La definición de las características naturales de las regiones de méxico
jairo.cbInforme21 de Septiembre de 2011
512 Palabras (3 Páginas)1.270 Visitas
APREDIZAJES ESPERADOS GEOGRAFIA DE 4º APREDIZAJES ESPERADOS GEOGRAFIA DE 3º
I
Localiza los límites territoriales de México. Localiza la entidad donde vive e identifica sus límites.
Explica la división política de México - Identifica en los paisajes de la entidad las características del relieve, clima, agua, vegetación y fauna. - Reconoce las características de los paisajes culturales de su entidad.
Analiza mapas de México a partir de sus elementos. - Identifica los cambios y permanencias en los paisajes a lo largo del tiempo y los ordena temporalmente. - Utiliza el concepto de siglo y a.C y d.C.
Identifica diversas regiones de México.
II
Describe las características y distribución del relieve de México. Identifica la duración del periodo que abarca el establecimiento de los primeros pobladores o culturas que se desarrollaron en el territorio actual de la entidad. - Localiza lugares que habitaron los principales grupos prehispánicos de la entidad e identifica sus características.
Explica la importancia de las vertientes y principales cuencas hídricas de México. - Reconoce características de las formas de vida de los primeros habitantes que se asentaron en la entidad.
Identifica las características de las regiones naturales de México. Reconoce la visión de la naturaleza y la sociedad de los pueblos prehispánicos en mitos y leyendas.
Explica la importancia de los recursos naturales de México. - Reconoce la importancia del legado cultural de los grupos y culturas prehispánicos de la entidad. - Localiza sitios prehispánicos que son parte del legado cultural en la entidad.
III
Analiza la distribución de la población en el territorio nacional. Ubica espacial y temporalmente los procesos de conquista y de virreinato.
Identifica los efectos de la concentración urbana en México. Describe elementos característicos de la sociedad, la organización política y la localización de ciudades virreinales.
Distingue las características de la migración interna y externa de la población. Narra los acontecimientos más importantes de su entidad durante el movimiento de Independencia
Identifica la diversidad cultural de la población. . Reconoce en el legado del virreinato elementos de identidad cultural
1V
Localiza actividades agropecuarias, pesqueras y forestales en México. Ordena cronológicamente algunos acontecimientos que transformaron los paisajes durante este periodo.
Identifica los principales lugares de extracción de minerales metálicos, no metálicos y energéticos para la industria. Identifica las actividades económicas y las vías de comunicación que cambiaron los paisajes de la entidad.
Explica la importancia del comercio y el turismo para la economía nacional. Distingue los cambios en las formas de vida del campo y la ciudad
Identifica diferencias económicas en México. Explica los acontecimientos más importantes de su entidad durante la Revolución Mexicana.
Reconoce y aprecia el patrimonio cultural de la entidad donde vive.
V
Compara la calidad de vida de las entidades del país. Ordena cronológicamente acontecimientos que transformaron los paisajes y las formas de vida en el siglo XX y la actualidad.
Distingue los principales problemas ambientales en México. Describe las principales actividades económicas en la entidad.
- Identifica causas del crecimiento de la población y distingue la existencia de movimientos migratorios en su entidad
Identifica los tipos de desastres más comunes en México. Reconoce la importancia y participa en acciones para conservar el patrimonio natural y cultural.
Analiza un problema del medio local en relación con el contexto nacional. Identifica los problemas ambientales y los tipos de riesgo en la entidad.
...