CONTAMINACION EN PLAYAS
Enviado por Andres Romo • 15 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 4.527 Palabras (19 Páginas) • 209 Visitas
Universidad Autónoma de Guerrero[pic 1][pic 2]
Facultad de Turismo
[pic 3][pic 4][pic 5]
Nombre: Zacapala Romo Andres
“Que para aprobar la materia de Metodología de la Investigación 2017”
Profesora: Ortega Ramírez Guadalupe Olivia
Acapulco, Gro., Julio 2017
INDICE
CAPITULO I
- Situación actual………………………………………………………………… 3
- Pregunta de investigación…………………………………………………….. 4
- Objetivos ………………………………………………………………………….4
- Objetivo general………………………………………………………………… 4
- Objetivos específicos …………………………………………………………. 4
- Justificación……………………………………………………………………… 5
CAPITULO II
- 2.1. Marco conceptual……………………………………………………………….. 7
- 2.1.1. Contaminación……………………………………………………………………7
- 2.1.2. Residuos sólidos…………………………………………………………………7
- 2.1.3. Clasificación de los residuos sólidos…………………………………………..8
- 2.1.4. Recurso natural…………………………………………………………………. 9
- 2.2. Marco teórico……………………………………………………………………. 9
- 2.2.1. Teoría de la sustentabilidad…………………………………………………… 9
- 2.3. Marco legislativo………………………………………………………………. 10
- 2.3.1. Bando de policía y gobierno del municipio de Acapulco………………….. 10
- 2.3.2. Ley general de equilibrio ecológico y protección al medio ambiente…….. 11
- 2.4. Marco Referencial……………………………………………………………... 12
- 2.4.1. Calidad bacteriológica de las principales playas de la bahía de
- Acapulco, Guerrero…………………………………………………………………….. 12
- 2.4.2. Turismo y contaminación: la percepción de los turistas que visitan el
- puerto de Acapulco; Caso de estudio: Playa Caleta………………………………. 12
- 2.4.3. Monitoreo de la calidad microbiológica del agua de mar de la playa
- hornitos de Acapulco gro., México…………………………………………………… 13
CAPITULO III
- 3.1. Diseño de la investigación…………………………………………………….14
- 3.2. Tipo de investigación…………………………………………………………..14
- 3.3. Enfoque………………………………………………………………………….14
- 3.4. Delimitación del tema………………………………………………………….14
- 3.5. Dimensión del tema…………………………………………….................... 15
- 3.6. Obtención de la muestra…………………………………………………..... 15
CAPITULO IV
- 4.1. Análisis de la gráfica…………………………………………………………. 16
- 4.2. Conclusiones………………………………………………………………….. 23
- 4.3. Propuestas…………………………………………………………………….. 24
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………. 25
ANEXOS………………………………………………………………………………. 27
TABLA DE SIGLAS
Sigla | Nombre |
Cofepris | Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios |
SEMARNAT | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales |
UAM | Universidad Autónoma Metropolitana |
UAGro | Universidad Autónoma de Guerrero |
ASETUR MX | Unión de Secretarios de Turismo de México |
CAPITULO I
- SITUACION ACTUAL
Acapulco es uno de los destinos turísticos más sobresalientes de México, cuenta con una cierta variedad de atractivos naturales en su mayoría son playas las cuales algunas se encuentran certificadas y otras aun no obtienen ese título.
Según el reporte de la página “El Financiero” – “Dos playas de Guerrero tienen las aguas más contaminadas y no son aptas para los bañistas, según el reporte de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios” (Cofepris, 2014) emitido para la temporada vacacional decembrina de ese año.
El problema que aquí se presenta es más ni menos que la contaminación de las playas que a veces es provocada por los turistas después de una noche de fiesta o incluso los mismos residentes al arrojar su basura en la arena.
Aunque parece que el gobierno se preocupa por la situación creando brigadas de limpieza, se piensa que también es tarea de nosotros como la ciudadanía, conservar y fomentar el valor de la preservación para las futuras generaciones y así evitar que estos recursos los cuales atraen a los viajeros se hagan inestables para la recreación y con ello, dejen de llegar los turistas al puerto.
...