La Tierra
edison15917 de Julio de 2013
946 Palabras (4 Páginas)264 Visitas
Caracteristicas del Planeta Tierra
La Tierra es un cuerpo celeste del tipo planeta, el tercero de nuestro sistema solar. La distancia media que la separa del Sol es de 149.600.000 km (1 UA*).
Es el único planeta en el que se conoce, hasta ahora, que exista vida. La Tierra posee un único satélite natural, la Luna
La Tierra realiza los siguientes movimientos de forma simultánea:
Translación en que gira alrededor del Sol describiendo una órbita elíptica a una velocidad media de 29,8 km por segundo. Tardando 365,2564 días en completar una vuelta completa, lo que conocemos como un año. Como podrás apreciar no son 365 días exactos como los del calendario, debido a esto se originan los llamados años bisiestos en que se agrega un nuevo día (el 29 de Febrero) cada 4 años para eliminar el desface.
Rotación sobre su propio eje, que determina los días y las noches, con una duración de 23 horas, 56 minutos y 3,5 segundos.
Datos acerca de la Tierra
• Distancia Media entre la Tierra y el Sol: 1 UA*
• Perihelio (punto de máxima cercanía con el Sol) 0,983 UA*
• Afelio (punto de máxima separación con el Sol) 1,017 UA*
• Periodo orbital (año) 365,2564 días
• Satélite 1 (la Luna)
• Diámetro ecuatorial 12.756,3 km
• Radio (aprox.) 6.400 km
• Superficie 5,10072 x 108 km2
• Masa 5,974 x 1024 kg.
• Densidad media 5,515 g/m3
• Gravedad surperficial 9,78 m/s2
• Período de rotación (día) 23,9345 horas
*UA: significa Unidad Astronómica y equivale a 149.597.870,66 km. Es aproximadamente igual a la distancia media entre la Tierra y el Sol.
Uno de los precursores de las formas de vida que habitan la Tierra (incluidos los humanos) es su atmósfera, la cual posee las siguientes características:
• Presión 101,325 kPa
• Nitrógeno 78%
• Oxígeno 21%
• Argón 1%
• Dióxido de carbono trazas
• Vapor de agua trazas
• Grosor aproximado 50 km.
• Temperatura surperficial : min 182ºK (-91,15ºC) media 282ºK (8,85°C) max 333ªK (59,85°C)
222…El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación (y por tanto no inercial) cuando un cuerpo se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia. Este efecto consiste en la existencia de una aceleración relativa del cuerpo en dicho sistema en rotación. Esta aceleración es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema y a la velocidad del cuerpo.
El efecto Coriolis hace que un objeto que se mueve sobre el radio de un disco en rotación tienda a acelerarse con respecto a ese disco según si el movimiento es hacia el eje de giro o alejándose de éste. Por el mismo principio, en el caso de una esfera en rotación, el movimiento de un objeto sobre los meridianos también presenta este efecto, ya que dicho movimiento reduce o incrementa la distancia respecto al eje de giro de la esfera.
Debido a que el objeto sufre una aceleración desde el punto de vista del observador en rotación, es como si para éste existiera una fuerza sobre el objeto que lo acelera. A esta fuerza se la llama fuerza de Coriolis, y no es una fuerza real en el sentido de que no hay nada que la produzca. Se trata pues de una fuerza inercial o ficticia, que se introduce para explicar, desde el punto de vista del sistema en rotación, la aceleración del cuerpo, cuyo origen está en realidad, en el hecho de que el sistema de observación
...