La contaminación en las playas de Lima Metropolitana
alesha0208Tarea12 de Abril de 2019
882 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
La contaminación en las playas de Lima Metropolitana
- Introducción
Contextualización
- Fiscalía ambiental constata alto nivel de contaminación en playa La Chira
- Policía de salvataje rescata a gaviota que tenía una bolsa incrustada
- En Lima se genera 19 mil toneladas de desmonte al día y el 70% va al mar o ríos
- Definición de contaminación marina
- Erradicar la contaminación de las playas
- Erradicar la contaminación de las playas para salvar el ecosistema marino
2.1 Contribuir en el cuidado y no extinción de la flora y fauna marina
2.2 Favorecer las actividades económicas derivadas del rubro marino
2.3 Evitar conflictos sociales por bienes escasos en la demanda de especies marinos del consumo humano.
2.4 Mejora de la salud y prevención de enfermedades provenientes de la contaminación marina.
2.5 Generar un ambiente favorable para próximas generaciones
- Erradicar la contaminación de las playas para contribuir en el cuidado y no extinción de la flora y fauna marina.
- Evitar la fragmentación y degradación de las playas, que causan la pérdida del ecosistema marino
- Evitar la sobreexplotación y cambio de hábitat que genera la contaminación de las playas, causando muerte de especies.
3.3 Evitar enfermedades al ser humano a causa de especies en estado de descomposición por agentes contaminantes en las playas.
3.4 Mejora de calidad de exportación de productos marinos al exterior que forman parte de ingresos anuales económicos al país.
En la playa La Chira, en Chorrillos, se realizó un control por parte de la Fiscalía en Materia Ambiental (FEMA) de Lima, donde se corroboró la acumulación de gran cantidad de basura de diversa clase, lo que podría poner en peligro la salud pública. El fiscal Paul Alarcón Soto, quien junto a representantes del organismo de evaluación y fiscalización Ambiental (OEFA) y de la Procuraduría Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio de Justicia, comprobó la existencia de acumulación de grandes cantidades de desmonte y basura en las laderas de los cerros que comprende el balneario. Así como, en el anterior caso, un policía de Salvataje rescató a una gaviota que tenía una bolsa de plástico incrustada entre las a alas. Puesto que, aprovechó de ese episodio para hacer un llamado a los bañistas a no ensuciar las playas, puesto que los animales que habitan resultan perjudicados. Por ello, es urgente erradicar la contaminación de las playas.
Este problema se debe solucionar de manera inmediata para rescatar el ecosistema marino. Debido a que favorece las actividades económicas, aunque en muchas ocasiones el daño en los ecosistemas se ha generado por intentar conseguir mayores beneficios económicos; también para evitar conflictos sociales por bienes escasos en la demanda de especies marinos del consumo humano, para la mejora de la salud y prevención de enfermedades provenientes de la contaminación marina, y por ultimo para generar un ambiente favorable para próximas generaciones. La conservación de especies animales y vegetales debería ser una obligación no solo económica, sino también moral.
...