La composición química del néctar de las flores
elizioEnsayo30 de Abril de 2015
672 Palabras (3 Páginas)1.295 Visitas
INTRODUCCIÓN
Néctar floral es una solución rica en nutrientes que se ofrece por plantas a los polinizadores (Simpson y Neff, 1983). La contenido químico de néctar incluye azúcares, aminoácidos, lípidos, fenoles y antioxidantes (Baker y Baker, 1983a). Los azúcares son el principal constituyente de néctares, representando al menos 10% de los solutos. La glucosa, fructosa y sacarosa son los azúcares más comunes y son, con mucho, la la mayoría de las fuentes de energía importantes para los polinizadores. La composición del néctar floral depende de varios factores intrínsecos como la forma sexual de la flor (Devlin y Stephenson, 1985; Wilson y Agren, 1989; Gillespie y Henwood, 1994), la etapa floral (Pleasants, 1983), la estructura de la nectary floral (Belmonte et al., 1994; Davis et al., 1998), y la época de floración y hora del día (Torres y Galetto, 1998). Variaciones intra-plantas También se ha informado (Freeman y Wilken, 1987). Además, se ha encontrado la composición de néctar que se asocia con factores ambientales extrínsecos tales como la temperatura, la humedad y la salinidad (Bertsch, 1983; Hiebert y Calder, 1983). Los estudios de composición del néctar contribuyen a la relevante Información ecológica a nivel de planta-polinizador interacciones. En general, se ha propuesto que existe una estrecha relación entre los polinizadores lenguas cortas y néctares ricos en monosacáridos hexosa, mientras que a largo polinizadores lengua están relacionados con néctares rica en sacarosa (Baker y Baker, 1983b). Además, la concentración de azúcar y la cantidad del néctar son fuertemente relacionada con la morfología de la flor (concentrado o diluir néctares se encuentran en formas de copa o de flores tubo, respectivamente), y el número de visitantes se correlaciona positivamente con la cantidad de néctar por flor (Silva y Dean, 2000). Toda la información que se puede obtener a partir del néctar composición requiere análisis de alta calidad y esto representa una cantidad formidable de trabajo utilizando técnicas cromatográficas convencionales. Total de carbohidratos no estructurales en muestras de plantas pueden ser determinadas fácilmente por diversas técnicas que hacen no discriminar entre los constituyentes de azúcar (Buysse y Merckx, 1993). Sin embargo, cuando la identificación y se requiere la cuantificación precisa de los azúcares, la dos protocolos más comúnmente empleados son HPLC y análisis enzimático colorimétrico (Velterop y Vos, 2001). Se han realizado ensayos cuantitativos para los azúcares totales utilizando un refractómetro (Kearns y Inouye, 1993), y por análisis espectrofotométrico usando la reacción de con fenol en solución de ácido (Jolls et al., 1994). Para el análisis cuantitativo y cualitativo de la relación de monosacáridos hexosa a la sacarosa en néctar, HPLC ha sido utilizado con amperométrica (Davis et al., 1998) o detección de refracción, y el análisis enzimático (Davis, 1997). Además, el análisis GC de los carbohidratos derivatizados ha sido utilizado para estudiar la composición del néctar (Forcone et al., 1997). Sin embargo, estos cualitativa / cuantitativa métodos son, en general, caro y consume mucho tiempo en términos de preparación de la muestra. Métodos analíticos rápidos se han desarrollado utilizando cerca de la espectroscopía de reflectancia infrarroja como alternativas a los métodos tradicionales para el estudio de los hidratos de carbono (Osborne, 1981). Sin embargo, pocos estudios se han centrado en el uso de infrarrojo medio (MIR) de reflectancia desde espectros en esta región son complejos y el agua contenida en material biológico es un fuerte absorbente de IR. Sin embargo, por utilizando la transformada de Fourier de reflectancia (ATR) técnicas espectroscópicas totales infrarrojos (FT-IR) y atenuadas, MIR espectroscopía ha desarrollado considerablemente (Cadet et al., 1991). Hay varios métodos
...