ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La acetona es uno de los disolventes generales que más empleo tienen en la técnica industrial y profesional, debido a sus excelentes propiedades disolventes. En el presente trabajo, se tendrá un conocimiento acerca de ¿Qué es?, ¿cómo se obtiene?, s

Eddy PiñangoInforme4 de Marzo de 2017

456 Palabras (2 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las

Fuerzas Armadas Nacionales

Estado Zulia - Maracaibo

[pic 2]

Maracaibo, 20 de Febrero del 2017

Introducción

La acetona es uno de los disolventes generales que más empleo tienen en la técnica industrial y profesional, debido a sus excelentes propiedades disolventes. En el presente trabajo, se tendrá un conocimiento acerca de ¿Qué es?, ¿cómo se obtiene?, sus usos como materia prima, usos y aplicaciones entre otras cosas.

Desarrollo

  • Definición

La acetona es un compuesto químico de formula  CH3-(CO)-CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico no desagradable y de sabor ardiente.

  • Fórmula Química

Su fórmula molecular es: C3H6O[pic 3]

Su fórmula desarrollada es:

  • Tipo de Polimero

La acetona no es un polimero

  • Clasifiacion

La acetona puede clasificarse como un disolvente ya que se utiliza como tal.

  • Clasifiacion según su origen:

De forma natural se encuentra en plantas, arboles y las emisiones de gases volcanicos o incendios forestales y como producto de degradacion de las grasas corporales.

  • Clasificacion según su estructura:

Se clasifican en el grupo ‘’ceto’’ ya que contienen el grupo Carbonilo (C=O), es parecido a los aldehidos que tambien tienen el grupo carbonilo pero en vez de hidrogeno contiene un grupo alquilo

  • Clasificacion según su morfologia:

La acetona es su nombre comun, tambien se puede llamar:

  • Dimetilcetona
  • Propa-2-ona
  • Beta-cetopropano.

  • Procesos de Obtencion

Apartir del 2- Propanol: La acetona puede obtenerse en el laboratorio mediante la oxidacion del 2-propanol. El 2-propanol al reaccionar con Acido cromico forma la Acetona, ion hidroneo y Ion cromato.

A partir del cumeno: Se oxida la posición bencílica del cumeno y forma un hidroperóxido. Al tratarlo con ácido sulfúrico diluido, este hidroperóxido se convierte en fenol y acetona.

  • Materia prima

Se utiliza como materia prima para la fabricación de metil metacrilato (MMA), ácido metacrilico, metacrilatos, Bisfenol A y otros productos.

  • Aplicaciones y usos

  • Limpia microcircuitos y partes electrónicas.
  • Limpia prendas de lana y piel.
  • Se utiliza como solvente para la mayoría de plásticos y fibras sintéticas
  • Es ideal para adelgazar resinas de fibra de vidrio
  • Limpia herramientas de fibra de vidrio
  • Se usa como componente volátil en algunas pinturas y barnices
  • Es útil en la preparación de metales antes de pintarlos
  • Es usada frecuentemente como limpiador de uñas.
  • Reacción Química

La acetona en tres tipos de reacciones.

  • Adición Nucleofílica
  • Oxidación
  • Reducción

Conclusión

Finalizado el presente trabajo se logro conocer que la acetona es un compuesto químico que se encuentra naturalmente en el medio ambiente, Se utiliza como materia prima para la fabricación de metil metacrilato (MMA), ácido metacrilico, metacrilatos, Bisfenol A y otros productos y es un producto bastante importante para la sociedad y la industria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (217 Kb) docx (389 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com