ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La definición de los tipos de empresa

yari12Trabajo23 de Septiembre de 2014

807 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

Definición de Empresa.

"Entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados".

Autor: Julio García y Cristóbal Casanueva

“Organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela.

Autor: Ricardo Romero

“Conjunto de Actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios”.

Autor: Roland Caude.

Características

1. Constituyen la unidad económica fundamental para el desarrollo de la humanidad.

2. Son entes productores de fuentes de trabajo.

3. Son Organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas mediante la producción de bienes y servicios.

4. Es una combinación de capital y trabajo.

Importancia:

En la empresa se materializan la capacidad intelectual, la responsabilidad y la organización, condiciones o factores indispensables para la producción.

1. Favorece el progreso humano “como finalidad principal” al permitir dentro de ella la autorrealización de sus integrantes.

2. Favorece directamente el avance económico de un país.

3. Armoniza los numerosos y divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.

TIPOS DE EMPRESAS

Empresa tradicional

Se plantea como empresa tradicional a la que se basa en principios planteados en épocas pasadas en las cuales la concepción de negocio es el factor económico, en el cual los procesos productivos y los escenarios de producción eran utilizados para almacenamiento, que para buscar satisfacer las necesidades de los clientes.

La idea de empresa estaba relacionada por la capacidad de trabajo, con características propias de la época, como; atender la población local y la expansión al territorio nacional era un evento al cual los pequeños y medianos empresarios no le apuntaban. Carecía de visión global, con contabilidades artesanales y siendo los inventarios sus mayores activos. Solo atendían a compradores poco exigente y resignado a la adquisición de unos productos que carecían de diversidad y disponibilidad y en donde el concepto de competencia no existía. La imagen de los productos no era atrayente y su envoltura no era preocupación de los fabricantes; los medios de mercadeo del productos era de pasillo, confiados en la tradición familiar o local, que en una investigación de mercado.

Características de las empresas tradicionales.

1. Los niveles de rotación de personal son producidos por la poca satisfacción que produce el clima organizacional percibido, así como por la ausencia de compromiso de las personas con la empresa.

2. La información sobre los niveles de eficiencia y calidad alcanzados solo llega a los niveles de personas que desempeñan cargos de nivel directivo ó intermedio, al empleado operativo no trasciende este tipo de información.

3. Los directivos de la empresa no se preocupan por la conformación de equipos eficientes de trabajo.

4. Las relaciones sociales entre jefes y subalternos están determinada por la autoridad que otorga el cargo con la consiguiente “sumisión” a quien la ejerce.

5. Las decisiones son tomadas de manera autocrática e informadas al (los) grupo(s) de trabajo.

6. Algunas decisiones que se toman en la empresa se hacen sin tener en cuenta métodos racionales de evaluación sobre sus efectos y de planeación para su ejecución.

7. Los conocimientos que el trabajador tiene sobre su trabajo lo aprende por la experiencia en el desempeño del cargo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com