La degradación de los Esfingolípidos constitutiva se lleva a cabo en el Lisosomas
unisinu04Ensayo16 de Febrero de 2017
486 Palabras (2 Páginas)383 Visitas
Degradación de esfingolìpidos en los lisosomas.
La degradación de los Esfingolípidos constitutiva se lleva a cabo en el
Lisosomas de la célula por el flujo endocitico de la membrana. Su degradación constitutiva tiene lugar en la superficie de intra-endosomal y estructuras de membrana intra-lisosomales.
Degradación de glicoesfingolípidos requiere la presencia de exohidrolasas o glucosidasas solubles en agua de ácidos, proteínas activadoras de esfingolípidos y fosfolípidos aniónicos como BMP. La degradación lisosomal de esfingolípidos con grupos de cabeza hidrófilos cortos requiere la presencia de proteínas activadoras de esfingolípidos (PAE). Estos son los saposinas (PAE) y la proteína activadora de GM2.
Proteínas activadoras de esfingolípidos son proteínas de unión a lípidos con diferentes especificidades para la esfingosina fijada y la reacción catalizada por la enzima activada membrana y perturbadora.
las esfingomielinas son catabolizadas en los lisosomas por las esfingomielinasa ácida. Los glucoesfingolípidosse hidrolizan mediante hexosidasas o glucosidasas, que remueven paso a paso los carbohidratos de la cadena de oligosacáridos, además para la degradación de los glucoesfingolìpidos unidos a la membrana y con cadena corta de oligosacáridos de menos de cinco residuos, se requiere de la asistencia de proteínas activadoras de esfingolípidos, las cuales derivan al glucoesfingolípido del plano de la membrana y lo presentan para su degradación a las exohidrolasas, por lo general solubles en agua.
En el lisosoma, la acción secuencial de más de 10 glucohidrolasas degradan los esfingolípidos. A continuación se listan algunas enzimas de este tipo:
- GM1 β-galactosidasa
- β–Hexosaminidasa A
- Sialidasa
- Galactosilceramida β–galactosidasa
- α–Galactosidasa A
- Glucosilceramidasa
- Esfingomielinasa
- P-Galactosilceramidasa
- Arilsulfatasa A
- Ceramidasa ácida
Flujo de vesículas en la degradación de esfingolìpidos.
Durante en el flujo endocítico de vesículas, diversos componentes de la membrana se dirigen o distribuyen en los comportamientos lisosómicos, en el aparato de Golgi o en la membrana plasmática.
Cuando los fragmentos de membrana llegan al lisosoma, se incorporan a su membrana, y es difícil imaginas como ocurre la degradación selectiva de sus componentes, ya que el lisosoma se encuentra cubierto por un grueso glucocáliz constituido de glucoproteínas: proteínas integrales de la membrana lisosómica (limps) y proteínas relacionadas con la membrana lisosómica (lamps)
Se ha sugerido que los componentes de la membrana que van a catabolizarse pueden pasar como vesículas intraendosómicas, que en los lisosomas pasan como vesículas intralisosómicas. Estas vesículas pueden formarse en su inicio por la invaginación selectiva de la membrana del endosoma, enriquecida con esfingolìpidos, y en el lisosoma flotan libremente en el lisosol y pueden hidrolizarse; esta propuesta se basa en la observación de cuerpos de almacenamiento multivesicular en los endosomas y lisosomas de pacientes con enfermedades de almacenamiento de esfingolípidos. Este mecanismo puede explicar como ocurre la degradación selectiva de los esfingolípidos.
[pic 1]
...