La dureza del agua
JVG19046 de Noviembre de 2013
977 Palabras (4 Páginas)702 Visitas
¿Cuál es el proceso para analizar una sustancia?
La dureza del agua
El termino de dureza del agua, se refiere a la concentración de cationes metálicos no alcalinos (iones de calcio, estroncio, bario y magnesio asi como formas de carbonatos o bicarbonatos), lo que determina la calidad de agua. ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS,secretaria de economía NMX-AA-072-SCFI-2001
La presencia de estos compuestos químicos determinan la si el agua es o no, apta para el consumo humano.
Esta característica del agua, puede resultar ser un problema para su uso tanto en la industria como en el hogar, ya que limita la acción de los detergentes, además, se producen sedimentaciones en tuberías, utensilios domésticos y/o industriales, así mismo, se presentan olores y sabores desagradables.
El presente trabajo, pretende ejemplificar el proceso que se debe seguir a efecto de terminar el grado de dureza en una muestra de agua.
Método a utilizar
Método volumétrico.
Teniendo como cierto, que la dureza del agua, esta directamente relaciona con la presencia de cationes metálicos no alcalinos (iones de calcio, estroncio, bario y magnesio en forma de carbonatos o bicarbonatos), es necesario utilizar un método volumétrico, con el fin de determinar la cantidad de estas sustancias en la muestra tomada.
Obtención de la muestra.
• Material necesario para la toma de muestra
Para la obtención de la muestra, es necesario contar con tres recipientes de vidrio (preferentemente matraces) los cuales deberán estar libres de contaminantes. De igual forma, deberán contar con la rotulación necesaria que permita su identificacio.
• Punto de muestreo.
El agua que se desea analizar es la suministrada por la red municipal a la población en general, la toma de muestras serán programadas en un mismo horario en tres días distintos, a efecto de tener una mayor confiabilidad.
• Volumen de la muestra
Se considera que el volumen adecuado para cada muestra debe ser de 100 ml. A efecto de contar con el material necesario para garantizar la disponibilidad del mismo para su análisis.
• Cerrado y precintado
Es necesario cerrar herméticamente los recipientes que contengan las muestras a efecto de evitar contaminaciones que puedan afectar el resultado del análisis, asi mismo de debe garantizar la seguridad de la muestra para dar certeza al resultado.
Referencia: F. Javier Señoráns Rodríguez Sección Departamental de Ciencias de la Alimentación
Preparación de la muestra.
• La muestra pude presentar cierto grado de tubidez, y esto debido a la presencia de sustancias como aluminio, cadmio, cobalto, cobre, fierro, plomo, manganeso, niquel, zinc y polifosfatos, las cuales se eliminan por filtración .
• Estandarización de la muestra.
Para consiguir una standarizacion en nuestras muestras se aplica el Principio basado en la cuantificación de los iones calcio y magnesio por titulación con el EDTA y su posterior conversión a Dureza Total expresada como CaCO3.
• La estandarización del EDTA (sal disódica) es necesario hacer lo siguiente.
1. colocar 5 ml de solución de CaCl2 en un matraz Erlenmayer de 125 ml,
2. se añaden 5 gotas de solución buffer de pH 10 y 3 gotas de indicador de Eriocromo negro T.
3. aparece un color púrpura en presencia de iones de calcio y magnesio, y se procede a titular con la solución de EDTA cuya normalidad se desea conocer, se termina hasta la aparición de un color azúl.
...