Ensayo De La Tierra
elpelomalopepepe2 de Junio de 2012
933 Palabras (4 Páginas)10.327 Visitas
Al principio el hombre primitivo, tomaban de la tierra lo necesario para sobrevivir, se mantenía de los productos naturales sin alterar el equilibrio de la naturaleza. El paso a la agricultura y la ganadería, en las primeras sociedades humanas, tampoco tuvo mucha incidencia en el entorno natural; las poblaciones humanas eran muy reducidas y su actividad no llegaba a alterar el medio ecológico. A lo largo de la historia, el crecimiento de las poblaciones, el desarrollo de las ciudades y, en los últimos siglos, el uso de nuevas técnicas, significaron en cada momento mejorar las condiciones de vida de las personas.
En la actualidad, no sólo se ha roto dicho equilibrio sino que el crecimiento se produce en progresión geométrica. La presencia humana se ha extendido a casi todos los rincones del planeta, y en ella el aprovechamiento indiscriminado de los recursos naturales. Esta velocidad constituye en sí misma un factor de desestabilización ecológica. Los avances de la tecnología hacen que la actividad humana sea más agresiva que nunca sobre el ambiente. Además, una economía mundial basada en la producción masiva de bienes de consumo necesita que la explotación de los recursos naturales sea cada vez más intensa. ¿Quién es el responsable de la destrucción del ambiente? La respuesta es fácil: casi siempre los responsables somos los seres humanos. Resulta un poco chocante, ¿verdad? Nosotros. La contaminación del ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el mundo. El hombre no termina de asimilar la gran verdad que significa que la tierra puede continuar su curso sin nosotros, pero que nosotros no podemos vivir sin ella.
En los últimos 50 años los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápido y extensamente que ningún otro periodo de tiempo comparable de la historia de la humanidad en gran parte para resolver rápidamente las demandas crecientes de alimentos, agua dulce, madera, fibra y combustible.
Asimismo, las actividades que el hombre realiza sobre la tierra provocan casi siempre la destrucción del medio natural. En primer lugar, el crecimiento de la población humana. Por consiguiente, las personas hemos ido ocupando cada vez más espacios naturales. La explotación a gran escala de los recursos naturales, el desarrollo industrial, el crecimiento de las ciudades y de nuevas zonas urbanas, la desviación del curso de los ríos, la tala de bosques y selvas etc. Provocan cambios desastrosos en el equilibrio de los ecosistemas.
Es conveniente indicar que el paisaje natural se altera, las especies vegetales y animales se extinguen, o ven su supervivencia amenazada. A todo esto hay que añadir la acumulación de residuos, algunos muy peligrosos, la emisión de gases tóxicos y el vertido de contaminantes. Todos estos factores causan graves daños al conjunto de seres vivos y a la naturaleza en general. ¿Quién tiene que proteger nuestro planeta? Nosotros, La Tierra es como nuestra madre. Es nuestro deber protegerla, cuidarla y salvarla. Ella necesita de nosotros y Necesita que actuemos ahora ya que es nuestra responsabilidad salvar nuestro legado todo lo que ella nos regala.
La conservación de la naturaleza está ligada a comportamientos y a actitudes que propugnan el uso sostenible de los recursos naturales, como el suelo, el agua, las plantas, los animales y los minerales. Pienso que cada uno de nosotros debería recapacitar y valorar nuestro planeta que esta en nuestras manos esta salvarla darse cuenta de que el daño ya está hecho, pero a diario se empeora, es tiempo de que todos pongamos de nuestra ayuda y dedicación para salvarla.
Es necesario salvar a las comunidades, a los animales, a todos ellos que más que nadie merecen estar sobre la tierra hacer un llamado a la reflexión para que la sociedad tome conciencia de la importancia de cuidarla y de emprender acciones que representen
...