ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La célula es un corpúsculo, generalmente microscópico dotado de vida propia y consta de tres partes esenciales: membrana, citoplasma y núcleo.

eze33Ensayo12 de Octubre de 2016

5.173 Palabras (21 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1][pic 2]


Tabla de contenido

INTRODUCCION        

ANTECEDENTES HISTORICOS        

CELULA        

NUCLEO        

FUNCION DE LA CELULA        

REPRODUCCION DE LA CELULA        

CROMOSOMAS        

GENES Y LOCI        

HUELLAS DEL ADN        

ANTECEDENTES HISTORICOS        

PCR        

¿COMO IDENTIFICO Y CUALES ES EL PROCESO PARA SABER DE LOS ESTUDIANTES?        

CONCLUSION        

REFERENCIAS        


INTRODUCCION

 En este documento hablare sobre cómo podemos identificar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa que según el informe oficial fueron calcinados y enterrados en fosas. Para poder identificarlos nos basaremos en el ADN ya que es la única cosa que no puede ser borrada de un ser vivo. Pero para llegar ahí debemos ver primero lo que son los antecedentes históricos de lo que es la célula, su núcleo, las funciones de la célula, su reproducción, Loci y también lo que  será esencial serán los cromosomas y lo genes, ya que en ellos es donde se esconde el cómo poder identificar sin realmente ellos, ya al haber visto todo esto nos pasaremos a lo que son las huellas del ADN, sus antecedentes históricos y el PCR.

ANTECEDENTES HISTORICOS

Empezaremos primero viendo la antecedencia de la célula, el cómo fue encontrada, etc. Bueno la célula fue descubierta por primera vez a principios del siglo XVII ya que gracias a la tecnología que hizo que el microscopio fuera más avanzado Robert Hooke descubrió en unas partes de corcho, la parte exterior de una planta leñosa, serie de cavidades y las nombro células. Después años más tarde Nehemías Grew y Marcello Malpighi hicieron dos dibujos varias células vegetales, es ahí donde nació el concepto de que los tejidos de los vegetales tenían células. Poco años más tarde Marcello Malpighi Anton van Leeuwenhoek y Jan Swammerdam descubrieron lo que son las células animales en la sangre. Los que le dieron origen a la teoría celular fueron Schwann y Schleiden ellos dos eran grandes amigos y la idea de la teoría nació simplemente de una conversación sobre el que Schwan demostraría que en las células de la cuerda dorsal este núcleo desempeñaba el mismo papel que el núcleo de las plantas en el desarrollo de los vegetales. Su teoría exponía dos cosas: el que los organismos compuestos se desarrollaban en células y la creación de una nueva filosofía inductiva, genética y mecánica. Al haber ellos dos estudiado muchos tejidos en campos de la botánica y la zoología llegaron a la conclusión de que la célula es la unidad básica de todos los organismos. La célula es el constituyente fundamente de los seres vivos, y decían también que  todo organismo vivo esta compuestos por una o muchas células. La teoría células hoy en día se resume a que cada organismo vivo está compuesto por células, que en las células se lleva a cabo reacciones metabólicas de los organismo, que las células proviene de otras células que  ya existen que solamente se dividen en más y más y por último que en la células se encuentra el material hereditario. Esta teoría causo un gran impacto a la biología en lo es la fecundación, antes de esta teoría se decía que el la fecundación era solamente la un impulso que daba inicio a la segmentación de la célula huevo, decía Miescher, el que descubrió el ADN en 1874. Después varios citologos descubrieron que el espermatozoide no solamente aporta la señal al huevo de realizar la primera segmentación si no también aportaba en núcleo del gameto masculino. Este núcleo llevaba sus cromosomas haploides y al llegar al ovulo se combinaba con los haploides del ovulo así formando los cromosomas diploides del cigoto, combinación de madre y padre en un ser.

CELULA

La célula es un corpúsculo, generalmente microscópico dotado de vida propia y consta de tres partes esenciales: membrana, citoplasma y núcleo. Esta definición fue propuesta por Santiago Ramón y Cajal. La célula es una estructura muy pequeña es que es capaz de realizar 3 funciones esenciales como todo ser vivo, nutrición, relación y reproducción. Cada organismo vivo está compuesto por células, hay organismos que solo están compuesto por una célula es son los unicelulares como las bacterias y los que están compuestos por más de 2 o 3 células son organismos multicelulares como nosotros los seres humanos. Existe 2 tipos de células: las procariotas y las eucariotas. Las procariotas son células de origen primitivo que solo contienen una molécula de ADN, no tiene núcleo y membrana nuclear, un ejemplo de este tipo de células serían las bacterias o las algas azul-verde. En cambio las eucariotas son células digamos más evolucionadas, tiene varias moléculas de ADN, tiene un núcleo, membrana nuclear, contiene mitocondrias, Sustancia de Golgi y Retículo endoplásmico, estas se dividen en vegetales y animales, los humanos estamos compuestos por [pic 3]este tipo de células. Las células vegetales se diferencia de la animal ya que contiene cloroplastos que le sirven para poder sintetizar el dióxido de carbono, luz solar y agua así poder obtener energía para poder realizar la fotosíntesis, además esta tiene una pared celulosa aparte de la membrana celular ya que esta le da más rigidez a la célula, también contiene una vacuola que ocupa casi todo el espacio de la célula es por eso que el núcleo esta por un costado de la célula, en cambio la animal tiene varias vacuolas pero más pequeñas y su núcleo lo podemos encontrar en el centro de la célula. Existen diferentes tipos de células que se derivan de las procariotas y eucariotas y con diferentes características, por ejemplo  lo que son células heterótrofas que son células que no pueden formar ellas mismas su alimento así que necesitan los que son los compuestos orgánicos para sobrevivir, y las autótrofas son las células que son capaces de elaborar su propio alimento basado en compuestos inorgánicos. Y por último encontramos las células anaerobias y aerobias, las anaerobias no necesitan la presencia del oxígeno para vivir, en cambio las aerobias si necesitan el oxígeno para poder vivir.  La célula tiene formas y tamaños muy variados, todo es dependiendo de la tipo de célula que estemos hablando, por ejemplo las células bacterianas más pequeñas su tamaño es de menos de una micra, en cambio un célula nerviosa puede alcanzar grandes tamaños, pueden variar los tamaños si es una célula procariota o eucariotas pero todo depende de que función específica realiza la célula.

NUCLEO

Ahora hablare del núcleo ya que gracias al núcleo la célula puede realizar las funciones que necesarias, el núcleo es el orgánulo de las células eucariotas y de las células procariotas es llamado nucleoide. La forma del núcleo por lo general es esférica, su tamaño es entre 5 micros, lo podemos encontrar en lo que es el centro de la célula, digamos que el núcleo de la célula es una especie de comando donde gracias a los cromosomas que contienen los datos para llevar a cabo las funciones necesarias de la célula. El núcleo es redado por una envoltura nuclear que es de doble membrana que separa el material genético del citoplasma. Esta envoltura tiene 2 tipos de membrana: externa e interna. La externa presentar ribosoma que y en él está el RE. Y en la interna encontramos [pic 4]una proteína llamada lámina fibrosa. También en la envoltura están los poros nucleares que se forma por la unión de membranas en zonas específicas y se encargan de controlar el paso de sustancias entre el núcleo y el citoplasma.

También dentro de las células están los nucléolos que se encargan de sintetizar el ARN proveniente de los ribosomas. Igualmente está en el núcleo la cromatina que está en el interior del núcleo y está formada por proteínas y el ADN, esta es la sustancia que poseen los cromosomas. Y por último están los cromosomas en ellos es donde está almacenado el material hereditario, y en dentro ellos está el ADN. Cada célula pose un núcleo ya que sin él no podría llevar a cabo las  funciones la célula para poder vivir.  La principal función del núcleo es llevar a cabo la replicación y trascripción de los ácidos nucleicos, en la división celular que lleva a cabo el núcleo esta célula pasa la información genética a las células hijas, el núcleo se encarga de controlar todas actividad celular, gracias al ARN mensajero que sintetizo el ADN lleva la información hacia el ARN ribosómico, el citoplasma que es ahí donde se sintetiza las proteínas controladoras de los procesos metabólicos. Gracias a que el núcleo da la función de replicación y transcripción que en él está en ADN  pueden ser los mismos tipos de células y así todas llevaran el mismo proceso metabólico sin algún cambio alguno. En núcleo como ya dije antes dicta como realizar las funciones de cada orgánulo dentro de ella, pero ahora veremos que funciones lleva a cabo la célula y para qué sirve cada función que realiza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (458 Kb) docx (789 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com