ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La configuración electrónica

fiolazoInforme9 de Septiembre de 2013

710 Palabras (3 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

¿Qué es y cuál es la utilidad de la configuración electrónica?

La configuración electrónica es la manera en que se distribuyen los electrones en los diferentes niveles, órbitas y suborbital de un elemento, al describir un elemento mediante su configuración electrónica permite observar como ocupan los electrones las distintas órbitas de un determinado elemento, también es posible identificar los números cuánticos y estado de oxidación.

¿Qué significan los números, símbolos y letras que se utilizan en una configuración electrónica? Detalle cada uno de ellos.

La representación un elemento de la tabla mediante su configuración electrónica permite saber cómo se distribuyen los electrones en los distintos niveles, por ejemplo, el átomo de Magnesio se describe electrónicamente de la siguiente manera.

(_^12) Mg = 1s^2 2s^2 2p^6 3s^2

Se observa la distribución de los electrones en los distintos orbitales y niveles alrededor del núcleo de Magnesio. De manera más conceptual la configuración electrónica se describe de la siguiente manera, los números que acompañan a las letras reciben el nombre de números cuánticos principales los que en su totalidad suman 8 niveles y a medida que los electrones ocupan niveles más alejados del núcleo, éstos poseen más energía, los niveles de energía indican donde se sitúan los electrones alrededor del núcleo, a su vez cada nivel de energía tiene sus electrones repartidos en distintos subniveles u órbitas llamados números cuánticos secundarios que son de cuatro tipos s, p, d y f y en cada subnivel hay un número determinado de suborbitales que pueden tener como máximo 2 electrones cada uno. Así hay 1 orbital en s, 3 en p, 5 en p y 7 en f, de esta forma el número máximo de electrones que admite cada subnivel es de 2 en s, 6 en p, 10 en p y 14 en f, así el superíndice que está sobre el subnivel indica la cantidad de electrones que posee el elemento en cada subnivel.

Entonces para determinar la configuración electrónica de un elemento hay que saber cuántos electrones se deben acomodar y distribuir en los niveles empezando en los de menor energía e ir llenando hasta que los electrones estén ubicados donde les corresponde.

Escriba la configuración electrónica de los siguientes elementos químicos: Cobre, Argón, Azufre, Rubidio y Manganeso.

(_^29)Cu=1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^6 3d^10 4s^1

(_^18)Ar=1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^6

(_^16)S=1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^4

(_^37)Rb=1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^6 3d^10 4s^2 4p^6 5s^1

(_^25)Mn=1s^2 2s^2 2p^6 3s^2 3p^6 3d^5 4s^2

¿Qué relevancia tiene el conocimiento de los números cuánticos con los que se designan los últimos electrones en la configuración electrónica?

El conocimiento del estado de oxidación o número de valencia sirve para conocer el grado de estabilidad eléctrica de los elementos, los gases nobles son eléctricamente estables, es decir, todas las órbitas están completas por lo que no hay espacio para que un electrón ocupe un suborbital, los demás elementos tratan de estabilizarse eléctricamente al gas noble más cercano. Otro aspecto importante del número de valencia es que este valor indica que tan dispuesto está un elemento de reaccionar con otro y así formar moléculas, donde los electrones que se encuentran en la capa exterior son los que reaccionan en los enlaces químicos. Por lo tanto, al realizar la configuración electrónica es posible saber la estabilidad según su configuración y a su vez su número de valencia, si este es distinto de cero.

¿Cómo se puede calcular los posibles iones que forman los distintos elementos químicos?

Para esto es necesario conocer su estado de oxidación o número de valencia, con el conocimiento de este valor se puede determinar cuántos electrones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com