto caso que sea posible intervenir en él lo menos posible y de esta forma no irrumpir los ciclos que hay en la naturaleza. Nosotros, como actores principales en los cambios ejercidos a lo largo del año en nuestro gran ecosistema llamado mundo deberíamos, como parte de nuestra responsabilidad, conocer el entorno que habitamos. Para que seamos conscientes no solo de la intervención que tenemos en él, sino también como podemos, si es que puede, vivir pacíficamente con ellos.
Lamentablemente, el ser humano es muy egoísta y solo piensa en satisfacer sus necesidades, sin importar cuál sea el costo de esto " el hombre es el primer animal que ha creado su propio medio. Pero -irónicamente-es el primer animal que de esa manera se está destruyendo a si mismo"[2] esta frase describe realmente la situación que vivimos, es muy triste saber que así es, y al realmente concientizarte es desesperante ver lo cierto de esta frase.
Ahora pues, si se sabe esto, las personas como sociedad podemos aun hacer cosas por evitarlo, erradicarlo y al menos contribuir un poco a la mejora de la situación ambiental, pues día a día los responsables somos nosotros y por lo tanto la solución está en nosotros y basta pensar en las generaciones futuras para tener motivos suficientes. "Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra"[3]
Es importante que todos conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto de la biología, para que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas ambientales. Es allí que la educación ambiental, pasa más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento. La educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble ,depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. La educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a la población en general en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de conocimientos, valores, actitudes y habilidades, la toma de decisiones y la participación activa y organizada. “Aunque el hacha derrumbe todo el monte y quemen la guarida de los pájaros y le armen trampas a los tigres viejos, yo plantare mi árbol… ”[4].
...