ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La característica de la producción de plata en el Рerú

abelll7Documentos de Investigación16 de Septiembre de 2013

12.725 Palabras (51 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 51

ÍNDICE

ÍNDICE 2

1.-INTRODUCCIÓN 5

SECCIÓN 2 2.-HISTORIA 7

2.1 Antecedentes 8

SECCIÓN 3 3.-DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL 10

3.1 Estado Natural 12

3.2 Plata de Ley 13

3.3 Aleaciones y Compuestos 14

3.4 Isotopos 14

3.5 Presencia de la plata en el Agua 15

SECCIÓN 4 4.-CARACTERÍSTICAS DE LA PLATA 16

SECCIÓN 5 5.-PROPIEDADES DE LA PLATA 20

5.1 PROPIEDADES QUIMICAS: 21

5.2 PROPIEDADES FISICAS: 21

SECCIÓN 6 6.-PROCESO DE OBTENCIÓN 24

6.1 Minerales de Plata: 26

6.2 Trituración: 26

6.3 Lixiviación: 27

6.4 Precipitación: 32

6.5 Refinación: 35

SECCIÓN 7 7.-PROCESOS METALÚRGICO DE OBTENCIÓN DE LA PLATA 43

SECCIÓN 8 8.-PROCESO DE OBTENCIÓN DE PLATA EN REFINERÍA 47

SECCIÓN 9 9.-PRUEBAS DE ENSAYO 50

SECCIÓN 10 10.-TRATAMIENTO DE MEJORA 52

10.1 TRITURACION 53

10.2 LIXIVIACIÓN 53

10.3 PRECIPITACIÓN 54

10.4 REFINACIÓN: 54

SECCIÓN 11 11.-APLICACIONES 56

11.1 Principales Usos en la Actualidad 58

SECCIÓN 12 12.-PRODUCTORES DE PLATA 60

12.1 Los Cinco Mayores Países Productores de Plata del Mundo: 63

SECCIÓN 13 13.-LA PLATA EN EL PERÚ 64

SECCIÓN 14 14.-EFECTOS SOBRE LA SALUD 68

SECCIÓN 15 15.-LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA MINERA EN EL PERÚ 71

SECCIÓN 16 16.-DISTRIBUCIÓN DEL MINERAL DE LA PLATA 73

SECCIÓN 17 17.-PRODUCCIÓN DE LA PLATA POR EMPRESAS 75

17.1 La Minera Peruana Hochschild 76

SECCIÓN 18 18.-CONCLUSIONES 78

SECCIÓN 19 19.-ANEXOS 80

SECCIÓN 20 20.-GLOSARIO 81

SECCIÓN 21 21.-REFERENCIAS WEB 84

RESUMEN

La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Actualmente, la plata es un metal comercializado a nivel mundial. Su propiedad de material dúctil y maleable (que puede doblarse) ha permitido que se pueda usar en los más diversos sectores como la numismática, fotografía, automotriz, electrónica, joyería, etc.

Es un metal lustroso de color blanco-grisáceo. Desde el punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles; desde el punto de vista comercial, es un metal precioso

La plata ocupa el lugar 66 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No existe apenas en estado puro, está normalmente asociada con otros elementos (siendo el azufre el más predominante) en minerales y menas.

Aunque la plata es el metal noble más activo químicamente, no es muy activa comparada con la mayor parte de los otros metales. No se oxida fácilmente (como el hierro), pero reacciona con el azufre o el sulfuro de hidrógeno para formar la conocida plata deslustrada.

En la producción mundial minera nuestro país ocupa un lugar de liderazgo. Para 2007, alcanzó el primer lugar en la producción mundial de plata y el segundo en la de zinc y cobre.

Sección 1

1.-INTRODUCCIÓN

La plata es uno de los minerales de mayor importancia en la actualidad, debido a su explotación, así como a sus múltiples aplicaciones, tanto en la industria química o metalúrgica, y en la vida diaria.

En principio veremos un poco de su historia y evolución, en la que destacamos que la plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad

Considerado como un metal noble por su invulnerabilidad a la oxidación, en este trabajo hemos tratado de incluir una descripción detallada, en la cual veremos que es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable y es el mejor conductor metálico del calor y la electricidad así como en que estado lo podemos encontrar en la naturaleza ,etc.

La presente investigación ha sido elaborada pensando especialmente en sus propiedades (químicas y físicas) y los procesos de obtención de este metal precioso, donde desarrollaremos al detalle sus etapas , como son : trituración lixiviación, precipitación y la refinación. Es preciso resaltar que en estos dos puntos últimamente señalados enfatizaremos el desarrollo.

Es bastante conocido que existen varios procesos metalúrgicos para extraer la plata de las menas de otros metales. Es aquí donde centramos el análisis del presente trabajo; creemos que es debido informar que en cada proceso hemos adjuntado gráficos, esquemas según sea el caso para así facilitar el entendimiento de el lector.

Asimismo veremos los principales productores de este mineral, en el que el Perú ocupa el primer lugar en producción con 111,6 millones de onzas de plata.

Finalizamos esta investigación mostrando los efectos de la plata sobre la salud del ser humano además mostramos algunas curiosidades y anécdotas sobre la plata.

Sección 2

2.-MARCO TEÓRICO

2.1 Mediciones básicas

La medición básica se puede definir como un acto de medir mediante el uso de una regla o cualquier otro sin precisión, ya sea en el sistema de milímetros y pulgadas.

2.1.1 Sistema Métrico

2.1.2 Sistema en Pulgadas

2.1.3 Medición en Fracciones

2.1.4 Reglas de Acero (Escalas)

Reglas métricas

Reglas en pulgadas y fracciones

Medición de longitudes

La regla como escantillón

2.1.5 Compás de exteriores

2.1.6 Compás de interiores

2.2 Escuadras y Mármoles

La escuadra es un instrumento que es utilizado con fines de trazo, inspección y preparación. Las escuadras se fabrican con diversos grados de precisión, yendo estas desde escuadras de semiprecisión hasta las de precisión.

2.2.1 La Escuadra Universal de Mecánico

2.2.2 Escuadras de precisión

2.2.3 Escuadras de borde biselado

2.2.4 Escuadra para mármol de herramienta

2.2.5 Escuadras cilíndricas

2.2.6 Escuadras ajustables

2.2.7 Escuadra ajustable micrométrica

2.2.8 Escantillones

2.2.9 Mármoles (Placa de referencia)

2.3 Micrómetros

2.3.1 Principios del Micrómetro común en pulgadas

Como leer un micrómetro estándar en pulgadas

2.3.2 Micrómetro con Vernier

Como leer un micrómetro con vernier

2.3.3 Micrómetro Métrico

Como leer un micrómetro métrico

2.3.4 Micrómetro métrico con vernier

Como leer un micrómetro métrico con vernier

2.3.5 Micrómetro de combinación Pulgadas-Métrico

2.3.6 Ajustes de micrómetros

2.3.7 Como comprobar la precisión de los micrómetros

2.3.8 Micrómetros para propósitos especiales

2.3.9 Micrómetros para roscas

2.4 Calibradores Vernier

2.4.1 Partes del calibrador vernier

2.4.2 Como medir una pieza con un calibrador vernier en pulgadas con 25 divisiones

2.4.3 El calibrador vernier en pulgadas con 50 divisiones

2.4.4 Como leer un calibrador en el sistema métrico

2.4.5 Calibrador de caratula de lectura directa

2.5 Instrumentos de Medición Interior

2.5.1 Instrumentos de lectura directa

Calibradores micrométricos para interiores

Micrómetros de interiores

Intrimik

2.5.2 Instrumentos del tipo de transferencia

Calibradores para orificios pequeños

Calibradores telescópicos

Calibradores de caratula para interior

2.6 Medición de Profundidad

2.6.1 Micrómetro de profundidad

2.6.2 Calibradores vernier de profundidad

2.7 Medición de Altura

2.7.1 Calibrador vernier de alturas

2.7.2 Calibrador de alturas de precisión

La minería en el Perú se caracteriza por la explotación y beneficio de los minerales polimetálicos destacando como metales principales de exportación al oro, cobre, plata, zinc, plomo y estaño. La producción de estos metales permite que el Perú esté colocado entre los principales productores mineros del mundo.

Un alto porcentaje de la producción minera de plata, plomo y zinc se exportan como concentrados. En el caso del oro y cobre la presentación es básicamente en forma metálica con diferentes grados de pureza.

Los rasgos actuales del contexto minero en el Perú se caracterizan por:

 Explotación exitosa de yacimientos de baja ley de minerales de cobre y minerales de oro.

 Incorporación de aspectos ambientales en el manejo de las operaciones metalúrgicas.

 Ejecución de acciones en beneficio de las poblaciones vecinas a las faenas mineras.

En el Perú, es notable el desarrollo de Antamina, operación de gran envergadura que se benefició con la economía de escala, bajo costo unitario por unidad producida y que obtiene beneficios adicionales por algunos subproductos.

Ello pudo lograrse por la aplicación exitosa de tecnologías adecuadas, combinado con técnicas de ingeniería, diseño y construcción apropiadas. Los circuitos de molienda, por ejemplo, tienen actualmente un perfil más dinámico, dando como resultado un menor número de operaciones unitarias, que reemplazan a los circuitos de conminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com