ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La droga

xyoyaPráctica o problema5 de Noviembre de 2013

2.893 Palabras (12 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 12

La droga este es un ensayo sobre las drogas, aquí se habla de que efecto tienen las drogas sobre las personas y que lo que lleva al adolescente a consumir drogas pueden ser los problemas.

El trabajo sobre drogadicción tiene enfoque desde la postura psicoanalítica.³Podríamos postular dos hipótesis que nos permitirían plantear la relación entre el adolescente y el consumo de drogas (lícitas o ilícitas): Primera: Siendo que vive a este cuerpo nuevo como extraño y a veces traicionero, se defiende de éste poniendo en marcha conductas autodestructivas; razón por la cual recurrirían a las drogas y, segunda: En la búsqueda de su identidad, el adolescente tiende a hacerlo a partir de la diferenciación. Diferencia con respecto a los padres, oponiéndose a su autoridad y diferencia de lo socialmente establecido, desafiando sus mandatos y prohibiciones, lo que también conllevaría al consumo de drogas por parte del adolescente (si pensamos en la ilicitud de algunas drogas establecidas en la Constitución Nacional)´, señaló la primera parte del desarrollo del trabajo.}En otro tramo se establece que ³la particularidad de los efectos físicos posteriores al consumo de las drogas (resaca, con el consumo de alcohol; somnolencia y falta de apetito con el consumo de cocaína, irritabilidad y excesivo apetito con el consumo de marihuana, etc.) darían cuenta de lo fallido del intento de superar dicho conflicto y la eficacia del accionar de esta conducta autodestructiva que se evidencia en la búsqueda, nuevamente, de dicha droga, de forma compulsiva´.³No podemos afirmar que el consumo de drogas se deba exclusivamente al atravesamiento, por parte del Sujeto, de una situación conflictiva o dolorosa; hay casos en los cuales el consumo se inicia incitado por el grupo de amigos, porra ³barra´, o simplemente por placer; y aun así, tampoco podemos hablar de un caso de drogodependencia por el solo hecho del consumo de estas sustancias tóxicas´, aclaró la autora.³El problema surge cuando el ³ser drogadicto´ se instala como parte de la identidad del Sujeto, como carta de presentación, cualidad que utilizaría para definirse ante los otros y para diferenciarse de ellos´, aseguró en el escrito.Conclusiones³El Adolescente transitaría por una situación de duelo por la pérdida de su cuerpo y de su identidad o rol de niño, lo cual nos haría pensar que este Sujeto atraviesa un proceso de ³transición´, siendo que ya no es un niño pero todavía no se ubica en un rol de adulto´, expresó.³Este conflicto podría llevar al Adolescente al consumo de drogas (lícitas o ilícitas) de manera circunstancial o permanente, de forma autodestructiva y compulsiva, pudiendo esta conducta tener como fundamento, la búsqueda de estas sustancias como soporte de su incapacidad para hablar de dichos conflictos, soporte de su identificación con otros, soporte de su identidad´,explicó.³También debemos tener en cuenta a la sociedad, al momento histórico y a la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre los sujetos, que propician el ³consumismo´ y a lo cual estaría respondiendo el adolescente en su contradictoria necesidad de pertenecer y adaptarse a esta sociedad consumista a la vez, de diferenciarse, rebelarse y constituir su identidad a partir de la oposición a una Ley y a la autoridad´, recalcó la autora. Varela expresó al finalizar el ensayo que el trabajo ³me ha resultado muy interesante tanto en el proceso de investigación, como en el proceso de elaboración y desarrollo del tema elegido, fue muy enriquecedor al momento de alcanzar los objetivos propuestos’. Que se nos viene a la mente cuando decimos drogadicción; alcohol, cocaína. La drogadicción es cuando estamos intoxicados con alguna sustancia que es peligrosa para nuestro organismo y al mismo tiempo dependemos de ella. Esto se convierte en un estilo de vida para aquellos que las ingieren y que al mismo tiempo va a aumentando cada día mas que hasta llegan a cometer delitos para conseguirlo. ¿Alguien sabe para que ingiramos las drogas? Principalmente se usan para huir de sus problemas, como moda, o por simple curiosidad. La mayoría la usa para huir de sus problemas, pensando que con consumirlas va a salir de ese bache en su vida, pero es realmente lo contrario, pongámonos a pensar ¿comuna persona va a salir de sus problemas huyendo de ellos? Pues claro que no, como vas a enfrentar y resolver problemas si no los afrontas y también al usarlas drogas no vas a estar cuerdo con lo que haces y dices. Otro ejemplo son rafañosa moda; si mis amigos la usan, ¿porque yo no? O simplemente te dicen que no perteneces a su estilo de vida o que no eres de su bolita de amigos solo por no ingerir algún tipo.

¿DESDE CUANDO EXISTEN LAS DROGAS?

Se han encontrado datos de 4.000 a 5.000 a C. Que atestiguan el consumo de drogas y de alcohol. Al principio, las drogas se consumían por la creencia de que sus efectos provenían de los dioses y de un poder superior. El hombre al comprobar sus efectos sorpresivos y espectaculares, propició su consumo en ceremonias religiosas. De este modo, el uso quedó reservado a los poderosos: reyes favoritos, gobernantes, jefes desectas caudillos y sacerdotes.

HISTORIA DE LAS DROGAS

En todas las épocas el hombre ha consumido diversas drogas, extraídas de plantas que crecían en su medio natural, con la finalidad de ayudarse en su lucha contra la fatiga, la angustia y el dolor o de procurarse nuevas sensaciones y formas de placer. Esto ha ocurrido en todas las culturas y en todas las partes del mundo.

LA DROGADICCION UNA EFERMEDAD

La drogadicción Es también una enfermedad tratable, y cuando el enfermo y su familia realizan las conductas apropiadas para la rehabilitación tiene un muy buen índice de recuperación. Esta enfermedad se caracteriza por una pérdida del control del uso de alcohol o drogas en la que inciden factores genéticos, neurobio químicos, mentales, sociales y espirituales, enmarcada por dos grandes componentes: el deseo irreprimible (obsesión) por consumir y la incapacidad de parar una vez que se inicia el consumo (compulsión).La enfermedad se comporta como cualquier otra enfermedad, es evolutiva y graduable, se inicia con el uso, avanza al abuso y termina en la dependencia; lo mas importante es que en el individuo se establece una relación patológica cada vez mas fuerte con la sustancia y se disminuye, o se deteriora la relación con sus seres queridos, con el mismo y con su significado existencial (espiritual).El paciente es libre para experimentar emocionalmente el significado de las consecuencias de beber alcohol o usar drogas, una meta es ayudar a los pacientes a identificar comportamientos autodestructivos que los llevan a usar sustancias y es importante que sepan que el tratamiento y el programa es tan solo el principio y que cualquier decisión que tomen es su responsabilidad, la opción de intoxicarse o de estar sobrio es únicamente de ellos. Si ellos eligen la sobriedad, no es por el programa del tratamiento, sino que es por motivaciones y fuerzas internas re-encontradas. La experiencia es que con el tratamiento la persona puede reconocer que necesita relacionarse con su familia, con su trabajo, con el mismo y con un Poder Superior. La esencia del tratamiento está orientada a romper los sistemas de negación y ayudar al paciente a encontrar un significado existencial y espiritual de su vida.

Posiblemente la mayoría de las personas adultas que beben se porque les gusta el alcohol, esto no traería problemas si se consumiera de una manera moderada. Las tres ultimas razones de las que hemos dado por las que los jóvenes beban van casi parejas. En la sociedad actual algunos jóvenes que no quieren beber cuando en su grupo se bebe y se organizan botellones para celebrar cumpleaños o cosas del estilo y ellos rechazan beber, por que realmente saben los problemas que acarrea el beber. Los demás a veces le apartan del grupo incluso les marginan poro no beber, por que les ven como gente rara que no saben de la vida o que no saben divertirse. Y este también es un grave problema el pensar que solo te vas a divertir si bebes o si te emborrachas. Y a quien hubiera que apoyar mas es a esos jóvenes que rechazan esas maneras de divertirse por que realmente son valientes de afrontar un grave problema que tiene la sociedad. Las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen mayor probabilidad de empezar a beber antes de la edad de 16 años y de volverse alcohólicas como mayor facilidad. Pero cualquier persona que empieza a beberán la adolescencia está en mayor riesgo de caer también. Bebiendo temprano también aumenta en riesgo para el abuso de otras drogas como las que mas adelante hablaremos. Es importante que los jóvenes piensen y analicen paraqué se den cuenta que están creciendo en un mundo donde el alcohol está causando daños cada vez más graves. Muchos jóvenes también están desgraciando su vida por efectos de beber alcohol desenfrenadamente. En Lacalle se pueden ver muchas personas cuyas vidas han sido arruinadas por su adicción al alcohol. El problema es bastante grave. Y por eso la sociedad no puede cerrar los ojos y mirar para otro lado como que eso de que los jóvenes beben no es mas que un dicho o que su hijo que tiene 16 años y sale todos los sábados no tiene ese problema. Que son los demás, en especial los chavales mas marginados de la sociedad. Eso es algo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com